TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Teatro de Telde acoge desde el pasado viernes, 1 de marzo, y hasta el 22 de este mes la exposición colectiva de pintura Sfumato, dedicada al genio Leonardo da Vinci.
Exposición colectiva de pintura sfumato de Vinci
por Jesús Ruiz Mesa
Se inicia el mes de marzo con el programa cultural que desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde y la Empresa Municipal Gestel con la inauguración la noche del viernes 1 desde la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez de Telde, de la Exposición pictórica colectiva organizada por la Academia de Dibujo y Pintura José Sosa Serván, la muestra que con el titulo “Sfumato da Vinci” conmemora el V Centenario del genio universal del Renacimiento Leonardo Da Vinci.
Abre el acto la coordinadora, dinamizadora cultural y presentadora Esther Rodríguez que expresa una vez más la satisfacción de poder traer a la Casa de la Cultura Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez de Telde, la exposición pictórica colectiva de la Academia de Dibujo y Pintura José Sosa Serván, muestra artística dedicada como homenaje en el V Centenario de la muerte de Leonardo da Vinci. Desde la Concejalía de Cultura del M. I, Ayuntamiento de Telde, desde la Empresa Municipal Gestel y gerente D. Jesús Suárez.
Interviene la Concejala de Cultura y Educación Marta Hernández que expone: “Muchísimas gracias por acompañarnos una vez más en la inauguración de esta exposición de la sala del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez y dar las gracias a la Academia, a José Sosa Serván y a todos los alumnos y alumnas por su colaboración y estar aquí. Para nosotros es un orgullo ver la sala con estos cuadros y recibirles a todos ustedes que apuestan por la cultura y el arte en general. Enhorabuena y gracias en el ánimo de continuar con este trabajo en el fomento de la cultura”.
La madrina de la muestra pictórica graduada en Historia, Yasmina Hernández expresa: “Buenas tardes a todos y gracias al público presente por asistir a esta exposición que intenta acercar la cultura a nuestra sociedad. Tengo que darle las gracias al artista y profesor D. José Sosa Serván por haberme dado la oportunidad de participar en este evento y darle también mi enhorabuena por la exposición colectiva de pintura tan brillante que ha realizado junto con sus alumnos. También tengo que darle las gracias a la Concejalía de Cultura de la ciudad de Telde, representada por Dña. Marta Hernández, a la empresa Gestel, cuyo gerente es D. Jesús Suárez y a su coordinadora Dña. Esther Rodríguez, por su ayuda incondicional a la hora de poder llevar a cabo este gran proyecto.
Este año se cumple el quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci, uno de los hombres más brillantes y polifacéticos de todos los tiempos. El Renacimiento nació en Italia en el siglo XIV y se difundió por toda Europa durante los siglos XV y XVI. El artista y escritor italiano Giorgio Vasari fue uno de los primeros autores en emplear esta palabra en alusión al renacer de la cultura clásica. A principios del siglo XV surgió en Italia un renacimiento artístico extraordinario. En este contexto nació un hombre inigualable, Leonardo da Vinci.
Leonardo da Vinci es una de las figuras más sorprendentes del Renacimiento. Considerado el “hombre universal” renacentista, abarcó campos tan variados como la ingeniería, las matemáticas, la filosofía, la música, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura, la arquitectura, entre otros. Pero, sin duda, su legado más impresionante está en el campo de la pintura, puesto que Leonardo da Vinci es considerado uno de los mayores pintores de la historia, además de ser la persona que más disciplinas haya abarcado hasta ahora.
Leonardo di ser Piero da Vinci nació el 15 de abril de 1452 y murió el 2 de mayo de 1519, a los 67 años de edad. En torno al año 1468 su padre lo envió como aprendiz al taller de Andrea del Verrocchio, el artista más importante de Florencia. La preocupación de Leonardo por la calidad y su interés en dotar de movilidad a la figura humana fueron elementos claves en su formación artística, iniciándose en diversas actividades, desde la pintura hasta la realización de grandes proyectos escultóricos en mármol y en bronce. En esta faceta de su formación también estudió la anatomía humana, realizando disecciones de cadáveres humanos de criminales.
Por otra parte, Leonardo rompió con los modelos universales establecidos durante el Quattrocento. Se opuso al concepto de “belleza ideal”, defendiendo la imitación de la naturaleza con fidelidad, sin tratar de mejorarla. Su gran aportación fue la técnica del sfumato que consiste en representar fondos atmosféricos, descoloridos y vaporosos; y envolverlo todo en una especie de niebla que difumina los contornos y tonos, sin dejar rastros de la pincelada.
A través de sus viajes y el uso continuado que hace Da Vinci del sfumato en sus pinturas, la técnica se difundió por otras regiones de Italia influyendo en los pintores italianos del siglo XVI. También se extendió a otros países de Europa como Alemania o Francia. Sus aportaciones innovadoras en la pintura determinaron la evolución del arte italiano durante más de un siglo después de su fallecimiento.
La Gioconda o Mona Lisa es la obra más famosa de Leonardo Da Vinci que ha cautivado con su sonrisa al mundo entero. La obra sobresale tanto por sus innovaciones técnicas como por el misterio de su sonrisa. La obra es un ejemplo del empleo del sfumato. El propio Da Vinci tenía una gran predilección por este retrato y se lo llevaba con él a todos sus viajes hasta que finalmente se lo llevó a Francia cuando fue llamado por el rey Francisco I y, con el paso del tiempo, el cuadro terminó en el Museo del Louvre de París.
Muy pronto comenzaron las especulaciones acerca de la muchacha del cuadro y su misteriosa sonrisa. Por otro lado, La Gioconda ha sido fuente de inspiración de numerosos libros y leyendas, pero es poco lo que se conoce de este cuadro. Las múltiples obras de arte que se han inspirado en el cuadro han convertido a La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo, visitado por millones de personas al año.
De nuevo, muchísimas gracias al público por estar hoy aquí y espero que disfruten de la exposición”.
José Sosa Serván artífice artístico de esta exposición pictórica colectiva y director de la Academia expresa: “Buenas tardes noches. Bienvenidos a la exposición colectiva de pintura Sfumato da Vinci, V centenario de la muerte del Genio Leonardo da Vinci (1519-2019).
Agradezco en primer lugar a las personalidades presentes por hacer un hueco en sus agendas y compartir con su presencia. A la señora Marta Hernández, Concejala de Cultura, al gerente de Gestel, señor Jesús Suárez y a la coordinadora del área de cultura en el teatro la señora Esther Rodríguez junto al resto de sus colaboradores, facilitarnos el poder sacar nuestras obras en este precioso lugar. Quiero agradecer a nuestra madrina de exposición, la señorita Yasmina Hernández por aceptar la invitación por el mes de junio del año pasado. Ella será la que presente y clausure la exposición con una conferencia sobre la importancia de la Anatomía en el Renacimiento para el día 22 de marzo. Te agradecemos de corazón que de manera desinteresada nos quieras deleitar con tu formación y conocimiento.
Agradezco también a todos los ponentes que conforman las actividades complementarias durante estos 22 días de intensa cultura. A la Asociación “A ti Mujer”, encabezada por su presidenta Esther Álvarez que nos recordará la próxima semana la importancia de seguir apoyando sus metas a favor de las mujeres en estado de vulnerabilidad. A la señora Rosa Montoro Navazo directora del club Sala de Armas que junto a los Clubes Ceiscan y Corazón de María, en la disciplina de esgrima desenvainarán sus florines y espadas a favor de la No Violencia y la Igualdad, el día 8 de marzo. Al señor Cronista Oficial de Telde, D. Antonio María González Padrón por compartir el día 12 de marzo su saber sobre Leonardo da Vinci. Al señor Ismael García-Romeu por compartir su trayectoria y saber en homenaje a Leonardo da Vinci desde el punto de vista científico y racional el día 15 de marzo. A la señora Pino Lorenzo, psicóloga psicoanalista, poetisa que nos contará como Leonardo siendo pintor fue hombre de su época y visionario del futuro. 19 de marzo de 2019. Y terminaremos el día 22 de con la historiadora de la ULPGC Yasmina Hernández.
Agradecemos a todas las personas que se han involucrado desde el principio. Amigos, familiares muchas gracias por la asistencia. Y termino agradeciendo a los verdaderos protagonistas, los artistas y sus obras. Detrás hay mucho trabajo. Mucha lucha interna y mucho regocijo. Intenten mirar los cuadros y escúchenlos. Un agradecimiento personal para la artista invitada Luz Sosa por participar con nosotros. Fomentemos el coleccionismo entre los nuestros, entre los residentes, entre los que día tras día trabajan para que el talento se quede aquí y todos lo podamos disfrutar. Buenas noches y feliz velada”.
Una participación de artistas que cuelgan sus trabajos desde la oferta cultural que la Concejalía de Cultura facilita en su programa de actividades, que integran los diversos trabajos pictóricos en diferentes estilos y expresiones artísticas personales de esta muestra en torno a la figura del gran genio y maestro, Leonardo da Vinci: Carmen Cabrera. Saro Hidalgo. Ángela de Nicasio. Víctor Sánchez. Gloria Santiago. Mariam Ruiz. Antonio Cabrera. Rosa Febles. Hugo Lorenzo. Naomi Sánchez. Fátima Gil. Gabi Valido. Puri García. Mamen Franco. Paula Grados. Luz Sosa (artista invitada).
Con esta muestra, se quiere rendir homenaje a Leonardo da Vinci a través de su pintura y dibujos junto a conferencias relacionadas con su conocimiento y aportación al mundo moderno. Una de las actividades que se realizará está relacionada con la mujer, coincidiendo con el 8 de marzo, siendo elegida el cuadro de “La Mona Lisa” como obra más representativa en el cartel de la exposición. La exposición se podrá visitar hasta el 22 de marzo de 2019, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
Enhorabuena por brindarnos la oportunidad de entrar en cierto modo en la vida de un hombre del Renacimiento como lo fue Leonardo Da Vinci y a lo largo de esta exposición que se complementará con los diversos actos programados en torno a la figura del genio, de la mano de historiadores y comunicadores especializados academicistas llegaremos a entender el mensaje artístico, humano y evolucionado de quienes nos han legado lo mejor de su herencia, la cultura y gran paso de la Humanidad ante la definición y manifestaciones interiores de sus propias vidas y sus obras tales como las de Leonardo Da Vinci. Conocer su existencia es entender y comprender la mirada del genio ante su obra. Es observar la Gioconda con la mirada y sonrisa de su secular presencia en el arte universal. Muchas gracias.
"Y Leonardo se plantó en la sala y se dedicó a observar sigilosamente entre el efecto del claroscuro”.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

















































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163