TELDEACTUALIDAD
Telde.- El Teatro Municipal de Telde fue escenario el pasado viernes de la presentación e inauguración del II Festival Luis Natera, un encuentro de pintura, música y poesía dedicada a este escritor, fallecido en 2013, que arrancó con una exposición artística colectiva. TA ofrece crónica y reportaje gráfico.
La pintura y el mensaje literario del poeta Luis Natera Mayor
por Jesús Ruiz Mesa
La ausencia del poeta y escritor Luis Natera Mayor, se ha hecho presencia en la manifestación artística que a modo de exposición pictórica colectiva se ha inaugurado la tarde del viernes 15 de septiembre, en la sala de exposiciones del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez de Telde, muestra enmarcada en el II Festival Luis Natera, poesía, pintura y música Telde 2017, organizado por el M. I. Ayuntamiento de Telde, Cultura Telde, Gestel, con la colaboración empresarial de Arte San Juan, Manualidades y Bellas Artes, y Tinta&Toner Telde.
Dicho acto que aglutinó a un numeroso público, participantes y artistas que han colgado sus trabajos en número de 38 pintores, hombres y mujeres que en otras ocasiones han venido colaborando igualmente en los circuitos culturales de Telde, y de otros municipios, con motivo de cumplirse centenarios, conmemoraciones, alumnos y alumnas procedentes de academias de pintura, escultura, regidas por profesores como es el caso de la Academia de Dibujo y Pintura José Sosa Serván, profesor que con la excelente disposición de colaboración, participación y difusión cultural realiza con sus alumnos los trabajos pictóricos que conectan con la idea, el imaginario y personalidad del personaje celebrado, en el caso de esta reciente muestra, el reflejo personal de cada manifestación artística individual sobre la figura del insigne escritor y poeta canario Luis Natera Mayor, fallecido en el 2013.
Se inicia la inauguración y presentación con la intervención de la presentadora, comunicadora Esther Rodríguez que da paso a las palabras de don Jesús Suárez, director de Gestel, que expone: “Hoy nos encontramos para inaugurar esta Muestra colectiva de pintura dedicada al poeta Luis Natera Mayor. Quiero dar las gracias a los coordinadores del Festival, a doña Mari Carmen Ramos Henríquez y a don Adolfo García por el trabajo realizado, y a todas aquellas personas que han colaborado para sacar este proyecto adelante, y agradecer, también, que hayan elegido este espacio para presentar este acto. Esta muestra es muy especial no solo porque los lienzos representan los poemas de Natera, sino porque los artistas que han realizado esta obra, pertenecen a tres colectivos de pintores de Telde, el colectivo de don José Sosa Serván, Paqui Álvarez Monzón y Dori Ramírez Ventura. Hemos tenido la suerte de contar con las obras de estos artistas de los colectivos mencionados en esta misma sala, siendo la primera vez que dichos colectivos con sus respectivos alumnos se han unido para realizar un homenaje de estas características.
Sin más, decirles que en nombre de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, de la empresa municipal Gestel, dar las gracias a todos por este magnífico trabajo que siguen las metas que nos hemos marcado durante estos últimos años en la contribución a la difusión y aportar nuestros espacio para que se cumplan los sueños que ahora disfrutamos. Muchas gracias y disfruten de esta muestra”· Esther Rodríguez agradece la presencia de doña Rosario Sosa Pulido, Concejala Delegada de Participación Ciudadana y Voluntariado del Ayuntamiento de Telde. Entre el público asistente la presencia de la viuda del poeta doña Gloria Sastre y familiares.
Mari Carmen Ramos Henríquez, coordinadora de la exposición expone: “Buenas noches, amigos y amigas. El año pasado llevados por la gran admiración hacia la obra y ejemplo de vida de Luis Natera Mayor, un grupo de personas encabezadas por Adolfo García (a quien no le gusta que le nombre pero ahí está siempre entre bambalinas moviendo los hilos para que las cosas salgan bien) con la colaboración de la Concejalía de Cultura y de Gestel organizamos en I Festival Luis Natera en Telde, concretamente en Salinetas delante de la que fuera su casa de verano y en la playa de sus amores. Fue algo que contó con mucha participación y quedó muy bonito.
Este año quisimos que el II Festival Luis Natera se organizara en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, organizado por Gestel y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, coordinado a su vez por las mismas personas que el año anterior. Queríamos seguir avanzando en este Festival y que se fueran incorporando al mismo más personas para seguir ampliando la difusión de la figura del poeta Luis Natera, para ello en este II Festival organizamos dos eventos: Una exposición pictórica y un recital que tendrá lugar el viernes 22 de este mismo mes en la sala de este mismo teatro.
38 poemas de Luis Natera fueron la inspiración de 38 pintores, 29 de los cuales de la ciudad de Telde y pertenecientes a tres colectivos pictóricos distintos que por primera vez se unían en un fin común; pintar el alma de Luis Natera. Estos son los colectivos de Dori Ramírez Ventura, Paqui Álvarez y la Academia de pintura José Sosa Serván. El resto de los participantes son de otros municipios de Gran Canaria y han realizado cada cual en su propio estilo un exquisito trabajo como pueden estar viendo.
A mí entender cada una de las obras es bellísima y llena de sensibilidad, espero que al contemplarlas puedan sentir lo que muchos de los que ya las hemos visto hemos sentido, y es la sensación de que cada pintor se sumergió verso a verso en el alma y los sueños de nuestro recordado Luis; tal vez él mismo desde la dimensión espiritual en la que se encuentre en estos momentos les iba tocando el alma, porque estas obras, todas y cada una tienen alma.
Leer el poema y la obra que cada pintor ha realizado nos traslada a un mundo de emociones que no dejan indiferente. Pintores, pintoras noveles que comienzan su andadura en estas lides, pintores, con experiencia y amplia andadura artística; algunos han ganado importantes premios, otros exponen bien en solitario e incluso los hay que ya enseñan sus trabajos en muestras internacionales, y todos aquí, juntos, a la par, siguiendo la estela de los valores de Luis Natera: respeto mutuo, tolerancia a las ideas, generosidad y solidaridad entre otros. De Luis Natera dijo el escritor Luis León Barreto que era el poeta del amor, del mar y del naufragio. Aquí ante ustedes yo me atrevo a decir que, además, es el poeta de la unificación, porque conseguir que en torno a su figura más de cien personas trabajemos juntas desde distintos ámbitos, para que este Festival se vaya consolidando, es un gran logro y ese logro es por la admiración que tenemos por Natera. Pintores, poetas, coordinadores, técnicos, colaboradores, analistas de su obra y músicos juntos por el arte y la cultura, juntos por el poeta de la unificación.
La poesía y la pintura se dan la mano en un día como hoy en el que también otro poeta recibe otro homenaje en la ciudad de Las Palmas, el poeta Domingo Rivero. Me consta que algunos están divididos porque les gustaría estar a la vez en los dos lugares, especialmente varios de los pintores que muestran su obra aquí también tienen otra expuesta en el Museo Domingo Rivero. Gracias a los que están y gracias a los que físicamente no están porque están allí. Les invito a que en días posteriores visiten esta otra exposición como sé que desde allá están trasladando la misma petición a los allí presentes para que vengan aquí.
Les adelanto que esta exposición no es para verla en un día. No basta con mirarla; hay que contemplarla, sentirla, vivirla y disfrutarla, así que hasta el 29 de septiembre tienen esa posibilidad. También estamos haciendo gestiones para llevar esta exposición dedicada a Luis Natera a otros municipios, ya avisaremos porque sería para el próximo año. Después de conocer un poquito más lo que fue la vida del poeta y antes de finalizar esta inauguración, dar las gracias a la familia de Luis Natera por estar con nosotros apoyándonos siempre y a todos los participantes de este segundo Festival. Tenemos por costumbre que las inauguraciones finalicen con un poco de música. Hoy no vamos a tenerla porque la persona que iba a estar con nosotros está pasando un bache de enfermedad bastante complicado y aunque se recupera lentamente todavía queda bastante para volver a escuchar a uno de los mejores timplistas de Canarias, nuestro amigo Nino Jiménez que tenía mucha ilusión por estar y que llevaba meses compartiendo con parte del equipo lo que sería este Festival.
las gracias a los compañeros que me han llamado sabedores de esta circunstancia ofreciéndose para suplirle, pero hemos decidido que hoy a Nino Jiménez no se le sustituye y que lo que haremos será mandarle toda nuestra energía y amor para que se recupere pronto. Concluimos pues, disfruten de esta muestra colectiva y vuelvan e inviten a que vengan a verla. Muchas gracias”.
Con la intervención de Dori Ramírez, Paqui Álvarez y José Sosa, en representación de todos los artistas que exponen, glosan en una breve semblanza la biografía de Luis Natera, vida, obra, premios, reconocimientos. Finaliza el acto con el cariñoso aplauso y deseos de pronta recuperación para Nino Jiménez. La obligada foto de familia para los recuerdos y archivos de este acto cultural, recordando los versos del poeta que en el cartel de este II Festival Luis Natera nos hacen reflexionar sobre el deseo de que sueños son y por ellos transitamos a veces para que en el deseo de que sean cumplidos nos devuelvan a la realidad de la vida… “Por la escala del sueño nadie hasta entonces vio transitar a tantos emisarios…”.
38 artistas que ponen nombre y lienzo a este colectivo pictórico con 38 poemas del poeta Luis Natera: Víctor Sánchez López. Maquita Noda. Carmen Hernández. Makita Alonso. Fátima Gil. Mari Carmen Martín. Inmaculada Hernández Suárez. Fátima Ramírez Méndez. Mari Suárez. Niña Méndez. Yolanda Zurita. María Teresa Santana Ojeda. María Dolores Florido Rodríguez. Dory Ramírez Ventura. Jaya Sharma. Dunia Sánchez Padrón. Marian Ruiz. María Teresa Jiménez Bolaños. Paco Carpi. Mari Carmen Domínguez. Antonio Ramírez Ventura. Paqui Álvarez. Puri García. José Sosa Serván. Arnoldo Rodríguez Cabrera. Orlando Auyanet Hernández. Ana Salgado Medina. Orlando Cabrera Vega. Arancha Mujica Alonso. Gloria Santiago. Expedita Rodríguez. Susi Sánchez. Esther Santana. Zulia García Parra. Antonio Cabrera. Irma Ariola Medina. Caro Arroyo. Juana María Navarro Fernández.
Enhorabuena a todos los que han hecho posible este logro del II Festival Luis Natera, y a los colaboradores, instituciones, empresas y los que desde el anonimato acuden a formar parte de un movimiento cultural en la memoria de quienes nos legaron su pensamiento, su obra, su ejemplo de vida y supieron testimoniar su paso por este mundo de nuestra propia transitoriedad, mientras disfrutamos sus poemas, sus versos; hoy fueron los del poeta de la voz grave y la profunda reflexión sobre la espiritualidad y la razón de vivir, reflejada en el cromatismo diverso del arte pictórico, del poeta Luis Natera Mayor. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44