TELDEACTUALIDAD
Telde.- El tomate y la sal serán esta vez el destino, el sábado 14 de julio, de una nueva entrega del programa de visitas guiadas Encantado de conocerle, de la Casa-Museo León y Castillo de Telde.
En esta ocasión, este ciclo de rutas se dirigirá al municipio de Santa Lucía de Tirajana, y más en concreto al Museo de la Zafra, espacio museístico ligado con el cultivo y empaquetado del tomate, y a las Salinas de Tenefé.
Esta actividad de carácter gratuito tendrá, lugar el sábado 14 de julio y requiere inscripción previa, que se abrirá a partir del lunes, 2 de julio. La salida está prevista a las 09.00 de la mañana desde el Parque de San Juan de Telde y la llegada a las 14.30 en el mismo lugar. Las personas interesadas pueden llamar por teléfono 928 69 13 77 o escribir al correo electrónico leonycastillo@grancanaria.com.
El complejo del Museo de la Zafra cuenta con más de 4.000 metros cuadrados estructurados en doce salas y dispone de dos edificios. El personal del museo acompañará en todo momento al grupo y le explicará los aspectos más destacados durante la visita.
Hacia las 11.30 horas visitarán las Salinas de Tenefé, un complejo etnográfico que se ubica en la llamada Punta de Tenefé (en el litoral de Pozo Izquierdo). En la actualidad son el ejemplo mejor conservado de salinas sobre barro en Gran Canaria. Se emplazan sobre un suelo de conglomerados y arenas fluviales, ocupando una superficie útil de 20.000 metros, aproximadamente.
Fueron construidas a finales del siglo XVIII, siendo su objetivo la venta de sal a los barcos de pesca y el consumo insular. Originalmente, estas salinas disponían de tres molinos de viento que bombeaban el agua hasta la zona alta. Estos ingenios del viento sirvieron para que estas salinas se conocieran también como Las Salinas de Los Tres Molinos.
Las Salinas de Tenefé han sido adquiridas por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, actual propietario, que las mantiene en explotación mediante un contrato de renta con el actual salinero, hijo y nieto de una larga dinastía de salineros del sureste de la isla. La propiedad pública de las salinas constituye una garantía para su conservación y mejora.
La significación de los León y Castillo
Los hermanos León y Castillo forman parte indiscutible de la historia insular en unos tiempos en que se fraguaba el futuro administrativo del Archipiélago. Juan, más que como político, es recordado como el ingeniero de Obras Públicas y diseñador de grandes proyectos, entre ellos el Puerto de Refugio y de La Luz, el Lazareto de Gando o la red viaria.
Y Fernando, de cuyo fallecimiento se ha cumplido este año justamente un siglo, por ser el difusor de las ideas liberales y el gran valedor de Gran Canaria, de la que fue Diputado. Ocupó los relevantes cargos de Senador Vitalicio, Gobernador Civil de Granada y Valencia, Ministro de Ultramar, Vicepresidente del Congreso de los Diputados y Embajador de España en París.
La visita al Puerto de la Luz y de Las Palmas supone una nueva cita de Encantado de conocerle, ciclo que ya ha puesto su bandera en municipios como Valsequillo, Gáldar Ingenio, Agüimes, Gáldar, Santa Brígida, Arucas, Teror, Moya, Telde o San Mateo, así como en los espacios arqueológicos del Telde prehispánico, Maspalomas o el Puerto de La Luz, entre otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222