TELDEACTUALIDAD
Telde.- La coral Amati, del Círculo Cultural de Telde, ofreció el pasado martes en Arucas, en el templo de San Juan Bautista, un recital. Una actuación enmarcada dentro de la Semana Canaria de Música Coral y de la que el colaborador Jesús Ruiz ofrece una crónica y reportaje gráfico.
Crónica del concierto
por Jesús Ruiz
Con arreglo al programa de conciertos de agrupaciones corales de la III Semana Canaria de Música Coral, organizado por el Coro de Cámara Ainur de Las Palmas de Gran Canaria, que se vienen celebrando en Gran Canaria desde su inicio el miércoles 5 de diciembre, el Coro Amati del Círculo Cultural de Telde ofreció la noche del martes 11 de diciembre, en la bellísima iglesia de San Juan Bautista de la Ciudad de Arucas, un concierto integrado en el grupo de corales intervinientes este día, Coral Amati, Coral Villa de Firgas y Donna Vox, y un combinado de los grupos Coral Amati y Donna Vox. Un precioso concierto de selectas obras y adaptaciones para voces con excelentes interpretaciones. El pasado sábado 8, recibimos en Telde tres agrupaciones corales venidas de Ingenio, San Bartolomé de Lanzarote y Valladolid, que brindaron un excelente concierto en la iglesia conventual de San Francisco.
El Coro Amati que desde sus inicios está dirigido por la profesora Narmis Hernández, dirige también el coro Donna Vox. La dirección del Coro de la Villa de Firgas, por Luis Pérez.
Acto músico vocal que fue presentado por el coordinador de la Semana Canaria de Música Coral, Francisco Javier Toledo integrante del Coro de Cámara Ainur, agradeciendo la colaboración de la parroquia y bienvenida al público asistente a este concierto:
“Esta Semana de Música Coral reúne hasta 36 coros de diferentes municipios participando más de mil coralistas en los 16 conciertos que se informa en el programa de mano. La filosofía de este Festival de Coros es compartir entre el público y los coralistas el amor que tenemos por la música coral, por esta música que llevamos en nuestro instrumento natural que es la voz, disfrutando de la variedad de coros que hay en esta semana, coros infantiles, de ópera, coros Gospel, coros escolares, coros Senior, y es importante que los aficionados se incorporen a las diferentes formaciones que hay en la isla, es uno de los lemas que tenemos en este semana Hay un coro para ti, y disponible para cantar.
Este concierto lo iniciamos hoy con el Coro Amati del Círculo Cultural de Telde, coro mixto formado en el año 2011, desde sus inicios está al frente su directora, Narmis Hernández”.
En este concierto Amati ofrece las siguientes obras: Cum Cantu, de E. Cosseto. Banuwa, canción popular de Libia. Zulú Canon, de J. López Moraleda. Dodi Li, canción israelí. La Coral Villa de Firgas, bajo la dirección de Luis López interpretan: Ave María, de G. Caccini. Niño Manuelito, popular argentina. Al alba venid, cancionero de palacio.
El Coro Donna Vox ofrece los siguientes temas: Caballito de mar, de Pedro García Cabrera/ Dante Andreo. A la mar si no duermes, de Rafael Alberti/ Dante Andreo. When you wish upon a star, de L. Harline. A Merry Christmas, anónimo.
Cierra este concierto las corales Amati y Donna Vox que bajo la dirección de Narmis Hernández interpretan: A las doce de la noche, tradicional de Chile. Villancico de San José, de Luis Cobiella. Bonse Aba, tradicional de Zambia. African Alleluia, Folclore de Kenia, con arreg. de B. Harlan. Solista acompañante al piano Alberto Manzanares Núñez, y percusión, Máximo Riol Cimas, miembro del Coro Amati y presidente del Círculo Cultural de Telde.
El maravilloso marco escénico sacro del altar mayor y presbiterio en su nave central de la Iglesia de San Juan Bautista de Arucas, impresionante conjunto neogótico donde la piedra azul de las canteras de Arucas y las artesanas manos de sus labrantes, canteros han levado al cielo la natural materia de la raíz lítica geológica isleña, para gloria y gozo de la obra humana y su entorno. Voces de los coros que se alzaron en este monumental templo que tras su nominación como Iglesia dedicada a San Juan Bautista, muestra perfiles catedralicios que bien puede presumir de ello, un exterior que sobrecoge la belleza de detalles ornamentales de sus fachadas, torres, pináculos, ventanales rosetones, vidrieras; en su interior naves, bóvedas de crucería, capillas laterales, galerías, deambulatorio, transepto y en su planta alta triforio y coro. Numerosas tallas, imágenes, obras pictóricas, esculturas en madera, etc.
La Natividad de Jesús, de Michiel Coxcie, del siglo XVI, Renacimiento, tabla flamenca; San Juan, anónimo siglo XVIII, barroco Escuela hispano filipina, tala de marfil; impresionante talla en madera de Cristo Yacente, obra del escultor aruquense Manuel Ramos González, obra tallada en 1940, que se encuentra en la Capilla del Calvario del Deambulatorio. La iglesia de San Juan Bautista hoy es un símbolo característico de sus obras en piedra natural de Arucas, gracias a la labor de grandes maestros especialistas del municipio que dejaron para la posteridad una importante escuela creada por los Labrantes y Tallistas de Arucas.
Una admiración y oportunidad el poder escuchar las voces de las diversas agrupaciones corales, teniendo como escenarios bellísimos marcos sacros y de otro orden, por la excelente elección de la organización de la III Semana Canaria de Música Coral, en la que voz y arte se aúnan para elevar el espíritu y disfrutar del contenido interior y el continente que abriga, orna y embellece aún más el mensaje de la palabra y voz cantada.
El Coro Amati del Círculo Cultural de Telde cumpliendo con su programa particular de actos culturales de la entidad social, el próximo sábado 15 de diciembre ofrecerá, después de la celebración litúrgica de la tarde un concierto en la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima del barrio de El Calero de Telde.
Enhorabuena a la organización de la Semana Canaria de Música Coral por la selección diversa de repertorios para voces elegida y lugares plenos de arte, arquitectura, paisajes de identidades de nuestros municipios grancanarios. Mi agradecimiento al coordinador Javier Toledo y a la parroquia de San Juan Bautista de Arucas por las facilidades para realizar este reportaje. Muchas gracias.
A los labrantes de Arucas
...y la piedra de la cantera me enseñó su osamenta, su estirpe de crisol atemperado, la firma hecha volumen del cantero que golpe a golpe labró y dio formas, escultura muda de los sueños del gigante, que un volcán parió para deleite del labrante. Obra de ensoñador que en tus manos, cincel, martillo y sudor, creaste tu sueño, obra de un canario, obra de un labrante de Arucas, obra de un gigante con alma de atlante...
Las voces del alma a tus labradas columnas cantaron
entre acordes, compases y milagros de las manos,
mil filigranas en la dura piel tus gloriosos artesanos
sobre la piedra azul con ternura moldearon.
Ángeles entonan sus versos, por las naves de tu templo vuelan,
del pecho, garganta y de sus cuerdas música celestial tañen,
hasta encontrar el más preciado de tus silencios, juntos yacen,
y allí los ecos de la palabra, la piedra, la voz, en tu sacro seno anidan.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54