Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 11:04:28 horas

Miguel Guerra Carcía de Celis (Foto Canariasahora.com) Miguel Guerra Carcía de Celis (Foto Canariasahora.com)

El sociólogo Miguel Guerra diserta en Telde sobre su propuesta de reforma electoral canaria

Este jueves 6 de julio, a las 20.00 horas, en la sede del Círculo Cultural

Cojeda19 Jueves, 06 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

FRAN SÁNCHEZ

Telde.- El Círculo Cultural de Telde alberga este jueves 6 de julio a las 20.00 horas, en su sede sita en El Molino del Conde, una conferencia sobre La Reforma Electoral Canaria. Una propuesta para construir Canarias.

 

El ponente será Miguel Guerra García de Celis, sociólogo y profesor de Sociología en la UNED y exprofesor de las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.

Guerra ha sido, además, presidente de la Asociación Canaria de Sociología y ha trabajado como investigador principal en proyectos demográficos, sociológicos y educativos relacionados con Canarias.

 

Guerra García de Celis propone un sistema para "pasar de la democracia de los partidos a la democracia de los ciudadanos" basado en un Parlamento de 75 diputados, 21 de ellos con representación insular (tres por isla) y 54 en una circunscripción regional.

 

"No es un disparate, no tengan miedo a incrementar el números de diputados", afirmó Guerra durante su comparecencia semanas atrás en el Parlamento regional.

Una propuesta "novedosa, ambiciosa y valiente", como le han reconocido la práctica totalidad de los portavoces parlamentarios, hasta el punto de que Luis Campos (NC) confesó que "es más audaz" de la que baraja el partido liderado por Román Rodríguez, "aunque se acerca".

 

Listas abiertas y cerradas

Guerra establece, mediante una combinación de "listas abiertas y cerradas", siete circunscripciones insulares que designan, por elección directa, tres diputados cada una, con un máximo de dos representantes del mismo partido para garantizar que al menos dos fuerzas políticas obtengan representación con una barrera electoral del 5%. A estos 21 escaños hay que añadir otros otros 54 diputados elegidos en circunscripción regional y proporcional con una barrera de acceso al Parlamento situada en el 3% de los votos válidos emitidos.

 

Con este sistema, y aunque el propio Guerra reconoció que no se pueden hacer extrapolaciones con los datos de las elecciones de mayo de 2015, el PSOE tendría 19 diputados (primera fuerza en número de votos y escaños), seguido de CC con 18 (tercera en votos y segunda en diputados), el PP con 14 (segunda en votos y tercera en escaños), Podemos (10 diputados), NC (7), Ciudadanos (hubiera entrado en el Parlamento con 3 diputados), Unidos por Gran Canaria (2 diputados) y ASG con dos escaños.

 

La fórmula solo perjudica al partido gomero que lidera Casimiro Curbelo (ASG), pues sería el único que perdería un escaño mientras que el resto crecería en representación e incluso existirían dos fuerzas parlamentarias más, C's y Unidos. Un hecho que se mantiene incluso si el sistema propuesto se aplicara al actual Parlamento de 60 escaños: PSOE (16 diputados), CC (15), PP (11), Podemos (8), NC (5), C's (2), ASG (2) y Unidos (1).

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.