TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las VI Jornadas de Cultura Popular de Telde siguen su curso. Ayer disertó el arqueólogo y antropólogo Francisco Mireles Betancor sobre la Carta Etnográfica de Gran Canaria. Hoy lo hará el cronista oficial Antonio María González Padrón.
Anoche, Mireles explicó con detallada información las características y el valor que posee la Carta Etnográfica de Gran Canaria, un inventario abierto de todos los bienes de carácter etnográfico de la isla que está en manos de la Fundación para la Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), dependiente del Cabildo de Gran Canaria.
A la conferencia asistieron la vicealcaldesa Celeste López y los ediles Marta Hernández y Gregorio Viera.
Este miércoles, las jornadas organizadas en la ermita de San Pedro Mártir por la por la Escuela Municipal de Folclore de Telde, adscrita a la Concejalía de Cultura, afronta su tercera sesión.
Charla sobre ritmos sudamericanos a cargo de Domingo Hidalgo
A las 17.30 horas, el monitor de la Escuela Municipal de Folclore de Telde, Domingo Hidalgo de la Cruz, insistirá en el tema de los ritmos sudamericanos para guitarra, que ya inició el lunes y profundizó ayer.
Luego, a las 20.00 horas, tomará el relevo el cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, expondrá la ponencia Conociendo Gran Canaria y Telde.
Aparte del ciclo de ponencias, las Jornadas ofrecen también tres exposiciones en la Casa Condal: una dedicada a Nanino Díaz Cutillas, otra sobre oficios artesanales y una tercera de miniaturas realizadas por el artesano Roque Hernández Casiano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49