Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 21:03:12 horas

Fotograma perteneciente al documental (Foto TA) Fotograma perteneciente al documental (Foto TA)

El documental sobre Juan León y Castillo llega a Telde

La proyección será el próximo 17 de julio en la Casa-Museo León y Castillo

direojed Jueves, 12 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El documental Juan León y Castillo: proyectando el futuro, una producción con fines didácticos de la Demarcación de Las Palmas del Colegio Oficial de Ingenieros, Canales y Puertos, recorre la trayectoria y los principales proyectos del “ingeniero más importante que ha trabajado en Canarias”, según se subraya en este trabajo con guión de Antonio Becerra Bolaños y realización de Jorge R. Márquez.

 

La proyección posee un carácter especial, pues tendrá lugar en la Casa-Museo León y Castillo, centro del Cabildo de Gran Canaria en Telde. El pase, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, será el próximo martes, 17 de julio, a partir de las 19.00 horas.

 

El documental, de 35 minutos de duración, realza el legado del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos canario Juan León y Castillo (1834-1912), una figura a la que muchos confunden con su hermano Fernando.

 

“Juan León y Castillo llega en un momento en el que las Islas se encontraban en un estado de atraso con respecto al resto de España”, subraya el guionista del documental, el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Antonio Becerra, y se convierte en un hombre fundamental de su progreso.

 

Tanto Becerra como Márquez se propusieron realizar no una biografía al uso, “sino mostrar cómo una persona es capaz de transformar una realidad -en este caso, Canarias- a través de sus proyectos, y también sacar a la luz lo que queda de su legado en la actualidad”.

 

El trabajo audiovisual se nutre de los archivos y los proyectos del ingeniero conservados en la actualidad en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, en la Casa-Museo de León y Castillo y en la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y cuenta con el testimonio de un plantel de expertos.

 

Cuidado con mimo tanto en el contenido como en la forma, el documental recurre a infografías realizadas por Txetxu de la Portilla a partir de los proyectos originales de León y Castillo para representar con acierto “el paso de la idea a la forma”.

 

La historia del ingeniero que hizo el faro de Maspalomas tiene aquí un un tono épico, gracias a los testimonios de los expertos, observa el guionista. “Ese quizás es el elemento que a nosotros particularmente nos interesa, el de la memoria. Algunas de sus obras permanecen inalteradas por el tiempo (el faro de Maspalomas o el aljibe del lazareto de Gando), pero la mejor manera de que la memoria perdure es a través de la palabra emocionada”.

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.