Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 00:02:23 horas

Se trata de la última ponencia del Curso de Historia de las Relaciones Internacionales (Foto TA) Se trata de la última ponencia del Curso de Historia de las Relaciones Internacionales (Foto TA)

Valorando el legado de la Primera Guerra Mundial en la actualidad

El catedrático Francisco Veiga ofrece una conferencia este viernes en la Casa-Museo Léon y Castillo

dojeda Viernes, 29 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El catedrático madrileño de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francisco Veiga, clausura este viernes (19.00 horas) la XII edición del Curso de Historia de las Relaciones Internacionales que ha venido desarrollándose en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, con una conferencia en la abordará el legado de la Primera Guerra Mundial en la actualidad.

 

El analista político experto en Europa Sudoriental (Balcanes) y Turquía señala que si bien el Tratado de Versalles reguló temporalmente la situación política surgida de la contienda en Europa occidental con mayor o menor fortuna, “su inactividad o la incapacidad de la Sociedad de Naciones plantea una serie de problemas que van a trascender incluso más allá de 1945; en algún caso llegan prácticamente hasta nuestros días”. Por ello en su intervención tratará de poner sobre la mesa el legado de aquella Gran Guerra en la actualidad.

 

Veiga, que imparte docencia desde 1983 y es coordinador de la Cooperativa de Ideas Eurasian Hub, apunta que “Versalles no pudo impedir el estallido de la Segunda Guerra Mundial veinte años más tarde. En realidad, fueron tres las guerras de la Gran Guerra de 1914-1918: la librada en el frente occidental; la que englobaba el denominado frente del Este; y la que se localizó en Oriente Medio”. El experto, que junto a otros catedráticos, espera la edición del libro ‘Patriotas indignados. Sobre la nueva ultraderecha, neofascismo, posfascismo y nazbols (1991-2018)’, ha sido articulista en el diario Avui, El Observador y sobre todo, El Periódico y El País, donde ha publicado artículos de opinión sobre la revolución rumana de 1989, las guerras yugoslavas (1991-2001), las transiciones balcánicas y turca, incluyendo la candidatura de este último país a la Unión Europea (2005 a la actualidad).

 

Para el catedrático “la conferencia de paz de 1919 no logra ordenar o encauzar el imparable proceso de descolonización; y sobre todo, la integración de las nuevas naciones en un nuevo orden internacional, lo que implica el ordenamiento de Oriente Medio y el descabezamiento del Islam (desaparición del Califato), el fracaso de la Sociedad de Naciones al no integrar a nuevos países descolonizados, la incomprensión del nuevo fenómeno de los neutrales, especialmente las repúblicas latinoamericanas, la incapacidad de contrarrestar las estrategias revolucionarias ante la descolonización (III y IV internacionales) y, finalmente, la marginación de la China republicana”.

 

Francisco Veiga es autor de los libros ‘La mística del ultranacionalismo. Historia de la Guardia de Hierro. Rumania 1919-1941’, ‘La trampa balcánica’, ‘El turco. Diez años a las puertas de Europa’ o ‘Entre dos octubres. Revoluciones y contrarrevoluciones en Rusia (1905-1917) y guerra civil en Eurasia’, entre otros títulos. Ha formado parte de numerosos equipos en Proyectos de I + D del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

 

Organizado por la Casa-Museo León y Castillo en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través de su Facultad de Geografía e Historia, el programa del citado curso se ha desarrollado bajo la dirección de Javier Ponce Marrero, profesor titular de Historia Contemporánea de la ULPGC.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.