Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 15:23:44 horas

La exposición fue inaugurada el pasado jueves y se podrá visitar hasta el 31 de mayo (Foto Jesús Ruiz Mesa) La exposición fue inaugurada el pasado jueves y se podrá visitar hasta el 31 de mayo (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Susurros fotográficos en Telde

La Casa Museo León y Castillo acoge la muestra 'Visiones del Museo Municipal de Arucas'

direojed Domingo, 06 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Casa-Museo León y Castillo, centro del Cabildo de Gran Canaria en Telde, acoge la exposición fotográfica Visiones del Museo Municipal de Arucas. Susurros del pasado. Inaugurada el pasado 3 de mayo y se podrá visitar hasta el día 21 de este mes.

 

Integrada por 26 escenas caracterizadas por su perspectiva mágica y diferente, la muestra es fruto de siete meses de trabajo dirigidos por el fotógrafo artístico Bernard Doughty, quien describe el resultado como “la culminación de una mirada artística del museo y sus jardines, basada en los tiempos del pasado cuando la casa era privada”.

 

Exposición fotográfica Visiones del Museo. Susurros del pasado

por Jesús Ruiz Mesa

Dentro de las actividades culturales que la Casa Museo León y Castillo de Telde, dependiente de la Red de Casas Museo del Cabildo de Gran Canaria, ofrece para este mes de mayo, el jueves 3 de mayo tuvo lugar la inauguración de la Exposición Fotográfica Visiones del Museo Susurros del Pasado, muestra de fotografías cuyo autor, el escocés afincado en Gran Canaria hace años, Bernard Doughty, presenta esta bella colección a cuyo título responden con la calidad, expresividad, y mensaje gráfico, poético, romántico y técnico de un verdadero artista de la imagen que con su inspiración y creatividad tras su cámara, nos lleva hasta otra época que le inspiraron, como susurros del pasado, la mirada desde el Museo y el recuerdo de unos personajes, intimidades, ensoñaciones, fantasías y entornos sociales envueltos en un halo de misterios cromáticos que imprimen a cada fotografía un carácter y singular belleza propia de un exquisito saber hacer y captar la memoria gráfica del tiempo.

 

Una serie fotográfica de 26 imágenes escenificadas en el Museo Municipal de Arucas a través de la visión mágica de un fotógrafo que capta rincones, jardines, estancias, aguas y cantoneras, luces y sombras del entorno de este bello rincón del parque de las flores, jardines, y casa donde se ubica el Museo Municipal en Arucas.

 

Presentado el acto por Juan Ismael Santana Ramírez, Técnico de Museo, Bibliotecario y Archivero, contando con la presencia de la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Da. Marta Hernández, Concejala de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Arucas, Da. Dulce María González, Tte. Alcalde de la Corporación de Arucas D. Gustavo Martín Zerpa, Da. Alicia Hernández Padrón, Técnica del Museo Municipal de Arucas, y Da. Amparo Grande, maquilladora y caracterizadora, y el fotógrafo Bernard Doughty.

 

Bernard Doughty, nace en Dundee, Escocia, es trombón solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, profesor y fotógrafo artístico. Su obra se enfoca en la naturaleza, las sensaciones, el encanto, y la armonía, y la luz es su instrumento e inspiración. Ganador de varios premios otorgados por las autoridades canarias, el fruto de su ilimitada energía, entusiasmo y aguda mirada nunca deja de embrujar y deleitar. Doughty expone: “Visiones del Museo es la culminación de una mirada artística del museo y sus jardines, basada en los tiempos del pasado cuando la casa era privada. No es un acontecimiento histórico, sino una visión ecléctica con la que intento reflejar la voz del entorno; es decir, lo que cada rincón me está diciendo con una buena dosis de fantasía”.

 

Iniciadas las intervenciones se visita la exposición con la excelente guía de su creador, Bernard, que expresa el resultado de un complejo trabajo de colaboración entre su elección del Museo Municipal de Arucas, después de haber sido premiado en un concurso fotográfico dedicado a Rincones de Arucas, y optar en una muestra fotográfica posterior algo más creativa, con el mensaje cultural y artístico dedicado a la ciudad desde su Museo. Entre otras colaboraciones destaca el apoyo profesional y personal de Amparo, Alicia y Cecilia, para este proyecto que hoy se ha inaugurado en la Casa Museo León y Castillo de Telde. Detalles que el autor de la obra acerca del cómo conseguir los efectos tanto del encuadre, efectos lumínicos, escena, ambientes, caracterizaciones, modelos, grupos, objetos, en conjunto la creación de un cuadro, que el artista nos regala, la visión de otra época en torno al Museo.

 

La Concejala de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Arucas expone: “Agradecer al ex director de la Casa Museo León y Castillo y Cronista Oficial de Telde, D. Antonio María González Padrón, así como a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de Museos del Cabildo de Gran Canaria, su invitación para presentar esta exposición fotográfica que tiene como escenario principal el Museo Municipal de Arucas y su entorno. Desde su inauguración el pasado 14 de diciembre hemos intentado llevar esta muestra a otros espacios museísticos o educativos. Hoy cobra para nosotros un especial valor mostrársela en este emblemático Museo porque, aunque los contenidos son diferentes, coinciden en haber sido la morada de personas ilustres o de importancia de Gran Canaria, al tiempo que son una joya de la arquitectura tradicional canaria y de pintores como es el caso de Santiago Santana.

 

El proyecto inicial que se redactó en septiembre de 2016, desde la Concejalía de Cultura y Festejos, tenía como finalidad principal el dar a conocer este espacio museístico, el nuestro, desde una perspectiva única, mágica y diferente, en una fecha muy significativa, pues el pasado 10 de diciembre se cumplió el 40 aniversario de la declaración de Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Arucas. Para ello se planteó la idea al fotógrafo artístico Bernard Doughty. Esta exposición trata de un proyecto ambicioso en donde se relaciona la fotografía con otras manifestaciones artísticas y profesionales, pues las escenas se desarrollan en épocas pasadas, o en ambientes llenos de fantasía. Esto suponía la implicación de un equipo de trabajo entre modelos, personas del mundo de la interpretación, maquilladoras, peluqueras.

 

Creo que se trata de una experiencia innovadora y no demasiado común, y estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos. Esta idea se convirtió en realidad también gracias a la implicación económica del Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, a la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, así como la colaboración desinteresada de organismos como la Fedac, de varias empresas locales y externas, además de muchos participantes que todos o hicieron de manera altruista. Precisamente uno de los objetivos de la Muestra era que a través de su concepción pudiéramos acercar a la ciudadanía y al resto de los isleños, a este bello espacio museístico que es la antigua Casa Gourié, reconvertida desde hace unos años en el Museo Municipal de Arucas. Con esta Muestra pretendemos ofrecer un ejemplo de posibles acciones culturales y artísticas que se pueden emprender en los Museos Municipales, con el objetivo de que se realice un intercambio cultural y técnico. En este caso presentando el valor de la fotografía artística.

 

en Arucas estamos orgullosos de nuestra ciudad y por tanto de su Museo, como ustedes lo están de la suya en esta Casa Museo de Telde. Con este proyecto pretendemos compartirlo con toda la gente de Gran Canaria, a través de esta exposición itinerante, vamos dando pequeños pasos para conseguirlo y es un tremendo placer compartir algo de nuestra cultura y Patrimonio Histórico con este magnífico municipio de Telde. Muchas gracias por la acogida y espero que disfruten de la muestra, y cuando quieran visitar Arucas serán bienvenidos con los brazos abiertos. Muchas gracias”.

 

La historia de este Museo Municipal de Arucas se emplaza en el interior de los jardines más emblemáticos del casco antiguo. Se trata de la antigua Casa del Mayorazgo edificada a principios del siglo XIX y adquirida por Alfonso Gourié Álvarez en 1859, siendo habitada por sus descendientes hasta los años setenta del siglo veinte, cuando el Ayuntamiento compra la edificación para su actual destino, así como los terrenos cercanos. Utilizando este espacio señorial y vernáculo, se planteó la realización de un museo, por lo que se realizaron obras de ampliación de salas para generar un recorrido interno. Las primeras exposiciones se realizaron hacia 1980, pero será a partir de 1994, cuando el Museo Municipal alcanza una gran proyección artística con la creación de sus salas expositivas, tanto las itinerantes dedicadas a exposiciones de artistas como las permanentes destinadas a la colección de obras de artistas reconocidos a nivel internacional, de origen aruquense o vinculados con esta Ciudad.

 

La historia de este singular edificio ha sido motivo de estudio por parte de especialistas que nos hablan de sus características arquitectónicas y de su etapa como Museo. Pero, también, de sus moradores, Alfonso Gourié y de su descendencia, así como su vinculación en el desarrollo económico de Arucas. A estos datos, reflejados en “Visiones del Museo Municipal de Arucas” se une la información oral de algunos trabajadores de la casa, de unos pocos descendientes y de la propia ciudadanía, que aportan también un halo de misterio al lugar gracias a la difusión de una serie de leyendas.

 

La muestra se podrá visitar de manera gratuita hasta el domingo 3 de junio, de martes a domingo, entre las 10.00 y las 18.00 horas, forma parte del intenso programa organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo con motivo de la celebración a lo largo de todo el mes del Día Internacional de los Museos que se conmemora el viernes 18 de mayo.

 

Enhorabuena por esta Exposición. Muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.