Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 16:58:48 horas

El historiador Víctor Morales estará este martes en la Casas-Museo de Telde (Foto TA) El historiador Víctor Morales estará este martes en la Casas-Museo de Telde (Foto TA)

La política exterior española en época de León y Castillo, revisada en Telde en el centenario de su fallecimiento

El historiador Víctor Morales Lezcano presenta este martes en la Casa-Museo la segunda reedición de su obra

dojeda Martes, 18 de Diciembre de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Las Palmas de Gran Canaria.- El historiador Víctor Morales Lezcano presentará este 18 de diciembre, a las 19.00 horas en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, la segunda reedición de su obra León y Castillo. Embajador (1887-1918).

 

En el acto, que contará con la presencia del autor, del consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, y del director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos, Oswaldo Guerra; se dará a conocer esta segunda revisión de este trabajo que incluye un prefacio, que redefinirá el papel del político teldense en el tiempo, justo cuando se cumple la fecha clave del centenario de su fallecimiento.

 

Víctor Morales es experto tanto en relaciones con el Magreb como en el mundo islámico en general. El historiador se muestra extraordinariamente diplomático cuando se le plantea si es casualidad que esta revisión historiográfica coincida en el tiempo con una compleja relación del mundo occidental con los países árabes, con los que se iniciaban relaciones en la época de León y Castillo.

 

Y reconoce ser consciente de que esa es la pregunta del momento, “el problema es que ahora la información viaja a gran velocidad y antes no nos enterábamos mucho de lo que pasaba en otros países”, por lo que prefiere realizar sus valoraciones del pasado, presente y futuro, sobre la base de los hechos conocidos.

 

En el caso de esta revisión del papel de León y Castillo como embajador, Víctor Morales Lezcano considera que “aunque hayamos escrito mucho sobre él, la importancia de su labor y la relación de la misma con el tiempo que le tocó vivir merece ser puesta en valor de manera regular, porque siempre nos aparecen matices que permiten entender situaciones de toda índole”.

 

“León y Castillo muere justo en la primavera de 1918 y meses después concluía la guerra total europea. La cuestión marroquí había obtenido, mientras, una eventual solución jurídico-política dentro del repertorio de figuras coloniales al uso entonces. Ninguno de los dos grandes anhelos de diplomático que cultivó el patricio grancanario se habían cumplido satisfactoriamente: ni España había obtenido una parte «proporcionalmente justa» en Marruecos ni la penetración se había llevado a cabo de acuerdo con el ideal pacifista y mercantil con que soñara él. La solidaridad franco-española -y más distantemente, la hispano-inglesa- no habían salido fortalecidas después de la contienda, cuya conclusión no pudo presenciar León y Castillo pero sí previó a grandes rasgos y a buen tiempo”, señala Morales Lezcano.

 

Víctor Morales Lezcano

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria, es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en la Historia de las Relaciones Internacionales entre los años 1850 y 2000. Becario del Consejo Británico y de la Comisión Fulbright en Londres y en Estados Unidos, es también profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en la UNED.


Tanto en el ámbito de la universidad española como en la Escuela Diplomática - dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores -, así como en los distritos universitarios de Tetuán, Rabat y Túnez, ha impulsado su inclinación docente e investigadora hacia las relaciones hispano-magrebíes en los siglos XIX y XX. Es autor de una veintena de monografías sobre su especialidad. En una dimensión complementaria aborda el estudio de Marruecos y Turquía como dos ejes cardinales de su exploración historiográfica.


Ha pertenecido al Comité Averroes (I) y ha sido profesor invitado de las universidades de Aix-en-Provence (Maison Méditerranéenne des Sciences de lHomme) y Princeton (Near Eastern Studies). En la actualidad es miembro del Instituto Universitario de Investigación de la UNED.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.