TELDEACTUALIDAD
Telde.- El arqueólogo teldense Abel Galindo dará este jueves una charla, seguida de coloquio, sobre el patrimonio cultural, incidiendo en qué es y para qué sirve.
El acto tendrá lugar en la sede de Más por Telde a las 20.00 horas, según informa esta organización política en un comunicado.
Importancia del patrimonio cultural
"El Patrimonio Cultural, además de ser el legado de nuestros ancestros, es lo que nos identifica como cultura. Su protección y valorización para su correcta y adecuada democratización hace que cada ciudadano sea valedor de este", se señala en la nota
"Los ritmos de vida tan globalizados, donde las prioridades sociales, económicas y políticas, se asocian inconscientemente a otras necesidades, llevan en muchos casos a obviar la nutrida importancia del Patrimonio Cultural como motor económico, diversificado al que actualmente impera en nuestra sociedad canaria: los monocultivos de la construcción y el turismo de masas. Es en este punto donde la valorización del legado de nuestros ancestros prehispánicos e históricos converge con el modus vivendi actual", agrega.
"La realidad lleva a que la convivencia de sendos aspectos sea realmente simbiótica, dando pie a la creación de empleo, emprendimiento y economía. La simbiosis entre Cultura y sistema económico implantado en Canarias consolidarán una sociedad canaria más formada, respetuosa con su pasado y con visión de futuro", manifiesta finalmente.
Reseña biográfica y profesional de Abel Galindo
Abel Galindo Rodríguez nace en el barrio de Los Llanos de Jaraquemada de Telde el año 1972. Cursa la E.G.B. en el C.P. León y Castillo y el B.U.P. y C.O.U. en el Instituto José Arencibia.
Entre los años 1994 y 1998 cursa la carrera de Historia, licenciándose en dicha materia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 1998, período académico durante el que también realizó números cursos de especialización en Arqueología y Patrimonio Histórico de Canarias.
En 1999 realiza el Curso de Cualificación Pedagógica (C.C.P.), actualmente denominado Título de Especialización didáctica (T.E.D.).
Tesina sobre la industria lítica de Los Melones
En el bienio 2002/04 cursa el doctorado en Arqueología de Canarias y defiende la tesina sobre Industrias líticas del yacimiento arqueológico Lomo los Melones, en La Garita (Telde), que aprueba con la máxima nota, sobresaliente -trabajo correspondiente a la campaña de 2002, dirigida por Francisco Mireles Betancor-, y pasa a ser especialista en Industrias Líticas de Canarias.
Ha ejercido como director y codirector de números proyectos de arqueología, entre los que destacan la excavación del Paseo Chil y Naranjo de Telde, Plaza de San Juan, en 2000, donde fueron exhumados los restos de seis finados, enterrados en fosas, fallecidos debido a una epidemia de viruela, acaecida en Gran Canaria en la primavera y verano de 1828.
A finales de 2004, dirige la segunda campaña de excavaciones del yacimiento arqueológico de Lomo los Melones, donde se descubrieron los restos de un espacio prehispánico, en el que los antiguos indígenas canarios prepararon sus alimentos (carne, pescado, gofio, mariscos, etc.); entre 2004 y 2005.
Sondeos en la costa de Jinámar
Simultaneado con las excavaciones de La Garita, dirigió la intervención arqueológica con sondeos del Parque Marítimo de Jinámar, donde se descubrieron nuevas construcciones y restos que ampliaban la superficie de los poblados prehispánicos conocidos por Llano de las Brujas, La Restinga, y Playa de Jinámar.
En 2009, dirigió la intervención arqueológica con sondeos en el espacio urbano del barrio de San Francisco de Telde, dentro de la conocida Casa de Los Sall, donde se procedió a buscar y documentar los restos de una antigua torre de la conquista. Además de su especialidad en Industrias Líticas de Canarias, y de forma autodidacta es experto en la fabricación de reproducciones arqueológicas desde el año 2000 (como las expuestas en el Centro de Interpretación de Guayadeque).
Proyectos de restauración y musealización
Además ha coordinado múltiples proyectos de restauración arqueológica y musealización, entre los que destacan La Cañada de los Gatos en Playa de Mogán, El Maipez de Agaete, La Cueva Pintada de Gáldar, Hornos romanos en Torrejón de la Calzada, Madrid, musealización de la Exposición internacional de Toledo Hispania Ghotorun, El Museo del Carbón de Puerto Llano, etcétera.
Fue miembro de la Comisión para la Defensa del Patrimonio del Ayuntamiento de Telde de 1999 hasta 2003 y durante 2015 y 2016, aunque en los últimos años no haya sido convocada.
Publicaciones
Asimismo, tiene numerosas publicaciones de estudios arqueológicos, publicadas en prestigiosas revistas científicas canarias e internacionales, como Intervenciones arqueológicas, dependiente de la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias (actualmente Dirección General de Patrimonio Cultural); la revista Tabona, de la Universidad de La Laguna; la revista de El Museo Canario, además de en la revista francesa del CNRS, Archéologie du poisson: 30 ans d’arche o-ich tyologie au CNRS. Hommage aux travaux de Jean Desse et Nathalie Desse-Berset.
Asimismo, ha sido articulista en digitales de Telde y de la provincia de Las Palmas y colaborador en numerosos programas de radio y televisión.
Actualmente es director de Arkeós Arqueología, donde continúa realizando intervenciones arqueológicas, informes de impacto arqueológico, musealización y asesoramiento científico arqueológico, siendo pionero en Canarias en la apuesta por la difusión de la Arqueología y el Patrimonio Cultural canario en colegios, institutos, asociaciones y colectivos, mediante la puesta en funcionamiento de talleres y visitas culturales netamente prácticos, con el objetivo de democratizar la arqueología y acercarla a la sociedad de forma lúdica y divertida, para su mejor comprensión, protección y valorización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48