TELDEACTUALIDAD
Telde.- Los poetas Olga Chulani y Adolfo García, muy vinculados de Telde, presentaron días atrás en la capital grancanaria el poemario Culturas destiempo, del que son autores. TA ofrece reportaje gráfico.
La ULPGC se viste de poesía hindú
Por Adolfo García
Reconozco que no parece lógico que el coautor de un libro haga el reportaje de su puesta de largo en sociedad. Se trata del poemario Culturas a destiempo, autopublicado por Olga Chulani y Adolfo García, que se presentó este jueves día 16 de marzo en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación ULPGC (Campus del Obelisco).
En él se nos cuentan los sentimientos de una señora, cuyo pseudónimo es Nisha Rao, nacida en Canarias de antepasados indostánicos (circunstancias similares a las de la propia coautora Olga Chulani) a través de un centenar de poemas, divididos en cuatro apartados según su relación con los Cuatro Elementos: Tierra, Fuego, Agua y Aire.
La primera intervención la hace el grupo musical hindú Om Ganesha cantando, tal vez, el mantra más potente del mundo. A continuación, con voz en off, el teldense Julio Pérez, explica las circunstancias que dan origen al nacimiento de este libro.
A lo largo del acto participan varias personas recitando poemas del libro: el poeta José Juan Mujica, los actores y rapsodas Antonio Ortegón y Elena Izquier, así como los propios autores. Todo ello bajo la exquisita presentación de Marjory Kirpalani, unas veces en español y otras en perfecto inglés.
Interviene por segunda vez el grupo Om Ganesha, cerrando el acto el cantautor Luis Fajardo con un poema de Olga Chulani, que él mismo ha musicado.
Como sorpresa fuera de guion el Presidente del Club Hindostánico de Las Palmas, don Vinod Sawnani hace entrega de una placa a Adolfo García “Por su aportación a la cultura”.
El formato del evento resultó novedoso para el numeroso público asistente, muy cerca de las doscientas personas, que consistió en una imitación de obra de teatro. Salían a escena y entraban los actuantes con una agilidad pasmosa en su desarrollo: lo mismo estaba sobre el proscenio una, dos, tres o cuatro personas, que ora hablaban, ora recitaban, ora cantaban…
Los últimos en recitar fueron los autores. Entre ambos declamaron el epílogo, escrito por Olga Chulani. Creo que el mejor final para esta crónica es que lean el referido epílogo: “Callada mansedumbre, estrella no fugaz / criada en jaula de oro, princesa del silencio, / te regalo los frutos de algo que presencio: / verdades nunca dichas / sin máscara o disfraz. / Nisha Rao, sí existes, de manera veraz / tu vida has pregonado. Por ello penitencio / a las malvadas lenguas, y además diligencio / que los cuatro elementos te embelesen en paz. / Shemá Israel, Adonái Elohénu, Adonái... / «Oye Israel, Adonai nuestro Señor es Uno». / Amarás a tu Padre, atenta oye su voz. / Mujer, Eva del cielo, el postrer viaje, ¡ay!, / íntegro, absoluto, sola, sin miedo alguno, / haz para renacer. / Seré tu portavoz?”.
Adolfo García es poeta y coautor del libro.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188