Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 23:13:43 horas

Telde recibe el verano desde Cuatro Puertas

El Cabildo organiza dos visitas al yacimiento para observar los últimos rayos del solsticio

dojeda Viernes, 15 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El próximo lunes, 18 de junio, se abrirá el plazo de inscripción para las dos visitas guiadas de carácter gratuito que se llevarán a cabo el 20 y 21 de junio al yacimiento de Cuatro Puertas, con la finalidad de contemplar la entrada de los últimos rayos del solsticio de primavera en su interior.

 

En días próximos al solsticio de verano, los rayos solares entran por las puertas orientales en los ortos y por las occidentales en los ocasos, recorriendo el suelo de la cueva y dando el protagonismo a una de esas cazoletas justo antes de que el sol se pierda tras las montañas.

 

Las dos visitas programadas están previstas en el marco del programa divulgativo denominado Yacimientos Estrella que impulsa el departamento de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. En cada una de ellas participarán 30 personas; y estarán interpretadas por técnicos insulares y de la empresa Tibicena.

 

Hasta el día 20 de junio tienen de plazo los interesados para solicitar información o cumplimentar su inscripción a través de la web de gestión de visitas guiadas de la Unidad de Patrimonio Histórico o de manera presencial en la Oficina de Información y Atención al Ciudadano del Cabildo de Gran Canaria, en la calle Bravo Murillo, 23, accediendo por Pérez Galdós, de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 horas.

 

Se pone a disposición de los asistentes una guagua gratuita que saldrá desde la Fuente Luminosa, en Las Palmas de Gran Canaria, en dirección hacia Telde a las 18.00 horas. Las visitas guiadas a Cuatro Puertas durarán unas tres horas aproximadamente.

 

Durante la visita los asistentes podrán conocer los mecanismos culturales empleados por los antiguos canarios para controlar el tiempo, sus tareas agrícolas, fiestas y desplazamientos, lo que les permitió garantizar su supervivencia y, sobre todo, la perduración de sus formas de vida a lo largo de más de cuarenta generaciones. Además de apreciar la observación del fenómeno arqueoastronómico, los visitantes podrán recorrer el conjunto arqueológico en su totalidad, así como la conocida como Cueva de los Papeles y el conjunto troglodita de Los Pilares.

 

El mapa del cielo en las Islas tenía observatorios y marcadores en la geografía de Gran Canaria, que se convirtieron en espacios sacralizados en lugares con especial situación y dominante paisajística, donde se mezcla el conocimiento celeste (arqueoastronómico) con el universo de las creencias, donde lo mágico es parte de la supervivencia cultural y económica de la comunidad.

 

En este mapa de espacios de significado e interpretación del cielo, este complejo arqueológico que domina el naciente de Gran Canaria debió convertirse en un escenario para celebrar y recibir a la deseada estación.

 

El complejo teldense de Cuatro Puertas lo integran distintas áreas de habitación (cuevas artificiales, zonas de almacenamiento y ámbitos que tradicionalmente se han asociado al culto o a actividades rituales) entre las que sobresale la denominada Cueva de Cuatro Puertas: una cavidad artificial de 17 por 7 metros excavada en la toba y singularizada por la existencia de cuatro aberturas que, además, dan nombre al yacimiento.

 

En una plataforma artificial ubicada en su exterior sus antiguos pobladores excavaron abundantes cazoletas (o agujeros de postes, si se acepta la posibilidad de que sirvieran para sostener algún tipo de estructura ligera).

 

Yacimientos Estrella

El programa en el que se inscribe la actividad persigue la difusión, sensibilización y puesta en uso del patrimonio arqueológico de la isla mediante singulares visitas guiadas destinadas a la observación de los cielos desde sus yacimientos arqueológicos más emblemáticos.

 

Los antiguos grancanarios desarrollaron un profundo conocimiento del cielo y sus ciclos, lo que les permitía organizar su vida doméstica y religiosa. Existen incluso crónicas que hablan de la celebración de festividades prehispánicas conectadas con la posición del sol, la luna y las estrellas. Otros yacimientos de la Isla vinculados a equinoccios o solsticios y en los que el Cabildo viene celebrando visitas son los de Bentayga, Risco Caído, Cuatro Puertas o La Guancha, entre otros.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.