TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde llevará a cabo esta semana, entre el martes 24 de abril y el jueves 26, un taller gratuito sobre fundamentos básicos del grafoanálisis y su fines prácticos.
En ocasiones las palabras denotan mucho más allá de lo que a su propio significado se refiere. Tal es así que los últimos años ha cobrado gran importancia, en diferentes ámbitos, la grafología. Una técnica que analiza la forma y los rasgos de la escritura manuscrita en busca de las particularidades y cualidades psicológicas de cada uno.
Y aprovechando que hasta el próximo 30 de abril acoge una exposición del teldense Luis Díaz sobre autógrafos literarios y manuscritos originales –con piezas únicas y originales de figuras de la talla de Rubén Darío, Alejandro Dumas, Charles Dickens, Bram Stoker, Víctor Hugo o Federico García Lorca–, la Casa-Museo de Telde celebra el taller Personalidad-Autenticidad-Grafoanálisis.
Una actividad que abordará las nociones básicas teóricas y prácticas de una herramienta que se está consolidando como un elemento de gran utilidad en la selección de personal o en la educación y la orientación laboral, según recalca una de las responsables del curso la grafopsicóloga Lucrecia Cuscó.
Esta taller, que es gratuito aunque con inscripción previa, está organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Telde. Dará comienzo este martes y se prolongará hasta el jueves en horario de 19.00 a 21.00 horas. La inscripción se puede formalizar llamando al teléfono 928.69.13.77 o escribiendo un correo electrónico a la dirección leonycastillo@grancanaria.com.
Lucrecia Cuscó y José Juan Alonso Fleitas, grafonanalistas especializados en rendimiento y recursos humanos, ambos fundadores del Gabinete Trazos de Grafoanálisis Aplicado y que ya impartieron el pasado año un curso similar en la Casa-Museo teldense, serán las personas que estarán al frente de la actividad.
Realizarán una introducción general de la materia y de “cómo se puede recoger información de la personalidad”, según precisa Cuscó, quien destaca que los componentes teóricos compartirán protagonismo con los prácticos para adentrarse en los secretos de un campo que ha ganado mucho terreno en Europa y cuya utilidad adquiere cada vez mayor reconocimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130