Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:25:37 horas

Exposición y conferencias sobre el mundo del cine en la Casa-Museo de Telde

El centro museístico abre junio con la muestra 'Arqueología del Séptimo Arte'

dojeda Lunes, 04 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde inaugurará el próximo jueves, 7 de junio, la exposición Arqueología del Séptimo Arte. Una muestra comisariato por Luis Díaz Gutiérrez y que ofrece una visión retrospectiva del mundo del cine en sus inicios.

 

Recoge la lenta evolución experimental que sufrió la gran pantalla hasta llegar al cinematógrafo de los hermanos Lumière, cuya fecha de invención se establece en diciembre de 1895.

 

 Esta etapa se conoce como pre-cine o precinematografía cuyo producto final es la necesidad del ser humano de expresarse mediante imágenes, haciendo uso de las posibilidades técnicas de cada época. Un invento que sedujo a todos los públicos y que llegó a una gran masa de espectadores de forma más directa, más rápida que el resto de las artes inventadas hasta la fecha.

 

Siglos antes del cinematógrafo existieron espectáculos basados en imágenes e incluso en imágenes de luz con movimiento. El objetivo de inventores, fabricantes de juguetes o de comerciantes fue entrener al mundo mediante imágenes en movimiento. Por tanto, la base del cine está en el desarrollo de la ciencia y la técnica y la investigación sobre los nuevos descubrimientos. En este ámbito  se encuentran las sombras chinescas y blancas; luego fueron apareciendo las fantasmagorías; el microscopio solar; los cuadros disolventes; el agioscopo eléctrico; el panorama con el intento de la representación total; el diorama que se basa en la representación en dos dimensiones de una figura cualquiera, combinándose con cambios de luz; y las diversas cajas ópticas que se observaban individualmente mirando en su interior, como el tutilimundi o titirimundi, "mondinovo" o mundonuevo, y los cosmoramas, neoramas o polioramas. Esta lenta evolución dio como resultado lo que luego se conocería como cine.

 

Arqueología del Séptimo Arte acercará al público a esta etapa primitiva del cine. A partir del nacimiento de la fotografía y en 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los aparatos para ver imágenes animadas. Será en 1877 cuando el fotógrafo Eadweard Muybridge empleó una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de movimientos del galope de un caballo. Éste y otros tantos inventos, como las Sombras chinescas de Lotte Reiniger, un Zootropo, el Praxinoscopio teatro original de Emile Reynaud, una Linterna mágica de 1870, un Fenascopio con disco de Muybridge, un Mutoscopio del XIX, Taumatropo, Folioscopio o Proyector Phate Baby de 1922, se acompañarán con fotografías, autógrafos y otros documentos originales de realizadores como Georges Méliés, Griffith, Murnau, Fritz Lang, Cecil BdeMile o actores como Lon Chaney, Chaplin, Bela Lugosi, Boris Karloff, etc. podrán ser admirados.


Ciclo de conferencias 
La muestra incluye un ciclo de conferencias. La primera, Luces, se impartirá el 14 de junio y tendrá como protagonista a Luis Díaz. Versará sobre los precursores e inventores del cine, la industria cinematográfica y las primeras películas. 

 

La segunda, prevista para el 21 de junio, correrá a cargo del teldense Ado Santana, que compartirá su experiencia como director y hablará de la complejidad que entraña un rodaje.

 

Por último, el 28 de junio le llegará el turno a David M. Santana, actor que ha participado el una de las sagas más exitosas del cine: Star Wars.

 

Todas estas charlas comenzarán a las 20.00 horas en el citado centro museísticos de Telde.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.