Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 16:36:43 horas

La alcaldesa Carmen Hernández y la concejala Marta Hernández desgranaron el programa de actos (Foto TA) La alcaldesa Carmen Hernández y la concejala Marta Hernández desgranaron el programa de actos (Foto TA)

Telde no olvida a Perico Lino y lo homenajea por el Día de Canarias

Este lunes se presentó la programación que ha confeccionado el área de Cultura para festejar el 30 de mayo

dojeda Lunes, 07 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La ciudad de Telde celebrará el Día de Canarias con una extensa programación cultural que arrancará este mismo lunes con las VII Jornadas de Cultura Popular. En la ceremonia institucional, que tendrá lugar el martes 29 de mayo en el Teatro, la Corporación local homenajeará a título póstumo al gofión Perico Lino, y también a Faustino Curbelo Socas, Ángela Santana Morales y Elfidio Alonso Quintana. El miércoles 30 de mayo será la gran fiesta en el parque urbano de San Juan.

 

Las Jornadas de Cultura Popular, que este año alcanzan su séptima edición, volverán a ser la antesala con la que la población teldense abrirá boca de cara al Día de Canarias, tal y como este lunes expusieron la alcaldesa Carmen Hernández y la concejala de Cultura, Marta Hernández, durante la rueda de prensa convocada para desvelar la programación por el 30 de mayo.

 

Este ciclo de conferencias y talleres arrancará esta misma tarde (17.00 horas) en la ermita de San Pedro Mártir, en el casco de San Juan. A lo largo de esta semana, del lunes 7 al viernes 11 de mayo, el monitor Domingo Hidalgo de la Cruz impartirá un taller de guitarra sobre ritmos sudamericanos de 17.30 a 19.30 horas. En cuanto a las ponencias, Rafael Ángel Padilla será el encargado de abrirlas esta tarde-noche (20.00 horas) con una charla que versará sobre el Nivel de presencia de los objetivos en los juegos infantiles tradicionales de las Islas Canarias desde una perspectiva etnolingüísticas-motriz. A partir de ahí, el antropólogo teldense y técnico de la Fedac Francisco Morales Betancor (La carta etnográfica de Gran Canaria), el cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón (Conociendo Gran Canaria); Sarai Cruz Ventura (Didáctica de las razas domésticas) y Cristóbal Navarro Saavedra (Cantos de trabajo: banda sonora de las labores agrícolas del sureste) serán los encargados de ilustrar a los presentes sobre diversas cuestiones relacionadas con la historia y las tradiciones populares del Archipiélago.

 

Esta primera semana de las jornadas se cerrará con una visita al Museo Arqueológico de Guayadeque el sábado 12 de mayo (de 09.00 a 14.30 horas). Ese mismo día habrá un concierto a cargo de la agrupación Los Faycanes en la Casa Condal de San Juan.

 

Luego, del lunes 14 al viernes día 18, se llevará a cabo un taller de vestimenta tradicional en las instalaciones de la Escuela Municipal de Música, sita en la calle Conde de la Vega Grande de San Juan.

 

Exposiciones
En el programa de actos se incluyen tres exposiciones –Nanino Díaz Cotillas, Oficios artesanos, Miniaturas de Roque Hernández Casiano y Recordando a Perico Lino– que tendrán por marco la Casa Condal de San Juan. Se inaugurarán este lunes (19.00) y podrán visitarse hasta el miércoles 30 de mayo en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.30 horas. 

 

Además, hay prevista una cuarta exposición –Recordando a Perico Lino– en la ermita de San Pedro Mártir desde el lunes 14 de mayo y que permanecerá abierta en el mismo horario que las anteriores hasta el 30 de mayo.

 

Festivales de folclore
Sábado 26 de mayo (20.30 horas) se celebrará en San Juan el Reencuentro con la parranda tradicional. Esto es, un baile de taifas en el que participarán cinco agrupaciones –El Volumen, El Cura, El Vino, Medio Jigo pa´l Kilo y El Cerrillal– y ocho cuerpos de baile – El Salitre del Faycán, Entre Amigos, Erasmo Hernández, Amigos Roque Azucarero, Moca, Amado Pérez y las escuelas municipales de folclore de Telde y Valsequillo–. A lo largo de la plaza se dispondrán mesas para que cualquier colectivo que lo desee pueda disfrutar de la velada cenando en compañía.

 

Y la jornada siguiente, el domingo 27, el III Festival Gran Faycán (11.30 horas), también en la plaza, con la parranda Primero de Octubre del Centro de Mayores de El Doctoral, la rondalla del Centro de Mayores Agaete y la anfitriona, la Agrupación Folclórica Gran Faycán del Centro de Mayores de Telde.

 

Homenajes y menciones
En la ceremonia institucional con la que anualmente el Ayuntamiento de Telde homenajea a personas que se han significado por su defensa del acervo cultural canario distinguirá en esta ocasión al fundador y alma mater de Los Gofiones Pedro González Lino, conocido popularmente como Perico Lino, al antiguo tenderetero, folclorista y cantador de Telde Faustino Curbelo Socas, que ya fue galardonado en 2014, a Ángela (Pimpinela) Santana Morales, histórica activista vecinal; y a Elfidio Alonso Quintero, alma máter de Los Sabandeños. La agrupación Entre Amigos pondrá el toque musical a este acto que arrancará a las 20.30 horas del martes 29 de mayo en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez.

 

El día grande, en el parque de San Juan
Y el miércoles 30 de mayo la ciudad de Telde celebrará por todo lo alto la festividad canaria. El parque urbano de San Juan volverá a ser el epicentro de la fiesta desde las 09.00 horas.

 

De nuevo, habrá una exposición de vehículos clásicos y antiguos junto a la zona infantil. Y a partir de las 10.00 horas comenzará a sonar el folclore junto a las canchas deportivas con el VII Memorial Jorge Vega Peña. Festival en el que actuarán y bailarán los grupos de Escuela Municipal de Folclore así como otros colectivos de Telde: Cendro, Arnao, Ábora, Taror, Buenos Aires Isleños, Tagoror, Tajea y Torna, Amigos del Roque, Tinguara Teberite, La Sal, Los Goretes de Lourdes y Erasmo Hernández.

 

La Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto a las 11.00 horas en la rambla principal. Mismo lugar en el que a las 12.00 habrá una representación de marionetas, actuación musical y exposición a cargo de la Escuela Municipal de Folclore.

 

El público también podrá revivir escenas típicas de la vida hogareña reciente de las familias canarias, como el lavado, secado y planchado de la ropa, el descamisada de piñas, el tostado y la molienda del millo o la elaboración del cochafisco. Será a las 10.30 en las inmediaciones de los campos de petanca.

 

No faltarán las degustaciones gastronómicas. A partir se iniciará el reparto de leche y gofio, y a las 14.00 la del tradicional potaje de berros junto al skatepark. Y la venta de productos alimenticios como pan, dulce, chorizos, etc. Tampoco la artesanía o la exhibición de petanca y de otros deportes autóctonos y juegos tradicionales. 

 

Programa de actos por el Día de Canarias en Telde

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.