TELDEACTUALIDAD
Telde.- La lectura de versos del poemario Mar y Sueños del escritor y poeta teldense Francisco Melián Hernández, en colaboración y solidaridad con la ONGD Canarias con Mozambique de Agüimes, protagonizó un acto que tuvo lugar días atrás en Arinaga.
Crónica del acto
por Jesús Ruiz Mesa
La tarde del miércoles 21 de agosto en un entrañable y, sobre todo, solidario acto, por una causa que justifica su apoyo y voluntaria dedicación personal y colectiva, en la Casa de la Cultura de Arinaga, del término municipal de Agüimes, se dio lectura a poemas incluidos en el poemario Mar y Sueños, obra del escritor y poeta teldense residente en Arinaga desde 1983, Francisco Melián Hernández, obra presentada el pasado 21 de junio en el Salón de Plenos del M. I. Ayuntamiento de Agüimes. El poeta expresa “el sentirse cautivado por el lugar, el ambiente, las personas y su sentimiento de pertenencia a este rincón del sureste de Gran Canaria han dado como fruto el despertar de su sensibilidad poética”.
Obra en verso que su autor define como la manifestación literaria del entorno de Arinaga, su mar, sus gentes, sus amaneceres y ocasos, condiciones climatológicas, aire, viento, mareas, playas, un escenario natural con sabor a mar que le lleva a los sueños y en su imaginación crea el lienzo que expresa en cada verso, por la complicidad y observación del escritor poeta con la magia, ilusión e inspiración para definir en cada poema sus experiencias y sensibilidades nacidas en esta su primera obra en la zona litoral del sureste de Gran Canaria, Arinaga.
Una excelente colección de fotografías, ilustran el libro y ponen acento gráfico y paisajístico que insertados entre cada poema nos acercan al mensaje literario y entorno litoral que inspiran la creatividad de Francisco Melián.
Yeray Rodríguez Quintana, Doctor en Filología Hispánica, Repentista y Verseador, expone en un primer poema los versos “...Y un soñador singular, Francisco Melián Hernández, ha escrito sueños tan grandes que dejan pequeño el mar”.
La recaudación de la venta del libro ya por su segunda edición, en su primera edición, será destinada a la ONGD Canarias con Mozambique, acto por el que se presenta el calendario Arinaga 2020 (ONGD Canarias con Mozambique). Se presentó el programa de fiestas y la proyección audiovisual Una mar de encanto, realizada por Adrián González, con música del timplista Germán López, finalizando el encuentro con el grupo musical Attenya.
El profesional de televisión y radio Sebastián Sánchez Vélez presenta el acto y da inicio a la lectura de poemas acompañado por la colaboradora Olivia Ramírez, que recorren los versos del poema Nace el Alba, Mar y Sueños, que recitan con las notas y dulces acordes de la flauta travesera que interpreta Yasmany Landin.
Toma la palabra como representante y colaboradora de la ONGD Canarias con Mozambique, doña Paqui Domínguez, a modo de maestra de ceremonia y animadora, expresa el agradecimiento al sentirse entre personas solidarias y en la asistencia a este acto, agradece esta primera intervención de Chano, Yasmany y Olivia, por acompañar al poeta Francisco Melián por el humano detalle de entregar la recaudación por la venta del libro a dicha organización que surge de la idea en una mañana de paseo por las orillas de Arinaga, y animar a Paco en la autoría y reconocimiento de su poemario e incluir fotografías de este núcleo costero de Arinaga, aceptando la colaboración de trabajos fotográficos de un equipo formado por Rubén Oliva, Juan Ramírez, Loli Esparza y Raquel Montero, y así comenzó esta andadura y proyecto como expresa Paqui Domínguez.
En una de las reuniones de trabajo Paco Melián propuso donar los beneficios de la recaudación a una ONG y así se determinó que fuera para Canarias Mozambique. Agradece la labor de Carmelo Hernández de Editorial Vecindario por el apoyo y logística para poder editar Mar y Sueños.
Presenta a Chani Ojeda como representante de la ONG, encargada de la distribución y venta de la obra con el compromiso logrado para su fin, Igualmente, Pimpa Melián, hermana de Paco ha sido y estado en cada uno de los momentos para dar a conocer el poemario y distribuirlo entre sus contactos y otros círculos, logrando destacar sus numerosas ventas. La importancia de la labor organizativa del equipo ha sido de gran relevancia como la creación de la portada del libro a cargo del artista y colaborador Carlos Strólogo. La logística y coordinación a cargo Paqui Domínguez y Petri Gil. En la dedicatoria el autor escribe un memorial a sus hijos Óscar y Minerva, y a su hija Ester que acompaña en este acto a su padre.
La ONGD Canarias Mozambique que cumple veinte años desde su creación tiene un pilar humano que ha hecho posible siempre al pie del proyecto su continuación y como alma de esta realidad presenta a doña Leonor Hernández Romero, presidenta de la organización Canarias Mozambique.
Paco Melián expresa su gratitud a la Organización y después de superar una enfermedad nació en él la ilusión y agradecimiento de poner su granito de arena y donar algo a los que nada tienen.
La señora presidenta doña Leonor Hernández en su intervención expresa el profundo agradecimiento a Paco Melián Hernández, por su humanidad, colaboración y aportación literaria, con los que nada tienen, como él bien expresó, agradecimiento extensivo a todo el equipo que hizo realidad el proyecto y logro final de contribuir a una causa solidaria como es la asistencia al pueblo de Mozambique.
Al editor Carmelo por su colaboración y a todos y todas, miembros que ya pertenecen a la ONG Canarias con Mozambique, hoy presentes en esta sala o ausentes, en Agüimes, en otros lugares e islas, siempre con la esperanza de conseguir cambiar para mejorar el mundo.
“En estos veinte años de andadura de Canarias con Mozambique se ha trabajado en proyectos de educación, sanidad, nutrición, acceso al agua potable, emergencias, promoción de la mujer, siendo las emergencias una de las ayudas más importantes que se nos demanda en alguna ocasión, como en el desastre por inundaciones del 2015 en el que el Ayuntamiento de Agüimes concedió una subvención para la rehabilitación de viviendas de muchas poblaciones.
En este año después de sufrir dos ciclones con solo un mes de diferencia donde la destrucción de poblaciones fue total y estamos en la reconstrucción de uno de los hospitales. Uno de los últimos ciclones, destrozaron las cosechas que quedaron inundadas, pudiendo subsistir con un resto de sésamo y arroz que quedaba de otras cosechas anteriores, siendo necesario ayudas urgentes con envíos económicos para compras de semillas.
Afortunadamente aumentan las familias que tienen la voluntad de entrar en este proyecto, y se va a notar esta ayuda. El libro de Paco tiene mucho que ver con el mar y los sueños de muchos mozambiqueños, el hecho de que se vean conseguidos. Dinero, prestaciones que se convertirán en sueños y frutos muy valiosos para Mozambique, con la ayuda que, con gente como Paco y las colaboraciones voluntarias de todos esto es posible. Muchas gracias, ¡Muito obrigados!”.
Paqui Domínguez agradece las palabras de Leonor e informa del total conseguido hasta ahora con el objetivo final de la venta del libro, ingreso que asciende a 2.025 € destinado a estos últimos proyectos agrícolas como expresó su presidenta. El próximo día 29 a las 19:00 horas todo lo expuesto por Leonor se va a vivir en vivo y directo en la presentación e intervenciones de dos misioneras combonianas, María de los Ángeles López y María del Amor, que representan los ojos y manos y el corazón nuestro en la consecución de los proyectos en Mozambique.
Se procede a la presentación del calendario Arinaga 2020 (ONGD Canarias con Mozambique), a cargo de Chano Sánchez, Olivia Ramírez y Paqui Domínguez, cuya presentación mes a mes se proyecta con las imágenes que en su elaboración han incluido como trabajo y fruto de la colaboración gráfica de los excelentes fotógrafos que han sabido captar la naturaleza y diversidad litoral de Arinaga que titula dicho calendario con los versos del poema de Paco Melián: “Llevo salitre en mis labios/ canta el viento en mi semblante/ y me ilumina la frente/ la luz brillante del faro/ tengo salinas de oro/ luciendo tarde dorada/ y en la noche estrellada/ cantan al mar los callaos/ cruzan estelas de barcos/ en mi playa de Arinaga/”.
Exposiciones fotográficas que de enero a diciembre simbolizan y describen el ambiente y entorno natural de Arinaga, imágenes captadas por la observación y expresión artística del plano sugerente y motivación tras el visor y objetivos de: Monchi Antúnez (enero). Conchi Mena (febrero). Raquel Montero (marzo). Rubens Oliva (abril). Juan Ramírez (mayo). Loli Esparza (junio). Nacho Díaz (julio). Domingo Martín (agosto). María Herrera (septiembre). Caterine Suárez (octubre). Magda Mena (noviembre). Rubens Oliva (diciembre).
Se proyecta una producción audiovisual realizada por Adrián González y música del timplista Germán López, que con el título Una mar de encanto, nos acerca un recorrido en imágenes por la naturaleza y entorno litoral de Arinaga.
Intervienen para la presentación del programa de fiestas en honor de la Virgen del Pino de Arinaga, que se venera en este núcleo costero de Agüimes, una representación consistorial y concejalía del M. I. Ayuntamiento de Agüimes. El presentador Chano Sánchez pide a la sala un reconocimiento y clamoroso aplauso dedicado a todos los equipos y organizaciones intervinientes en la extinción de los incendios de nuestra cumbre. Cierra este entrañable y emotivo acto encuentro solidario Canarias con Mozambique, la actuación del grupo Attenya, con una excelente interpretación de tres temas que acompañaron con aplausos el público que llenaba la sala.
Al fondo de la sala a disposición del público se podían adquirir el calendario presentado, tarjetas con las imágenes proyectadas, objetos simbólicos marineros que como recuerdo y obsequios, así como ejemplares de poemario M ar y Sueños, con marcador de páginas contribuyendo a la colaboración económica de la ONG.
Una monográfica exposición en paneles con numerosas fotografías, noticias, posicionamiento geográfico, histórico y político de Mozambique, destaca la amplia e informativa acción de los proyectos conseguidos por la ONGD Canarias con Mozambique, dando a conocer el resultado de los trabajos, colaboraciones, que a lo largo de sus veinte años de continuado esfuerzo por ayudar a países que necesitan la solidaridad y el apoyo humano de los que hemos pasado a formar parte de ese primer mundo y, en este caso, volver la mirada sobre Mozambique desde una actitud solidaria, aporte y esperanza para los menos favorecidos, que hoy en forma de cultura literaria, el verso, la palabra, y la acción humana, se han dado la mano para llevar una nueva carga material e ilusionante para elevar el espíritu de los que desde Agüimes, Arinaga y por la excelente colaboración de todos los equipos de trabajo participantes, Mozambique y su pueblo superen las diferencias y necesidades que les impone su situación.
El mar y los sueños han de hacerse y cumplirse para consuelo de todos los que desde estas orillas alentamos un futuro mejor para un mundo más humano y solidario. Paco Melian desde esta orilla escribe: “Mi mar es un duende/ de alma generosa,/ que al besarle el viento/ le regala rosas/ de fúlgida espuma/ blanca, rumorosa./ Mi mar es poesía/ cuando con caricias/ adorna su orilla/ con tímidas olas./ Y se vuelve pasión/ cuando en la tormenta/ se rompe con fuerza/ entre oscuras rocas./ Mi mar es presente,/ envuelto en perfumes/ de algas olorosas/ y me lo regalan/ cantos de gaviotas/ de ondulados vuelos/ suaves, cadenciosas./ Mi mar es inmenso/ cual inmenso cielo/ y en su inmensidad/ refleja destellos/ de miles de estrellas/ que caen silenciosas/ desde el firmamento,/ Mi mar trae sonrisas/ de los que se fueron/ dejando en mi alma/ un vacío eterno/ tristeza infinita/ lágrimas y duelo./ Mi mar es espejo,/ con pícaros guiños/ se mira la luna/ entre los luceros/ en cálidas noches/ de un cálido invierno. Mi mar me regala/ cariñosos besos/ cuando en sus orillas/ camino en silencio,/ buscando refugio/ entre mis recuerdos/ …Mi Atlántico mar/ ¡cuánto me ilusionas!/ Tú eres mi sueño/”.
Enhorabuena por el éxito del acto y el agradecimiento por las facilidades prestadas, así como el gran trabajo realizado por el gran factor humano cedido por las manos de hombres y mujeres cuyos valores personales destacan por sí solos, la extraordinaria voluntad de servicio, ayuda y apoyo a los más necesitados. La ONGD Agüimes con Mozambique agradece profundamente y felicita a todos los asistentes y colaboradores el haber conseguido con este acto y principal objetivo la continuación de este gran proyecto. Muchas gracias y ¡Muito obrigados!
Jesús Ruiz Mesa es colaborador de TELDEACTUALIDAD.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159