Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 10:05:16 horas

El centro se podrá visitar el sábado de 10 a 18 horas (Foto TA) El centro se podrá visitar el sábado de 10 a 18 horas (Foto TA)

La Casa-Museo de Telde saluda a 2019 con una jornada de puertas abiertas

El centro dedicado a la vida y obra de los hermanos León y Castillo abre gratuitamente este sábado

dojeda Viernes, 04 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde celebra este primer fin de semana del año una jornada de puertas abiertas, el sábado 5 de enero, en la que invita a la población grancanaria y a los turistas a disfrutar de su oferta expositiva y contenidos museográficos.

 

Una iniciativa que también se llevará a cabo en el resto de museos insulares del Cabildo de Gran Canaria (Casa de Colón, las Casas-Museo Pérez Galdós, Tomás Morales y Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista).

 

En el Conjunto Histórico-Artístico de San Juan y San Francisco de la ciudad de Telde se encuentra la Casa-Museo León y Castillo, que rinde homenaje al político y diplomático Fernando León y Castillo (1842-1918) y a su hermano el ingeniero Juan León y Castillo (1834-1912).

 

Ambos fueron promotores del desarrollo de Gran Canaria y a ellos se deben obras emblemáticas como el Puerto de la Luz o el Faro de Maspalomas.

 

Ocupa el museo la casa natal del primero, así como el edificio colindante, donde naciera el dramaturgo Montiano Placeres Torón. Su arquitectura es fiel exponente de la arquitectura tradicional de Canarias, con patios centrales y galerías abalconadas. Conserva diversas colecciones que incluyen pintura española de los siglos XVI al XX, muebles, condecoraciones y esculturas.

 

Resto de centros museísticos

La Casa de Colón vuelve a ofrecer una travesía por las relaciones entre Canarias y América, además de ofertar una nutrida y variada muestra de fondos artísticos que abarca diversas épocas y que se adentra también en la creación precolombina. Asimismo, hasta el 20 de enero se exhibe la exposición denominada ‘¡La mar de juguetes!’, que reúne una valiosa selección de 170 piezas fabricadas en España desde finales del siglo XIX hasta el siglo XXI, pertenecientes a la colección privada de José Antonio Quiroga y María Covadonga Monte.

 

Articulada alrededor de las secciones temáticas ¡A toda vela!, Barcos de vapor, El mundo submarino, ¡A la playa! ¡A la playa!, Embarcaciones de recreo, Transatlánticos, Teatro de cartón y ¡Es la guerra!, el público podrá admirar desde los clásicos de madera a los juguetes de hojalata que comenzaron a fabricarse en España a finales del siglo XIX, hasta llegar a la producción juguetera en plástico, que tiene sus inicios en 1949.

 

En la Casa-Museo Pérez Galdós, los pasos, las palabras y la mirada galdosiana se convierten en imágenes que atraviesan el tiempo y el espacio gracias a la exposición ‘Cuarenta leguas por Cantabria’, que recoge las fotografías tomadas por Ángel Luis Aldai, quien recreó a través de su objetivo los mismos escenarios por los que transitó el genial escritor grancanario en el verano de 1876.

 

La muestra supone la continuación de un proyecto que comenzó a cristalizar en mayo con la cuidada edición por parte del Cabildo de Gran Canaria del texto de Benito Pérez Galdós 'Cuarenta leguas por Cantabria', actualizado con la mirada que aportan las fotografías de Aldai, reputado fotógrafo grancanario que ha expuesto en galerías de Madrid, Roma o Nueva York.

 

En Gáldar, la Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista exhibe hasta el día 13 de enero la muestra ‘Coleccionadores de nacimientos’, una muestra antológica que reúne las colecciones de los seis belenistas Armando Mateo, Vicente Díaz, José Luis Martín, Sarito Marrero, Martina Falcón y Ciona Almeida. En total, 40 piezas diversas que ofrecen una perspectiva de la rica tradición belenística que pervive en Gran Canaria durante las fechas navideñas.

 

En Moya, la Casa-Museo Tomás Morales ofrece la oportunidad de conocer la vivienda natal de uno de los grandes poetas canarios y representante fundamental del movimiento modernista, así como de disfrutar de atractivos fondos documentales, bibliográficos y artísticos asociados a la poética insular.

 

Casa-Museo León y Castillo (Telde):

Horario: sábado, de 10.00 a 18.00 h.

 

Casa de Colón:

Horario: sábado, de 10.00 a 18.00 h

 

Casa-Museo Pérez Galdós:

Horario: sábado, de 10.00 a 18.00 h.

 

Casa-Museo Tomás Morales (Moya):

Horario: sábado, de 10.00 a 18.00 h.

 

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista (Gáldar):

Horario: sábado, de 10.00 a 18.00 h.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.