TELDEACTUALIDAD
Telde.- Todo listo en el Teatro Cuyás de la capital gracanaria para el estreno de Corredera. Una obra escrita por Miguel Ángel Martínez y dirigida por Profetas de Mueble Bar que revive la historia del mítico Juan García Suárez, el prófugo teldense y firme opositor al franquismo que en 1959 fue ejecutado por medio del garrote vil a manos del régimen.
El estreno de Corredera será este viernes a las 20.30 horas. La obra podrá verse también el sábado en el recinto grancanario y ha sido oficialmente presentada este martes por sus protagonistas; el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, y el director artístico del teatro, Gonzalo Ubani.
Primer accésit del 17ª Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Minik, Corredera da voz a un hombre sencillo y cuerpo escénico a la memoria colectiva canaria, en la que aún habita el mito de este fugitivo teldense.
El montaje, que cuenta con la colaboración (Tres Timples) del grupo Los Gofiones, se inspira en la vida y, particularmente, en la muerte del último ejecutado por garrote vil en Canarias, al que interpreta el actor de origen argentino Miguel Ángel Maciel (Premio Réplica 2014 al Mejor Actor por su papel en Ciudadano Yago). “Este papel es un lindo regalo”, afirmaba durante la presentación el protagonista, quien lleva casi dos décadas afincado en Canarias.
“La historia es canaria y no tan lejana en el tiempo, por lo que puede ser de interés para bastante gente”, añade el actor, que, sin embargo, advierte: “No haremos una obra localista ni representaremos la biografía de El Corredera, sino la situación que padeció y que también hoy sufre muchísima gente que está políticamente perseguida”. “La suya fue una vida triste y dura, con una circunstancia absurda e injusta que hizo de él una figura legendaria”, concluía.
Junto a Maciel, actuarán en el Cuyás Yanara Moreno, Abián de la Cruz, José Manuel Trujillo, que interpretarán varios personajes, y el también “profeta” Carmelo Alcántara. Este último da vida al obispo Antonio Pildain, personaje histórico ligado a la figura del Corredera (pidió su indulto) y que no fue del agrado de la Dictadura. “No hay que olvidar que le cerró a Franco las puertas de la Catedral de Las Palmas”, recordaba Alcántara.
“Los avatares de su persecución y captura, la zozobra del amor clandestino, la angustia por la suerte de los suyos, la fatalidad del grotesco proceso judicial a un chivo expiatorio, el clamor de la sociedad civil canaria contra la injusticia y su repercusión internacional llegan hasta nosotros más allá del testimonio documental de nuestro pasado inmediato”, relata Miguel Ángel Martínez, quien el jueves 17 de noviembre, a las 19.00 horas, explicará los entresijos del montaje al público que acuda a la Sala Josefina de la Torre, en una nueva entrega del ciclo Los jueves del Cuyás.
Con el patrocinio de la empresa de transportes Global y a partir de 12 euros, las entradas están a la venta a través de los canales habituales con los que cuenta la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria: la taquilla y la web del Cuyás y Entradas.com.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49