Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 21:49:39 horas

Interior del archivo histórico municipal de Telde (Foto TA) Interior del archivo histórico municipal de Telde (Foto TA)

Patrimonio quiere modernizar el Archivo Histórico Municipal de Telde para abrirlo al público

Ha solicitado al Gobierno de Canarias auxilio económico para llevar a cabo la rehabilitación del inmueble de la calle de Licenciado Calderín

Cojeda19 Domingo, 18 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La rehabilitación del Archivo Histórico de Telde, cuyos legajos más antiguos datan de 1823, es un proyecto que tiene en mente la nueva titular del área del Patrimonio Histórico, Gloria Cabrera, que ha solicitado el auxilio económico del Gobierno de Canarias para llevar adelante esta iniciativa.

 

Los antiguos legajos y documentos del Ayuntamiento de Telde se conservan y custodian en un inmueble de dos plantas, construido hace unos 20 años, anexo a la Biblioteca Pública Montiano Placeres, en la calle peatonal de Licenciado Calderín.

 

El Archivo Histórico está cerrado al público y sólo se autoriza su entrada a los investigadores que requieren consultar los expedientes que atesora para sus estudios. Gloria Cabrera se ha propuesto sacar del estado de hibernación en el que lleva este inmueble desde hace años y darle un vuelco que lo coloque como un servicio moderno ajustado en su funcionamiento a los criterios archivísticos en vigor y abierto al público.

 

La concejala del área indicó que ha mantenido contactos con este propósito con Pablo Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias, que ha tomado buena nota de la petición de poner en “óptimas condiciones” el Archivo Histórico Municipal, una intervención que contemplaría “todo lo que sea necesario para modernizar su gestión”.

 

El grueso de los viejos legajos que se conserva en el Archvio Histórico Municipal está compuesto por las actas del Ayuntamiento de Telde de los siglos XIX y XX. Un incendio en en las Casas Consistoriales en 1823 durante la revuelta absolutista redujo a cenizas la práctica totalidad de la documentación de épocas anteriores, de la que solo se salvaron algunos antiguos documentos del desaparecido Hospital de San Pedro Mártir.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.