Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 09:46:39 horas

Francisco J. Mateo Alemán, firmando libros tras la presentación (Foto Jesús Ruiz) Francisco J. Mateo Alemán, firmando libros tras la presentación (Foto Jesús Ruiz)

'Al Final y Durante', la última obra de Francisco Javier Mateo Alemán

El escritor, muy vinculado a Telde, presentó el libro el pasado lunes

dojeda Viernes, 25 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- El polifacético escritor grancanario Francisco Javier Mateo Alemán, muy vinculado a la ciudad de Telde, presentó el pasado lunes su última obra, Al Final y Durante. Un viaje literario a través de 25 relatos.

 

El Club de Prensa La Provincia, en la capital grancanaria, fue el escenario elegido por Francisco Javier Mateo para dar a conocer este libro que ha sido editado por Círculo Rojo.  Hasta allí acudieron familiares, amigos y vecinos de la ciudad de Telde a arroparlo en esta importante cita.

 

Crónica del acto

por Jesús Ruiz

La creación literaria unida a la artística de un hombre polifacético en lo cultural, el escritor Francisco Javier Mateo Alemán,  cuyo talento se recrea en la obra que por voluntad de superación rompiendo temores e inconstancias, testimonia en sus diferentes manifestaciones artísticas, escultura, pintura, fotografía y literatura, esta última acreditada por su ópera prima, “Al Final y Durante”, de la Editorial Círculo Rojo, que fue presentada el lunes 21 de mayo, en el Club de Prensa La Provincia, de Las Palmas de Gran Canaria. Un viaje literario narrado a través de 25 relatos, que Mateo Alemán, ha recopilado desde hace un tiempo hasta sacar a la luz estas historias cuyo hilo conductor es el sentimiento que fluye del mismo autor y engarza cada relato en sus diversas versiones del amor que originan sus reflexiones llevadas a las páginas de su obra “Al Final y Durante”.   

 

Una excelente presentación a cargo del Profesor Titular de Literatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Dr. D. Francisco Juan Quevedo García, expresando su criterio y andadura literaria de cada capítulo de la nueva obra, de quien fuera su alumno en otro tiempo en su paso por la Universidad, Francisco Javier Mateo: 

“En primer lugar quiero agradecer a Francisco Javier Mateo que me haya invitado a presentar  Al Final y Durante, este conjunto de relatos que atesoran una escritura calmada pero intensa. Como las mejores composiciones que el arte amatorio proporciona a los cuerpos y a los seres que lo habitan. Francisco Javier tuvo la gentileza de contactar conmigo aproximadamente hace un mes con la querencia de que un antiguo profesor suyo, el que les habla, fuera su presentador. Para mí, que soy lo que soy, profesor, lo demás es accesorio, y además, con edad suficiente para sumirse en la nostalgia, no puede existir algo más reconfortante que un antiguo alumno se acuerde de él. Acepté el encargo y hoy estoy encantado de haberlo hecho y de participar mis impresiones con ustedes. 

 

Francisco Javier es ante todo un artista, lo es porque ve la realidad a través del arte, hay personas que transitan por las calles sin percatarse de las bóvedas de los edificios, del color de las flores de la jacaranda, o de las conversaciones que llevan a cabo dos chiquillos entreverados por el deseo y por la adolescencia. Otras personas, como le ocurre a Francisco Javier, es un pertinente observador de esa realidad, que, y aquí brota la concepción artística, transforma en ficción a través de la fotografía, la pintura y la literatura.

 

Con numerosas exposiciones de pintura a sus espaldas, desde el 2001 con una vinculación constante con la fotografía y con un recorrido literario a través de publicaciones diversas, entre las que se cuentan el Primer Premio de Relatos Cortos de Mujeres, promovido por la Concejalía de la Mujer en el Ayuntamiento de Telde, que  por fortuna también integra en esta Al Final y Durante, llega ahora a este conjunto de relatos, 25, que perfila un mundo vertebrado por el amor.  

 

La Ilíada, probablemente el canto épico más determinante, hermoso y sangriento de la historia de la Literatura, nace desde el amor pasional que Paris siente por Helena hasta arrancarla de las manos de su marido Menelao. Y Ana Karenina, Fortunata y Jacinta, Madame Bovary, La Regenta, Bodas de Sangre. El amor como tema, el amor como un elemento imbricado no está en el abstracto, círculos concéntricos interplanetarios; no, el amor, como uno de los más naturales instintos de los hombres y las mujeres. Otra cosa es, y así lo presenta también nuestro autor en algunos de sus relatos que ahora comentaremos de modo individual, que ese instinto primario del amor nos lleva al territorio de la idealización, del orbe platónico, de la fantasía, que, por otro lado, puebla también nuestras mentes de manera multi esencial.

 

Luis Cernuda, uno de mis poetas de culto, venía a mí mientras leía los textos de Al Final y Durante, sobre todo, su poema Orillas del Amor. Leo los versos de Cernuda <>

25 son los relatos que componen este Al Final y Durante, desde este título que añora, en el que aflora la poesía que se desparrama por sus páginas, el estilo calmo, pausado, disfrutador de las estancias, le da apresto una lírica expresión donde fluyen condicionantes que asoman a nuestras puertas desde que nacemos, tales como la soledad y los múltiples ejercicios que llevamos a cabo para deshacernos de sus sombras siempre erguidas. 

 

Hablando de sombras, el primer relato del libro, Los árboles  de la ciudad, manifiesta el abrigo que nos da la memoria y cómo esta es tan fluida que se desvanece con facilidad, olvidándonos incluso de los territorios de nuestra niñez, hasta el punto de necesitar que nos hagan mapas en servilletas para orientarnos por la ciudad donde nos criamos, más aún, cuando esa ciudad la hemos abandonado por largo tiempo. 

 

Ahora que estas dormida, es un gran poema de ese enamoramiento, al amor lo acecha el desamor, la dentellada que este la traspasa las membranas más duras y los sueños más cálidos. El autor va tocando las notas de ese proceso de descoyuntamiento doloroso en un armónico arpegio descendente que se hace sonoro llanto.

 

La tercera botella comienza así: hay un dicho que cuenta que valiente es aquel que a pesar del miedo sigue adelante. Yo me libre de la tragedia no por valentía sino por miedo a volar. 

No añado nada más, Fran maneja muy bien la expectativa narrativa con unos inicios que son un acicate a seguir hincando el diente en esta lectura. No se pierdan Disparo, los cuentos tienen sorpresas y este relato corto es uno de los más sorprendentes. El mundo de las personas visto a través de los animales o cómo la soledad se vuelve patrimonio del alma desazonada, se articula en El perro que me vio llorar, el amor constante más allá de la muerte de Quevedo sobrevuelan el relato. Precisamente por eso, por medio del alcance de la dimensión del más allá como espacio amoroso. La misericordia que es una gran suerte de amor y la crítica social se engarzan  en La primera moneda,  un microrrelato o un poema en prosa que posee la fuerza de la de la coz de un caballo en los años de esta crisis indigna. Los últimos días son un elogio de la vejez y como el amor puede enardecer esta etapa de declive físico, pero no sentimental. Atención especial merece Y entonces se quitó los zapatos, merecido ganador del Premio Relatos cortos de Mujer, de Telde 2003. Un encantador ejercicio de complicidad, misterio y libre ejercicio de los amores perfectos.

 

Hoy es mi cumpleaños, un microrrelato temporalmente delineado al milímetro la cruda semblanza del olvido que sin embargo se anula en pos de un recuerdo perenne. En 4035,  un cuento que es una elegía con regusto a vino, esta es una clave que no puedo desvelar. Donde vi tu nombre, ofrece un ingenioso juego de letras, nombre de mujer y llaves amorosas entorno a la embriaguez de una copa que nos lleva Hasta hoy, otro relato en el que hay un hábil manejo de la etapa del enamoramiento rompiendo las barreras de lo inefable como hiciera Bécquer con las Rimas. Ya que hablamos de Bécquer, de sus rimas, y cartas literarias a una mujer nos introducimos en otro relato  titulado Lo que la carta decía; a mí me encanta este majestuoso microrrelato que obliga literalmente al lector a participar en el proceso de la escritura. 

 

En la línea epistolar el autor presenta  12 de diciembre, 1 de enero, en la que vuelve  a plantear conceptos tan inherentes al amor como la constancia y la distancia. Tras observar que el amor es una alergia que  Cuando llegue el otoño me olvidaré de ti, comienza su cuento Matemáticas exactas, con esta frase que es todo un desafío simbolista interpretativo poético en suma. Me hubiera gustado ser matemáticas en el relato nos dirá por qué. Un enredo de pelusas se convierte en bello en Lo último que se pierde, y la voluntad en desafío en Todo lo que empiezo y no acabo. Sufrimos en Una gripe de amor, este virus arropado por los trazos breves de lo maravilloso y nos curamos asistiendo en Dos a uno,  a un partido de fútbol en el que juegan más allá de los equipos, las almas. 

 

Llegamos después de un ejercicio de meta literatura microrrelato, que nos recuerda el famoso soneto de que le manda hacer Violante a Lope, al último de estos cuentos, El último invierno de Andrés Peñate, que nace en la fantapolis de San Emeterio y desde allí parte al mundo donde tiene la fortuna de conocer,  y nosotros con él, a selectos personajes de la historia como Picasso, los Hermanos Millares, Ventura Doreste, etc. Cruces de caminos ficticios y reales que maridan procedimientos narrativos de altura vistos, por ejemplo, en el magnífico Baudolino, de Umberto Eco. 

 

Al Final y Durante, ¿qué? Preguntamos al final después de haber leído el libro de Francisco Javier Mateo, y mi respuesta es incierta, como creo que deben ser las que derivan de la poesía. Pero, en cualquier caso, me inclino a contestar que Al Final y Durante, es siempre. Es decir, cualquier momento de la vida incluso el de la muerte, se conforma sobre un tejido por las intangibles agujas del amor como han sellado estas 25 historias trenzadas por el aliento del artista y el deseo del hombre, Francisco Javier Mateo Alemán. Muchas gracias  Fran por permitirme esta presentación de tu libro. Espero el mejor de los éxitos con ello”. 

 

Interviene el autor, Francisco Javier Mateo, que agradece al profesor Quevedo sus palabras y el que haya aceptado el reto de presentar su obra, siendo Mateo Alemán, según su propio criterio un desconocido en el mundo de las letras, y él acepto desde el desconocimiento de sus relatos que no había leído antes, y concluye en su intervención: “Agradezco a todos los asistentes ustedes y a la familia que está para apoyarme. Mi escrito está desde que era pequeño, esta obra es la primera que publico, y siempre he estado escribiendo.

 

Empecé con la poesía y aún encontré una poesía de cuando era aún niño, enfrentándome a mi infancia y un interés que con el tiempo fue creciendo. De las cosas que yo hago en referencia al arte, la escritura es lo que más me gusta y no precisamente el hecho de escribir sino el leer lo que escribo, porque es así como voy perfilando mis relatos, como un lector, como me gusta leer a otros autores, yo voy perfilando mis propios escritos y relatos, sacando lo mejor que puedo de todo. Escribir, para mí, también es muy doloroso, no puedo porque no soy muy constante, me cuesta mucho, pero busco el momento perfecto y siempre hay algo que a veces me lo desbarata, por lo que los ratos en que puedo escribir lo hago con la intensidad máxima.

 

El hecho de la pintura es una consecuencia de mi tendencia en momento con dificultades para escribir porque veo que todo el arte e imaginación que llevaba dentro explotó  por la pintura hace ya unos años, en el 2000, cuando empecé a pintar como una variable de mi creación e inspiración. En el año 2001 realicé mi primera exposición en esta sala de exposición del Club La Provincia, donando un cuadro para el Club Prensa Canaria de aquel momento que hoy cuelga sobre las paredes de esta sala, y hoy por las casualidades, está acompañándome en la presentación de este libro de relatos, que para mí me ha costado un  montón. Seguiré escribiendo y estoy en este proceso. Agradecerles a todos que estén aquí y espero que el libro les guste. Muchas gracias”.

 

Una de las obras que hace un tiempo dedicó como artista de la escultura Francisco Javier Mateo, figura en la Casa Museo León y Castillo de Telde, la escultura móvil de la figura señera, nuestro prohombre, don Fernando de León y Castillo, que cuelga de uno de los patios interiores de la institución museística teldense dependiente de la red de Casas Museo del Cabildo de Gran Canaria. El acto finaliza con una rueda de preguntas sobre la obra y la persona del autor, que dedica su firma en los ejemplares adquiridos en este acto de presentación.

 

Francisco Javier Mateo Alemán (Las Palmas de Gran Canaria, 1970). Diplomado en Educación Primaria, de vocación para la creación, desde temprana edad, sus inquietudes literarias le condujeron a relacionarse con las letras, publicando pequeños artículos en prensa y escribir textos publicitarios para la radio. En su dinámica cultural no sólo con las letras trabaja también la pintura, la fotografía. Esta primera publicación de Al Final y Durante, es un testimonio literario de su creación más reciente.

 

Enhorabuena por este primer trabajo y éxitos para los futuros que seguro nos tiene reservado en este mundo tan relevante de nuestra literatura canaria, de la que Francisco Javier está tomando partida y, aún, Al Final y Durante, su lectura y reflexiones al final nos deleitarán como lo ha expresado el profesor Dr. Francisco Juan Quevedo García. Muchas gracias. 

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.