Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:06:09 horas

Imagen de la escultura del teldense Plácido Fleitas (Foto Nacho González) Imagen de la escultura del teldense Plácido Fleitas (Foto Nacho González)

Profundizando en la escultura 'Doramas. Cabeza de Faycán' del teldense Plácido Fleitas

El director de la Casa-Museo de Telde, Frank González, comentará la pieza que se exhibe en la Casa de Colón

dojeda Martes, 21 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El director de la Casa-Museo León y Castillo de Teñde, Frank González, acercará este martes al público (19.00 horas) a la escultura del teldense Plácido Fleitas Hernández Doramas. Cabeza de Faycán que se exhibe en la Casa de Colón, en la capital grancanaria.

 

La Casa de Colón celebra en esta jornada una nueva edición del ciclo Miradas a la Colección, con la pieza Doramas. Cabeza de Faycán de Plácido Fleitas (ca. 1937-1939), una obra que forma parte actualmente de la exposición Cita a ciegas con la Escuela Luján Pérez. Esta actividad tendrá entrada libre y gratuita para el público hasta completar aforo.

 

El director de la Casa-Museo León y Castillo, Franck González, será el encargado de comentar la obra de Fleitas y tratará de contextualizar el trabajo del escultor grancanario, a partir de los artistas de su generación y el papel fundamental que tuvo en el desarrollo de la escultura contemporánea en Canarias. El historiador y crítico de Arte destaca la importancia que tiene la cabeza, ya que se trata de una de las primeras piezas que realizó Fleitas en piedra, en este caso, piedra arenisca de Fuerteventura. Y subraya su importancia por ser una de las primeras interpretaciones visuales de lo que era el mundo aborigen, cuando todavía no se consideraba como parte de nuestros ancestros.

 

El busto fue adquirido por el Cabildo de Gran Canaria, en 1974, de los herederos de Plácido Fleitas, y pasó a formar parte del Catálogo de Bienes Culturales de la Casa de Colón y permanece en la Casa-Museo León y Castillo en calidad de depósito hasta la actualidad.

 

Plácido Fleitas (1915-1972) nace en Telde el 8 de junio de 1915 y está considerado uno de los grandes escultores españoles del siglo XX y un referente del arte canario contemporáneo. Su formación artística comienza a temprana edad en la Academia Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y en un taller de carpintería, donde se familiariza con el trabajo de la madera. En 1929 ingresa en la Escuela Luján Pérez y continúa profundizando en la talla sobre madera bajo las enseñanzas del artista Eduardo Gregorio.

 

Su obra, fundamentalmente en piedra y madera, sigue un estilo que bebe de las vanguardias europeas, se aleja del academicismo y las tradiciones clásicas, para plasmar la realidad que le rodea. Su estilo evoluciona del realismo y la figuración, pasando por el primitivismo, a la abstracción. Entre sus mayores referentes se encuentran los escultores ingleses Henry Moore y Barbara Hepworth.

 

En 1951, Plácido Fleitas Hernández viaja a París, becado por el Instituto Francés, donde conoce a Picasso y se relaciona con Óscar Domínguez. Desde Francia continúa su periplo por Holanda, Bélgica, Italia, Suiza, Dinamarca e Inglaterra. El 13 de diciembre de 1972 Plácido Fleitas fallece en Las Palmas de Gran Canaria a los 57 años.

 

El Cabildo de Gran Canaria posee la mayor colección de obras de este artista, que se encuentra fundamentalmente en la Casa de Colón. Hay obras realizadas ex profeso por el artista en la Casa Palacio de la corporación insular, donde decoró, con relieves de madera, las estancias más importantes del área de Presidencia.

 

Miradas a la Colección es una actividad permanente de la Casa de Colón del Cabildo de Gran Canaria que empezó su andadura en 2013. Propone una visita a obras singulares de la Colección de la Casa de Colón comentadas por personal técnico del Museo o personas invitadas, en su mayoría relacionadas con diversos ámbitos de la Cultura (gestores, artistas, docentes, críticos, restauradores). Cada mes centra la mirada y el foco sobre una pieza especial. Breves recorridos guiados, que pretenden ser instructivos a la vez que interactivos, porque las miradas son diversas y fruto de experiencias vividas para compartir con el público.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.