Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 11:25:16 horas

La nueva Universidad Popular de Telde se presentó esta mañana (Foto TA) La nueva Universidad Popular de Telde se presentó esta mañana (Foto TA)

La Universidad Popular de Telde renace después de desaparecer en 2014 por los recortes del PP

El Gobierno local recupera este proyecto socioeducativo y lo lleva a los barrios

direojed Martes, 22 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- Casi cinco años después, la ciudad de Telde volverá a contar con una Universidad Popular. Un proyecto socioeducativo que terminó de desaparecer en abril de 2014 y que el Gobierno local retoma ahora con una veintena de cursos y talleres a impartir en el Teatro Juan Ramón Jiménez, en la sede de la Escuela de Música y en los barrios.

 

Después de unos años “vagando por el desierto”, la recuperación económica del Ayuntamiento de Telde permite al Ejecutivo que comanda la alcaldesa Carmen Hernández potenciar y descentralizar la cultura apostando por proyectos como este de la Universidad Popular, desmantelada durante el anterior mandato -cuando gobernaban Partido Popular, Coalición Canaria y Ciuca- a raíz de los recortes y restricciones presupuestarias que se aplicaron como consecuencia del plan de ajuste impuesto en 2012 por el Estado.

 

Una iniciativa que la primera mandataria presentó este martes en rueda de prensa junto a la concejala de Cultura, Marta Hernández (NC); y al gerente de la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP), José Luis López. Y que no conllevará coste alguno para las arcas municipales ya que el Consistorio -a través la Empresa de Gestión de Telde (Gestel)- tan solo tendrá que facilitar los espacios para la realización de los cursos y talleres. En principio el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez y la sede de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro. Aunque también se quieren llevar a los barrios, a los locales sociales de todos aquellos colectivos que lo pidan. 

 

El catálogo formativo de la Universidad Popular de Telde contará inicialmente con veinte materias, algunas de ellas con certificación oficial de organismos como la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias o la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Y poco a poco se irá enriqueciendo con las propuestas del alumnado.

 

Así, para empezar y siempre en función de la demanda, se contemplan clases de acogida temprana y primeros auxilios (certificado), acompañante de transporte escolar (certificado), manipulador de productos fitosanitarios básico (certificado), monitor de comedores escolares (certificado), acuarela creativa, dibujo y retrato,  óleo inicial y avanzado, elaboración de jabones artesanales, cosmética natural, iniciación a la informática, inglés básico para la hostelería, iniciación a la fotografía digital, montaje fotográfico, inteligencia emocional para adultos, control del estrés y manejo de la ansiedad, yoga y, por último, guitarra.

 

De 8 a 25 euros
Todos los cursos tendrán precios reducidos que oscilarán entre los 8 y los 25 euros; dependiendo de las condiciones que marque el profesor que los imparta. Y es que desde la ACUP se opta por la fórmula de los autónomos -diez en el caso de Telde- que fijan ellos mismos el precio que cobran y la periodicidad de las clases.

 

La preinscripciones ya se encuentran abiertas vía telefonía (928.69.98.50) o presencial en el Teatro Juan Ramón Jiménez, ya que la intención es comenzar cuanto antes, desde que se conformen los grupos.

 

Un proyecto cohesionador y de desarrollo personal
Con una experiencia avalada por los resultados cosechados en sus más de 25 años de trayectoria, la ACUP es una entidad de interés público que nació en 1992 y que se encuentra bajo el paraguas de la Federación Canaria de Municipios. En la actualidad cuenta con más de 8.000 alumnos y 62 profesores, y está presente fundamentalmente en Gran Canaria (en 18 de sus 21 municipios) y menor medida también en Tenerife y Fuerteventura.

 

Su gerente, José Luis López, explicó que la Universidad Popular es una "escuela de ciudadanía" que cumple una labor social importantísima que va mucho más allá de ofrecer actividades para cubrir el tiempo libre: la de crear buenos ciudadanos, ayudar al progreso personal y servir de espacio de encuentro y cohesión.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.