Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:05:57 horas

Cartel del evento (Foto TA) Cartel del evento (Foto TA)

Recorrido por la ciudad por el Día Mundial de la Poesía

Organizado por la Casa-Museo León y Castillo de Telde

Cojeda19 Martes, 21 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde celebra este martes el Día Mundial de la Poesía con una ruta histórico-literaria por las calles del casco histórico de la ciudad.

 

El recorrido tendrá una hora y cuarto de duración, aproximadamente, partirá del propio museo y transcurrirá por calles fácilmente transitables para cualquier persona, incluso aquellas que se muevan en silla de ruedas, dentro de la política de accesibilidad universal. El recorrido es circular e incluirá paradas para que los participantes puedan leer los poemas en los papeles que se les entregarán.

El director del citado centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y cronista oficial de Telde, Antonio González Padrón, hará una introducción de la importancia e influencia ejercida por la Escuela Lírica de la ciudad y se encargará de llevar a cabo pequeños perfiles de los poetas y poetisas elegidos para la ocasión.

González Padrón subraya que la iniciativa se inspira en Montiano Placeres Torón, "el alma de la Escuela Lírica de Telde". El director de la Casa-Museo León y Castillo recuerda que "prácticamente todos los días del año hacía una tertulia literaria y política en su casa que luego se complementaba con un pequeño recorrido por las calles de San Francisco donde se leía a Machado, a Lorca, a Unamuno y, sobre todo a Juan Ramón Jiménez".

Esta cita anual del centro con el Día Internacional de Poesía tiene esta vez como protagonistas a integrantes de la Escuela Lírica, en concreto Hilda Zudán, el propio Montiano Placeres, Saulo Torón, Julián Torón, Fernando González Rodríguez, Patricio Pérez Moreno y Luis Báez Mayor.

Entre los contemporáneos se ha seleccionado a Luis Natera Mayor, Guadalupe Santana Suárez, Julio Pérez Tejera, Francisco Torres y Luis Antonio González Pérez. En otras ediciones se dedicó la jornada a autores de Iberoamérica, a poetas nacionales y también del contexto europeo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.