Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 16:17:55 horas

Momento del acto (Jesús Ruiz Mesa) Momento del acto (Jesús Ruiz Mesa)

Telde recita 'Tejiendo en la pupila'

La sede del Circulo Cultural, escenario de un recitado de versos del poemario de Juan José Mujica y Luis Natera

direojed Martes, 26 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El Círculo Cultural de Telde acogió el pasado sábado, 23 de marzo, un recital poético de los versos contenidos en el libro Tejiendo en la pupila.

 

Recital poético en el Círculo Cultural de Telde

por Jesús Ruiz Mesa

La literatura canaria de estos últimos años cuenta con un nuevo poemario que con el título Tejiendo en la pupila, integra en sus dos partes la reciente obra poética del escritor, novelista, poeta, José Juan Mujica Villegas y una selección de poemas, hasta ahora inéditos, del poeta ausente pero definitivamente muy recordado por su obra y figura, Luis Natera Mayor.

 

Poemario que tuvo su presentación en la Biblioteca Municipal Saulo Torón del Parque Arnao, de la ciudad de Telde, el pasado martes 12 de marzo, en una lectura, recitado de poemas y presentación de la escritora Isa Guerra. Obra prologada por la escritora y poeta Elsa López, con una selección de textos de Luis Natera realizada por Gloria Sastre Mesa, viuda del poeta Luis Natera y Adolfo García García.

 

Una primera parte que, con el título de El verso en la pupila, Mújica expone 92 poemas de su producción que en esta edición pasan a formar parte de un excelente documento curricular literario al legado poético canario contemporáneo.

 

Desde el Círculo Cultural de Telde y dentro de su agenda de dinamización y actividades culturales, la noche del sábado 23 de marzo, se procedió a un recital de poemas escogidos de ambos contenidos poéticos del libro, poemas de Mujica Villegas y Natera Mayor que fueron leídos por un grupo de lectores, poetas, escritoras y escritores, y aficionados a la poesía que pusieron el acento íntimo y literario en la memoria de Natera y en la presencia de Mujica Villegas, estableciendo en un bien organizado acto, en recitados, tiempo y ritmo escénico un perfecto esquema de lectura poética dignos de quienes están aportando a nuestra literatura canaria lo mejor de sus trabajos en el mayor de los niveles de expresión literaria que se están presentando en nuestra isla y archipiélago.

 

Organización y estructura del acto cum laude a cargo de uno de los poetas y escritores que permanecen al pie, ya no del cañón, sino de la recopilación poética e investigadora de la producción poética y estudio del legado, así como la difusión de la obra de Luis Natera Mayor, logrando en su ausencia la siempre presencia del poeta de la voz profunda, de los viajes al interior en la búsqueda de su propia alma y espíritu, de la mirada a su isla desde la distancia y desde el paisaje que inunda su mirada, el poeta de los Cuadernos de Salinetas, y otros tantos, llevados a la publicación de la Antología Poética Luis Natera (III Festival Telde 2018), que le hacen ser recordado por los mensajes reflexivos hacia el lector y sus sensibilidades a lo largo de cada verso que recorren las páginas de sus numerosas obras y que, tiempo atrás, tuvimos la oportunidad de disfrutar de su presencia en su paso por el Círculo Cultural de Telde.

 

Presentado este último recital por Conchi Miranda que abre el mismo agradeciendo la asistencia del público y la participación en el recitado, que Miranda inicia con la lectura del poema de Natera, Vigilia. El turno de las intervenciones comienza por recitarse dos poemas, uno en primer lugar de José Juan Mújica y otro de Luis Natera, estableciéndose un orden de intervención ante el micrófono dirigido por Conchi Miranda.

 

Intervienen: Lucana Falcón (poemas, Libros. Fiesta). Juan Santos (Suyos. Palabras menores). Inmaculada Díaz (Corazones. Mi amor). Manuel Díaz (Poema. Naturaleza y tiempo). Berbel (Quiero. Cuerpo mío). Manuel Cabral (Envidia. Arco Iris). Juana María Ruiz (En blanco. Cuando llueve). Margarita Ojeda (Eternidad distinta. Amigos del aire). Jesús Ruiz (Invertebrado. Ínsula Barataria). Paqui Santana (De otra tinta. Papel arrugado). Aquiles García (Con la mar, paciencia. Conmoción). Guadalupe Santana (No me importa. Mira). Arnoldo Rodríguez (Levedad. Materia y resplandor). Fermín Viera (Terapia. Dificultades). Ángel Chavarría (Como un desmayo, cual una gota. Deseo). Macu Galván (Quietud. Camino y descanso). Loli Pérez (Soy algo así. Llueve sobre el amor). Luis Fajardo (Platero. Inviernos). Conchi Miranda (Fidelidad). Cierran el turno de recitados Adolfo García y José Juan Mújica que conjuntamente dan lectura al poema de Luis Natera dedicado “A Miguel Hernández”.

 

El brillante epílogo de un entrañable acto cultural en retomar por los versos de dos excelentes poetas la profunda reflexión ante la mirada interna de la diversidad de escenas que la vida en si nos muestra cada jornada, cuyas sensaciones, experiencias, sueños, realidades, las sentimos y custodiamos, y de diferentes maneras manifestamos. Desde lo más profundo del alma humana donde el sentimiento poético anida y fluye creando el marco idóneo para recrearse y hacer realidad lo íntimo, los seres humanos nos relatan, nos describen sus mundos, y los poetas, en este caso, el presente José Juan Mújica y el ausente, Luis Natera, aunque no tanto, porque en sus versos y en el recuerdo de su voz permanece presente, los ecos de las voces que han recitado sus poemas quedan en el ambiente etéreo de la estancia, entre el rumor del agua que aún desplaza su gracia y fértil naturaleza líquida por el cauce que movía la anatomía mecánica en constante correspondencia a su moradores. Allí quedan para la eternidad en la emblemática estancia del Molino del Conde, sede del Círculo Cultural de Telde.

 

Dos poemas, dos latidos y dos sensibilidades legadas a la bibliografía poética incluidas en el poemario Tejiendo en la pupila. De José Juan Mújica Villegas, los versos de Incapaz: “Todo parece saberlo/ y su paciencia suele ser infinita,/ tiene el respirar pausado del instante/ y la voz más silente de las voces./ Gusta caminar por lentitudes/ pues nunca busca apresurarse,/ aunque a veces quiera dar la sensación/ de querer llegar corriendo/ o de acudir a la acuciante llamada/ de una inexplicable prisa./ No solo se le reconoce augusto/ por su acierto en las respuestas/ maceradas en el almirez donde reposa/ el sabor diluido de lo eterno./ Nada no es encomiable en su figura/ cuando se le piensa y se le reconoce,/ aunque, eso sí, algo maligno lleva y trae:/ ya que el tiempo es el líder de los asesinos/ que acaba liquidándonos a todos./”

 

De Luis Natera, versos del poema Jardín Celeste: “Nada hay aquí que pueda sostenerse,/ que pueda ser, así que … justamente/ por ello, sabemos que lo que es/ mora más lejos, en otro lugar,/ que puede olerse sólo en la distancia,/ flanqueando parterres de humo blanco/ y una atmósfera azul/ de aire encantado./ Conservemos sellados los sentidos,/ porque nada es de aquí, no lo dudemos./ Al otro lado está el jardín celeste/ que conocemos al arder, si es que podemos./ Cualquiera de nosotros ama el fuego,/ por no morir sin más./ Dentro del yo más hondo, en la conciencia/ el aliento de Dios se perpetúa/ y nos otorga gozos/ hechos de casi nada y de ceniza./ Allí, más lejos,/ hay un jardín sereno/ donde la alondra que jamás ha sido/ quiere empezar a ser./”

 

Mi agradecimiento a los organizadores de este acto cultural, Adolfo García y José Juan Mújica y la felicitación por el éxito logrado. Enhorabuena. Gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.