Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:27:59 horas

Juan José Sosa, colaborador habitual de TELDEACTUALIDAD, firmando un ejemplar de su obra (Foto TA) Juan José Sosa, colaborador habitual de TELDEACTUALIDAD, firmando un ejemplar de su obra (Foto TA)

La primera novela del teldense Juan José Sosa da el salto a México

La obra 'Entre Doramas y Cuauhtémoc' comienza a difundirse por librerías de la capital del país de origen azteca

Cojeda19 Jueves, 24 de Agosto de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La primera novela del escritor teldense, Juan José Sosa, titulada Entre Doramas y Cuauhtémoc ya está a la venta en México. La obra se puede encontrar en librerías de la capital del país centroamericano, principalmente en las pertenecientes a la cadena Ghandi.

 

“Como autor siento la enorme alegría de ver cumplido el sueño de que mi obra, igual que en su día hizo el protagonista de la misma, pudiera viajar desde la tierra de Doramas a la de Cuauhtémoc, de una a otra orilla del Atlántico, como un lazo más de unión entre dos culturas alimentadas por una raíz común”, ha señalado Sosa a TELDEACTUALIDAD.

 

Licenciado en Psicología por la UNED y colaborador habitual de este periódico digital, Sosa se estrenó en el mundo de la literatura con Entre Doramas y Cuauthémoc, una novela de 216 páginas publicada por la editorial tinerfeña Baile del Sol dentro de su colección Sitio de Fuego.

 

El  citado volumen narra la historia de Roque, un grancanario de Firgas que decide emigrar a México una vez terminada la Guerra Civil Española. La peripecia de este hijo de represaliado en aquel país le lleva a conocer y relacionarse con gran parte de la intelectualidad canaria exiliada en México. La influencia de algunos de aquellos intelectuales como Mercedes Pinto, Juan Marichal o Millares Carlo, además de la lectura de algunos poetas de la Generación del 27, siembran en el muchacho la inquietud por conocer de forma objetiva los trágicos episodios ocurridos en la Guerra Civil, que sembró al país de muertos, miserias y odios.

 

Según señala el autor, “personajes, muchos de ellos ilustres profesores de la UNAM o del COLMEX como Juan Negrín, el físico lanzaroteño Blas Cabrera, y su hijo, el doctor Blas Cabrera Sánchez, el poeta de Vallehermoso y representante canario de la Generación del 27, Pedro García Cabrera, Millares Carlo, el tinerfeño Juan Marichal o Mercedes Pinto, constituyen esa pléyade de ilustres canarios, la mayoría injustamente desconocidos por el pueblo canario”.

 

“Como autor omnisciente, he utilizado los personajes de la novela para, a través de ellos, exponer y cuestionar conceptos tan básicos como, por ejemplo, el de raza, utilizando para ello el ensayo Raza Cósmica del filósofo mexicano Vasconcelos Calderón”, añade Sosa.

 

“Por otra parte, utilizando como hilo conductor la historia familiar de Lupita, una enigmática joven mexicana, de quien acaba enamorándose, el emigrante canario viaja hasta finales del siglo XIX para encontrarse en Cuba con la figura de Nicolás Estévanez Murphy y con algunos de los padres del incipiente Partido Nacionalista Canario como Nicolás Estévanez y José Cabrera Díaz, además de algunos militares canarios que lucharon al lado de los mambises en la guerra de la independencia de Cuba”, agrega el autor de Entre Doramas y Cuauhtémoc.

 

La atmósfera intelectual que envuelve a la mayoría de los canarios exiliados en México también atrapa a Roque, que consigue iniciar sus estudios de Filosofía y Letras en la UNAM, donde conoce las obras del filósofo humanista mexicano José Vasconcelos. Es precisamente uno de los ensayos de Vasconcelos, La Raza Cósmica, el que explica el desenlace de esta novela, donde, sorprendentemente, el joven canario se ve formando parte de esa raza universal de Vasconcelos que ha unido una orilla con la otra: la tierra de Doramas con la de Cuauhtémoc.

 

Biografía

José Juan Sosa Rodríguez nació en San Andrés, Arucas (Gran Canaria). Licenciado en Psicología por la UNED, es especialista en Psicología de Emergencia y miembro del Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias (GIPDE) del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas.

 

Como miembro del GIPDE ha colaborado en la publicación del libro Apuntes de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias, editado por el Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas, con los capítulos Manifestaciones colectivas ante situaciones de emergencias, desastres y catástrofes y Primeros Auxilios Psicológicos.

 

Además de haber firmado múltiples artículos de opinión y relatos cortos costumbristas, publicados en prensa digital, es autor de los libros Conversaciones en una tienda de aceite y vinagre -publicado en prensa digital- y Relatos y desvaríos de una mente casi perversa -actualmente en imprenta y a punto de ver la luz-.

 

En marzo de 2010 obtiene uno de los accésits del concurso Relatos Cortos de Mujer 2010, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Telde, con la obra Ella.

 

En septiembre de 2010, se proclamó ganador del 4º Certamen Literario La Pluma del Guirre, organizado por la Asociación Cultural Alcorac 1968, con el relato La historia de Abenaura y Guanchaven.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.