TELDEACTUALIDAD
Telde.- Isaac Mendizábal Rodríguez, licenciad en Historia e investigador, presenta este martes 23 de julio en la sede de la Asociación Vecinal La Concepción su libro Historia de Jinámar. El acto tendrá lugar a las 19.00 horas.
Publicado por editorial Beginbooks, el libro narra la historia desde el pasado más lejano en el tiempo hasta fechas recientes de la demarcación de Jinámar, englobando todo su territorio.
Arranca refiriéndose a los asentamientos arqueológicos de los aborígenes canarios localizados en el territorio jinamero y dedica especial interés a la formación del pueblo o casco histórico de Jinámar. Relacionado en este caso con la construcción de la célebre ermita de la Concepción de Jinámar, lugar destacado por el arraigo social y de devoción hacia la patrona del lugar, la Inmaculada Concepción.
La investigación se para también en la evolución económica de la zona que sirvió de experimentación a los cultivos del tomate y de la caña de azúcar desde mediados del siglo XIX
No obstante, según relata Isaac Mendizábal, “en el libro se encuentra otras facetas desconocidas o cuanto menos se tenían pocos conocimientos, como es el caso de la Casa de los Camineros, así como del oficio del peón caminero, la Noria de Jinámar o la unión sindical obrera local la “Unión Obrera de Jinámar-Marzagán”, entidad que no se había estudiado en profundidad. Hasta fechas recientes como son los casos de la construcción de las carreteras desde mediados del siglo XIX, pasando por la Sima de Jinámar, relacionada con la Guerra Civil y la posterior represión subsiguiente; pasando por la construcción del polígono de Jinámar”.
En resumen, se trata de “un libro único para una demarcación singular”, asegura.
Biografía del autor
Isaac Mendizábal Rodríguez es natural de Telde, donde nació en 1986. Licenciado en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigador, es autor además del artículo “Devoción de Nuestra Señora de la Concepción de Jinámar y su creación en parroquia”, artículo que se publicará en la revista GHC de Telde en su número 28 de este año.
Sus principales líneas de investigación se encuadran en la Historia Moderna y Contemporánea, y en especial Canarias, orientándose a la historia local insular y todo lo relacionado con la temática de museos, patrimonio y conservación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48