TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Círculo Cultural de Telde brindó este viernes por la noche la presentación de la nueva obra literaria Relatos y desvaríos de una mente casi perversa, del escritor José Juan Sosa Rodríguez.
El libro, prologado por Carmelo José Ojeda Rodríguez, catedrático de Geografía e Historia de Secundaria y director de TELDEACTUALIDAD, fue presentado por Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural de este periódico digital y miembro del Círculo Cultural de Telde, cuyo presidente, Máximo Riol, dio la bienvenida al autor y público.
Sosa es autor igualmente de la novela Entre Doramas y Cuauhtémoc y dos capítulos del libro Apuntes de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias y de la obra costumbrista La tienda de Frasquita y Manolito publicada en prensa digital. Como bandera suya la expresión que: la mejor forma de conquistar a un pueblo es arrebatándole su cultura. Por esto la historia y costumbres de los primitivos habitantes de Canarias es un argumento recurrente en sus relatos algunos de ellos premiados como La historia de Abenaura y Guanchaven, ganador de la IV ediciòn del certamen literario La Pluma del Guirre, promovido por la Asociación Cultural Alcorac 1968 del barrio teldense de Lomo Magullo.
José Juan Sosa, licenciado en Psicología por la UNED, en sus manifestaciones culturales ha hecho incursiones en la música popular de Canaria. Fue miembro y presidente durante varios años del conocido grupo folclórico Cendro en Telde, pregonero en 2009 de las fiestas de San Luis Gonzaga de Firgas y en 2018 de las de San Andrés en Arucas.
La nueva obra a lo largo de sus 23 capítulos expone una recopilación de artículos de opinión y relatos que Sosa ha ido publicando en algunos medios digitales de Gran Canaria, la mayoría de ellos en TELDEACTUALIDAD
Incluye un relato que obtuvo uno de los accésits en el concurso Relatos Cortos de Mujer 2010, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Telde, además del relato ganador de la IV edición del certamen literario La Pluma del Guirre.
Crónica del acto
Por Jesús Ruiz Mesa
El Círculo Cultural de Telde en su sede del Molino del Conde de la calle de El Roque 119, acogió la tarde del viernes 4 de octubre el acto de presentación de la obra “Relatos y Desvaríos de una mente Casi Perversa”, del escritor José Juan Sosa Rodríguez.
El presidente de la entidad cultural teldense Máximo Riol expresó la bienvenida al autor, público y la disposición del Círculo a abrir sus puertas a toda manifestación en donde la cultura, su difusión en todas sus manifestaciones tenga un foro y punto de referencia para su conocimiento desde este centro.
La presentación del libro según programa, sería presentado por el Catedrático de Geografía e Historia de Secundaria y Periodista, D. Carmelo José Ojeda Rodríguez, director del digital www.teldeactualidad.com, a su vez prologuista de la obra, pero por asuntos personales de última hora su ausencia motivó el que la presentación corriera a cargo del miembro de la Junta Directiva y socio, Jesús Ruiz Mesa, quien les hace llegar en crónica reportaje este acto y que dio lectura al texto editado por Ojeda Rodríguez.
“Cuando en 2005 un grupo de personas de Telde, la mayoría de ellas vinculadas a la docencia y al Círculo Cultural de esta ciudad, ideamos un proyecto editorial en Internet bajo el paraguas del dominio www.teldeactualidad.com, nos marcamos como premisa que la opinión y la colaboración literaria y cultural tendrían un papel protagónico.
Así fue en sus inicios y se ha mantenido en el tiempo hasta los momentos actuales. Incluso cuando aquella iniciativa, de marcado carácter cultural, derivó claramente hacia un diario digital de información general, el espacio reservado para la opinión de los colaboradores y lectores continúo siendo parte de su ADN porque defendemos que la interpretación de la realidad no es una, sino, antes, al contrario, admite análisis divergentes que cada uno en su esencia contribuye a enriquecer la visión de los hechos por muy sesgados y parciales que puedan ser los argumentos empleados.
Para eso está la sección de Opinión y por ella han pasado cientos de personas en estos años de vida de TELDEACTUALIDAD.COM, unas como columnistas y otras como colaboradores esporádicos. Uno de esos colaboradores ha sido José Juan Sosa Rodríguez, que un día se asomó a la ventana del mundo que ofrece este periódico electrónico para trasladar a los lectores de aquí y de allá sus reflexiones personales, el análisis de los temas que le preocupa bajo su óptica personal ya sea como artículo de opinión o como relato corto.
Lo hizo tiempo atrás y aquí sigue porque este firguense, casi de cuna -nació en San Andrés (Arucas) pero a los dos años fue llevado a Firgas- y teldense de adopción conserva el espíritu rebelde de la juventud y tanto en los relatos como en los artículos de opinión ha pretendido, en algunos casos de forma implícita y nunca visceral, “criticar algunas actitudes y tendencias que, de diferentes maneras, están atentando contra el medioambiente y, sobre todo, contra la cultura de las Islas Canarias, que es el único tajamar efectivo para proteger nuestras señas de identidad de enemigos tan feroces como la globalización, el consumismo o la ambición desmedida de algunos políticos”, como él mismo señala.
En la compilación de textos que nutre la publicación Relatos y desvaríos de una mente casi perversa, Sosa empuña su prosa más belicosa y hasta desdeñosa para exteriorizar su frontal resistencia a la imposición de las celebraciones festivas foráneas. Así, al personaje de Papa Noel se refiere como “panzudo usurpador de mis tradiciones, en estas navidades, más que me joda, te tengo que felicitar. Lo tengo que hacer porque, un año más, tu asquerosa campanilla, que suena a consumismo, ha marcado el inicio de unas fiestas preñadas de hipocresía”.
Pero la escritura de Sosa transparenta también su vertiente más tierna. Son los artículos y las narraciones en los que se recrea con maestría en el apego como ocurre en Ella, dedicado a su madre, esposa e hija, texto con el que se hizo merecedor en 2010 de un accésit en el concurso Relatos Cortos de Mujer, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Telde.
El autor de la publicación que tienen en sus manos ha hecho bandera suya la expresión de que “la mejor forma de conquistar a un pueblo es arrebatándole su cultura” y por eso la historia y costumbres de los primitivos habitantes de las Canarias, es un argumento recurrente en sus relatos. Algunos de ellos han sido igualmente premiados como La historia de Abenaura y Guanchaven, ganador de la IV edición del certamen literario La Pluma del Guirre, promovido por la Asociación Cultural Alcorac 1968 del barrio teldense de Lomo Magullo.
La actividad literaria y cultural de Sosa, licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, no se queda sólo en la elaboración de artículos de opinión y relatos. Como hombre inquieto ha hecho incursiones en la música popular de Canarias, fue miembro y presidente durante varios años del conocido grupo folclórico Cendro (Telde), pregonero en 2009 de las fiestas de San Luis Gonzaga, del Firgas de sus querencias, y en 2018 de las de San Andrés (Arucas) Es autor de la novela Entre Doramas y Cuauhtémoc, editado por Baile del Sol, además de dos capítulos del libro Apuntes de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias, editado por el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas y de la obra costumbrista La tienda de Frasquita y Manolito, publicada en prensa digital”.
En su intervención, José Juan Sosa expresa el agradecimiento al Círculo Cultural de Telde, a Carmelo Ojeda, y al medio digital que dirige teldeactualidad, como al Centro de Cultura Popular Canaria, a la empresa Frutas del Hierro, representada por Pablo Carmona por su apoyo económico en la financiación de la obra:
“Relatos y Desvaríos de una mente casi perversa” es una compilación de artículos de opinión y relatos que he ido publicando en algunos medios digitales de Gran Canaria, Teldeactualidad, GHC, Infonorte Digital y otros. Pero, además, de estos artículos publicados, también he incluido un relato que obtuvo, uno de los accésits, en el concurso Relatos Cortos de la Mujer, organizado por la Concejalía de Igualdad del M. I. Ayuntamiento de Telde, además del relato ganador de la IV edición del certamen literario La Pluma del Guirre, organizado por la Asociación Cultural Alcorac 1968.
No es fácil, ni mucho menos, hacer público nuestra forma de pensar, nuestra concepción del mundo, sabiendo que, al hacerlo, nos exponemos a recibir las críticas, a veces crueles, de los que piensan de otra forma, o, lo que es peor, de los adoctrinados que, sin pensarlo, hacen suyas las ideas tendenciosas gestadas en los cerebros corroídos de aquellos manipuladores que pretenden medrar parasitando a una sociedad cada vez más gregaria y menos contestaria”.
En la descripción literaria de los 23 capítulos que conforman la estructura del libro, Sosa expone su reflexión sobre ciertos aspectos de conductas y acciones de la sociedad que por el devenir de acontecimientos celebraciones con motivaciones e intereses económicos, actitudes políticas ante fenómenos ante la lucha de las desigualdades entre hombres y mujeres, el uso del lenguaje inclusivo, y la lucha contra la violencia de género, o contra las desigualdades sociales y laborales. En otros artículos la oposición del autor frente al modelo de cultura globalizadora, modelo en el que las pequeñas manifestaciones culturales, como la nuestra, la canaria, están condenadas a desparecer. Relatos que acercan al lector al entono tanto etnográfico como medioambiental con la llamada de atención a la supervivencia de especies animales, la forma de vida de personas y su adaptación a ese medio ambiente.
Finaliza su intervención con la lectura de los últimos versos del poema perteneciente al relato “El árbol que me enseñó a ser hombre”:
… No me tales, pues sin mí/ puedes perder tu identidad…/ Y el hombre que pierde su identidad/ deja de ser hombre/ para convertirse en un títere,/ movido por los deseos de otros hombres./ ¡Ama al árbol que con sus frutos alimenta/ la cultura de los pueblos! ¡Ama al pueblo que mantiene vivo el árbol!”.
Con la firma dedicada de su obra finaliza la presentación de “Relatos y Desvaríos de una mente Casi Perversa”, que su autor José Juan Sosa Rodríguez nos ha legado, para, entre el conjunto de sus artículos y líneas de una completa reflexión, lo reflexionemos igualmente en el escenario de la realidad, la humorístico, irónico, del lenguaje que no debe quedar en el olvido, el refrán y el verso sobre el poema escrito con el sentimiento de quien ama su pueblo, gentes y culturas que manan de los mismos y, -sin que talen nuestra propia identidad, aunque para ello tengamos que adornar nuestra mente con la saludable perversidad de la rebeldía. Enhorabuena y muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49