Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 22:29:24 horas

Linterna mágica, uno de los aparatos que se podrán contemplar en la muestra (Foto TA) Linterna mágica, uno de los aparatos que se podrán contemplar en la muestra (Foto TA)

‘Arqueología del Séptimo Arte’ reúne en Telde inventos históricos y autógrafos de leyendas del cine

La exposición se inaugura este jueves en la Casa-Museo León y Castillo

dojeda Jueves, 07 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Luces, cámara… y exposición. La muestra Arqueología del Séptimo Arte, que este jueves (20.00 horas) se inaugura en la Casa-Museo León y Castillo, sumergirá al público teldense en los orígenes del cine, con la exhibición de antiguos aparatos de reproducción de imagen y otros inventos junto a autógrafos y documentos originales de realizadores como Georges Méliès, Griffith, Murnau, Fritz Lang, Cecil B. DeMille o actores como Lon Chaney, Chaplin, Bela Lugosi, Boris Karloff, entre otros muchos.

 

Comisariada por Luis Díaz, coleccionista y analista de documentos cinematográficos y en cuya colección se fundamenta el proyecto, permanecerá abierta en este centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario hasta el 1 de julio e incluye una visita guiada por el propio autor el 21 de junio a las 18.00 horas. Además del ciclo de charlas-coloquio ¡Luces, cámara y acción!, con la participación del director de cine teldense Ado Santana y del actor grancanario David Santana, que desvelará su experiencia personal y los entresijos del rodaje de Star Wars.

 

Arqueología del Séptimo Arte acercará a sus visitantes a la etapa primitiva del cine. A partir del nacimiento de la fotografía y ya en 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los aparatos para ver imágenes animadas. Será en 1877 cuando el fotógrafo Eadweard Muybridge empleó una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de movimientos del galope de un caballo.

 

Éste y otros tantos inventos, como las sombras chinescas de Lotte Reiniger, un zootropo, el praxinoscopio original de Emile Reynaud, una linterna mágica de 1870, un fenascopio con disco de Muybridge, un mutoscopio del XIX, un taumatropo, folioscopio y un proyector Phate Baby de 1922 se acompañarán con fotografías, autógrafos y otros documentos originales de grandes protagonistas de aquella época primigenia. La exhibición se podrá visitar de martes a domingo entre las 10.00 y las 18.00 horas.

 

Protagonistas de las tres charlas-coloquio

La primera de las charlas la protagonizará el propio Luis Díaz el jueves 14 de junio, a las 20.00 horas. En esta ocasión abordará la historia de los primeros cineastas desgranando un rico anecdotario. También hablará de los precursores e inventores del cine y de las primeras producciones cinematográficas.

 

El 21 de junio tomará el relevo el cineasta Ado Santana (Gran Canaria, 1984), que ofrecerá su visión tras la cámara y sobre la complejidad que supone un rodaje, charla que acompañará con imágenes de algunos de sus rodajes. Este creador ha obtenido múltiples reconocimientos nacionales como director, guionista y productor.

 

Es conocido actualmente por su tercer y cuarto largometraje, Amarillo, primer film de género Giallo de Canarias, y 30 Monedas, distribuida a escala mundial por la prestigiosa distribuidora y productora estadounidense Troma Enterteiment INC. En el año 2016 estrenó su largometraje documental Alzados.

 

Por último, el 28 de junio será el turno del intérprete David Santana. Este grancanario estudió actuación en Identity School of Acting, The Actor's Center y The Actor's Surgery en Londres, cuando comenzó su carrera profesional como actor. Luego trabajó en algunas producciones en inglés, Major films, Theatre, TV Shows, series web y cortometrajes. Rápidamente tuvo la gran oportunidad de trabajar en Star Wars. The Force Awakens, dirigida por J.J. Abrams.

 

También trabajó para el nuevo comercial de Star Wars Verizon, por el que fue recomendado por Lucasfilm / Disney gracias su labor en The Force Awakens. Desde entonces, David ha aparecido en otras dos producciones de Lucasfilm, Rogue One: A Star Wars Story, interpretando a un Stormtrooper clásico, un líder de escuadrón de tropas Scarif, un soldado Scarif y un soldado rebelde, y en Star Wars Episodio VIII - The Last Jedi, en el que encarnó a un Comandante de Stormtrooper de Primera Orden. Incluso compartió el set con su ídolo de la infancia, Harrison Ford, en la piel de Han Solo.

 

Programa de las charlas y conferencias

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.