Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 00:19:20 horas

La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado viernes en La Fraternidad (Foto Jesús Ruiz Mesa) La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado viernes en La Fraternidad (Foto Jesús Ruiz Mesa)

'Narragonien', un viaje entre la moral y la sátira

La sala de exposiciones de La Fraternidad acoge una muestra colectiva de la Academia José Sosa sobre 'El Bosco'

Cojeda1 Lunes, 14 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La muestra colectiva  Narragonien, La Nave de los Locos, dedicada a la figura del pintor El Bosco bajo la organización de la Academia de Arte José Sosa Serván, se exhibe en la sala de exposiciones de la Sociedad La Fraternidad desde el pasado viernes y hasta el próximo 18 de noviembre. La exposición es una viaje “entre la moral y la sátira”, según Sosa Serván. TA ofrece crónica y reportaje gráfico.

 

Una exposición pictórica para entrar en el mundo de Hieronimus Van Aeken Bosch El Bosco

por Jesús Ruiz Mesa

Una conmemoración más de las que se vienen celebrando este año con motivo de centenarios dedicados a personajes que han marcado un hito en la cultura y avance del pensamiento humano en sus diferentes manifestaciones literarias, artísticas, religiosas, deportivas, etc, cualquiera de las actividades que durante siglos han significado un aporte al desarrollo de la evolución intelectual a los que ha sido destinado, la humanidad.

 

Por otra parte hay una respuesta colectiva muy positiva que muchas veces por inesperada es posible que aún no se determine en qué posición ante la sociedad es reconocida. Se habla y es una de las conclusiones a que los  políticos llegan es el potenciar los valores para estimular la participación ciudadana.

 

De hecho en el periódico digital de TELDEACTUALIDAD hay una noticia reciente en la que se plantea la promoción y dinamización de la participación en nuestro municipio buscando líneas de actuación conjunta en base a lograr espacios para que los colectivos y población en general puedan realizar sus aportaciones a través de ellos.

 

Hace años, los que llevo residiendo en Telde, que ya se cumplen diez años de observar gracias al compromiso de muchos ciudadanos de todos los órdenes, pertenecientes a colectivos, comunidades, asociaciones vecinales, grupos independientes,  círculos culturales, agrupaciones folclóricas, etcétera, que en la diversidad de manifestaciones culturales, de todos los ámbitos, desde el folclórico hasta el propiamente musical, desde el artístico en cualquiera de sus facetas hasta el más identitario de nuestra Comunidad Canaria, desde el programado por las instituciones, caso el de las Casas Museo locales dependientes del cabildo grancanario, hasta los programas municipales de cultura.

 

De una forma u de otra ahí está la participación ciudadana que en mayor o menor grado, con sus colaboraciones, asistencias, excelente disposición y voluntad de servicio, sin ánimo de lucro, de quienes apuestan por un avance cultural, y lo mejor de todo sin tener en cuenta las economías, coste cero. El tiempo, los medios, la herramienta para el logro de estos proyectos es la lucha, el agradecimiento a la generosidad de las empresas que colaboran y a quienes ceden sus locales para expresar de una forma tangible el resultado de ese trabajo en su amplio campo de actividades, y algo tan digno de los reconocimientos como es la voluntad de servicio a los demás.

 

La noche del viernes 11 de noviembre otra más y ya van muchas de las respuestas desde la participación ciudadana para que se hicieran realidad, no es la primera vez, cuatro actos culturales que por diferentes motivos y aspectos, se simultanearon en la noche, convocando al público teldense y visitante: Un Pregón de fiestas, el de San Gregorio. Una Exposición pictórica colectiva, la de la Sala de la Sociedad de Cultura y Recreo La Fraternidad. Un Encuentro Musical entre Canarias y Argentina, en la Casa Museo León y Castillo. Una Exposición Fotográfica en el Círculo Cultural de Telde,  y las exposiciones pictóricas que se exhiben en San Pedro Mártir de Verona y Casa de la Cultura Teatro Juan Ramón Jiménez.

 

En algunas ocasiones ya me he visto con la papeleta de la simultaneidad en la inauguración y celebración de actos, de cómo transmitir los reportajes que origina esta dinámica, la verdad es que TELDEACTUALIDAD cuenta con excelentes colaboradores gráficos que con la prontitud de la noticia queda reflejada en la portada del digital teldense.

 

Después de esta introducción en referencia a la participación ciudadana, vaya por delante mi agradecimiento por contar y ser invitado a esta inauguración de la exposición pictórica colectiva Narragonien, y la felicitación al trabajo que desde la Academia de Dibujo y Pintura que dirige el artista y profesor José Francisco Sosa Serván y sus alumnos, que han ido realizando dos muestras pictóricas anuales, con diferentes Exposiciones, Talleres con referencia a los motivos expositivos, como el Guernica, John Lennon, la escritora china Sanmao EcoChen, que tuvo su residencia en Telde, conmemoración de  centenarios, Cervantes y el Quijote, Van Gogh, El Bosco, con presentaciones de trabajos pictóricos personales que manan de la inspiración, el talento y reto ante lo artístico, desde el aprendizaje y el esfuerzo por desarrollar el arte en sus facetas, expresando individualmente la idea, mediante el estudio, el debate, la charla, el mensaje y conocimiento sobre artista, escritor, intelectuales universales como lo fueron los mencionados.

 

En la Sala de Exposiciones de la Sociedad de Cultura y Recreo La Fraternidad el viernes 11 fuimos testigos de esta participación ciudadana que puede y quiere contribuir a transmitir esos conocimientos, desde la sencillez y humildad,  con una más de las muestras que esta Academia de pintura donde sus alumnos y alumnas, llevan con orgullo el poder contribuir con su esfuerzo y su granito de arena que culmina con el éxito logrado en la inauguración de la muestra titulada Narragonien, La Nave de los Locos, con motivo del V Centenario de la muerte de El Bosco.

 

Un viaje por la obra del genio de El Bosco centrada en la pintura que da nombre a una de las obras más características de este universal holandés, La nave de los locos, en su viaje a la isla de Narragonien, autor igualmente de cuadros como El Jardín de las Delicias, La Mesa de los Pecados Capitales, El Carro del Heno, La Adoración de los Magos, La extracción de la piedra de la locura, Las Tentaciones de San Antonio, entre otros, piezas maestras de la pintura universal de todos los tiempos.

 

Con la bienvenida y agradecimiento al público asistente la dinamizadora y presentadora Mari Carmen Ramos Henríquez, que abre el acto, expone: “Sean bienvenidos y bienvenidas a esta aventura, acomódense como puedan porque partimos para Narragonien, La Nave de los Locos, rumbo a la tierra prometida de los soñadores, los creativos, los utópicos, y de los necios que aspiramos a un mundo más feliz donde poder ser como nos gustaría  ser, libres para expresarnos, huyendo de las normas establecidas. Bienvenidos, locos y locas, abran bien los ojos del alma, porque nos vamos  adentrar desde Los Llanos de Las Delicias, también conocido como los Llanos de San Gregorio, a emprender un viaje hacia la imaginación  de una personas que han querido expresar  su admiración y respeto hacia la obra de uno de los grandes pintores universales, Jerónimo Bosch, El Bosco.

 

Con esta muestra que estamos a punto de inaugurar los alumnos y alumnas de la Academia de Pintura José Sosa Serván, se han dejado llevar por la fantasía, por la magnífica influencia de El Bosco. Una tarea bastante complicada en la que llevan trabajando casí un año. Se han documentado, han leído, han debatido e incluso llegaron a plantearse si querían seguir adelante para preparar esta muestra. Pero El Bosco y su magia les cautivó. Y es que la Academia de José Sosa Serván, no solo se enseña a pintar, se enseña a pensar, a cuestionar lo que pintan, a solventar las dudas, sobre todo se aprende a perder los miedos a exponer lo que desde la Academia el alumno trabaja. Muchos de nosotros, seguramente, conocemos a personas que pintan o escriben de maravilla, pero que jamás son capaces de demostrar a los demás lo que hacen por temor a las críticas, a que critiquen sus obras.

 

José enseña a sus alumnos a aceptar estas críticas como parte del aprendizaje, les da alas para volar, y muchos ya están volando en solitario realizando sus propias exposiciones, como Susi Sánchez, que acaba de concluir su muestra hace pocos días, o compañeras que exponen en muestras de carácter internacional, Makita Alonso e Irma Ariola Medina. Es maravilloso ver como sus compañeros se alegran y gozan de sus triunfos como propios, porque en esta Academia son una gran familia que se quieren y se apoyan, hoy este encuentro es muy familiar.

 

Yo estoy participando con ellos activamente hace dos años como dinamizadora porque yo me siento también parte de esta familia de locos divinos. Narragonien es una realidad que se nos hacía lejana. Ayer con José al terminar esta muestra él hizo un balance de todo lo acontecido desde diciembre pasado que no se ha parado, ha estado apoyando las exposiciones individuales de sus alumnos y alumnas y además este año se han realizado tres muestras colectivas Sanmao-EcoChen, el cuarto centenario de la muerte de Cervantes que también se llevó al Centro Insular de Turismo logrando un rotundo éxito de participación y de gente que estuvo viéndola, y la de El Bosco que siempre estuvo presente hasta ahora en Narragonien.

 

Esta nave que está a punto de partir ya puede ser vista por ustedes en este espacio que siempre está dispuesto a tender la mano a la cultura, aún en los momentos complicados que está viviendo esta entidad en la que nos encontramos ahora, La Sociedad Cultural y Recreativa La Fraternidad nos tiene la mano tendida a la cultura. Son 94 años de actividad imparable  en un espacio que ya es historia en Telde y que tiene que seguir adelante porque sencillamente a los teldenses nos hace falta, les necesitamos. Entre sus paredes hay mucha gente y colectivos que están aportando cosas buenas a nuestra sociedad. Yo les pido que seamos nosotros ahora los que les mostremos nuestro apoyo y cariño a la Junta directiva que está haciendo posible La Fraternidad, con todas las dificultades y problemas, siga adelante, y porque también es organizadora de esta exposición. Muchas gracias”.

 

Ramón Santana presidente de la entidad Sociedad de Cultura y Recreo La Fraternidad, expone: “Quiero mostrarles el apoyo y agradecimiento que nos brindan, tanto a Mari Carmen como a ustedes con su presencia en este acto y animarles a que sigan disfrutando siempre que se pueda con los actos culturales que se organizan aquí, que esperamos nunca sean menores de los que se están haciendo, todo lo contrario sean mayores en un futuro con las mejorías que intentamos  lograr para esta entidad, patrimonio en sí de los socios de la entidad sino de la sociedad teldense que es lo que buscamos, siendo un referente que durante 94 años de movimiento social y cultural aquí en Telde.

 

Es lo que intentamos que no se pierda. Agradecer a José el contar con nosotros para la exposición que se está haciendo ya cada año, y animarte para que sigas con tu iniciativas, y vuelvas a exponer en el Centro Insular de Turismo en Maspalomas, y vaya saliendo el arte de Telde y se vaya expandiendo. A todos ustedes gracias por asistir, apoyar a este colectivo y disfruten de la exposición. Muchas gracias”.

 

Interviene José Sosa Serván Director de la Academia que expone: “Muchas gracias a todos ustedes por acompañarnos, amigos, familiares, amantes de la cultura. Narragonien en este año 2016 ya es una realidad. Se cumple el V Centenario de la muerte de El Bosco. Pintor holandés ue reflejó en sus pinturas un mundo fantástico y real a todos los ámbitos de la sociedad. Hoy les invitamos a subirse a esta nave de Los Locos y viajar entre la moral y la sátira, entre la creatividad y el orden establecido. Cualquier cuadro que hay en esta sala no debe pasar desapercibido. Les animamos a observar los cuadros y buscar más allá del sentido estético. El Bosco no busca si es bonito o feo. Nos enfrenta a la duda, a la crítica, a la risa, al llanto. Nos enfrenta a la culpa, al perdón, a la fe y la lógica. Nos enfrenta a la hipocresía, a las guerras, al pensamiento y al sentido de la vida.

 

El Bosco cuenta historias y muchas de ellas hoy en día siguen sin ser entendidas. El Bosco ha sido fuente de inspiración para Arcimboldo o Brueghel, para Goya, Dalí, Magritte, Picasso (Guernica) y el tinerfeño Óscar Domínguez, para cineastas como George Lucas y la saga de las Guerras de las Galaxias, a Tolkien y el Señor de los anillos, a Stanley Kubrick en el film “Eye wide shut”.

 

 Permitirme decirles que hoy en día pocos cuadros cuentan historias ¿Será que estamos bombardeados de tanta información? Si un cuadro no cuenta, el tiempo lo hace desaparecer, si un cuadro cuenta, dura su aroma para toda la vida. El Bosco no solo cuenta, narra, describe y expresa. Estos cuadros llevan tiempo realizándose. Primero hay que buscar información. Algunos de los artistas han tenido la oportunidad de acercarse al Museo del Prado este años para ver in situ y empaparse de sus mensajes y luego nos lo han contado, nos han traído documentación, folletos, carteles.

 

Ha sido muy divertido ver cómo entre todos hemos descifrado algunos de sus mensajes. En esta exposición hay copias, interpretaciones, influencias y composiciones propias según íbamos trabajando la obra. No ha sido tarea fácil. No es agradable ver cosas que no nos gustan, pero aún así la hemos pintado con sentido crítico y pictórico.

 

Felicito a todos los artistas por el entusiasmo y la búsqueda constante de la composición. Estoy muy orgulloso de todos ustedes. La foto del cartel pertenece al cuadro de la artista Loli Florido. Queremos terminar agradeciendo a la Sociedad  de Recreo y Cultura La Fraternidad, a don Ramón Santana, Presidente y don José Luis Macías junto al resto del equipo directivo y personal por el trato que hemos recibido y abrir las puertas a Narragonien. Esta sociedad no lo está pasando muy bien, pero decires que nos tiene a nosotros para apoyarles aunque sea desde el punto de vista pictórico. Hago un llamamiento para que intentemos apoyar a esta sociedad casi centenaria, seguro que entre todos podemos.

 

Queremos agradecer especialmente a don Jesús Ruiz Mesa, escritor, fotógrafo y colaborador de la Casa Museo León y Castillo y periódicos digitales como TELDEACTUALIDAD. Muchas gracias por ser nuestro padrino de exposición.

Agradecer a la señora Mari Carmen Ramos por ser nuestra dinamizadora. Muchos de ustedes la conocen y sabemos todo lo que se implica y cómo se implica. Para que la conozcan decirles que es una mujer muy luchadora. Agradecer al grupo de violinistas dirigió por el profesor don Sergio García y sus melodías. En los cuadros de El Bosco hay un sinfín de instrumentos y de infiernos y paraísos musicales. Agradecer a todas las empresas, asociaciones y profesionales de la cultura que han aportado su granito de arena. A ti mujer (Taller), Turinka Canarias (taller sobre el Drago). Escritor Carlos González (Taller) Mari Carmen Ramos y Tyldet y sus narradores. A Attenya, a Vintage 72, a la taberna La Gloria. A Tinte Toner Telde por el maravilloso photocall, etc, A Arte San Juan.

 

Esta exposición colectiva es cultural y pedagógica sin ánimo de lucro, para todas las personas que quieran venir a verla. Que disfruten de la velada. Muchas gracias”.

 

En mi intervención partiendo en el viaje hacia Narragonien, navegamos por el tiempo hacia la tierra prometida de los locos, una metáfora pictórica que El Bosco establece entre el vicio y la locura advirtiendo de una manera burlesca la pérdida de los valores eclesiásticos, y la corrupción del clero, la mala relación de los hombres con la religión que les conduce a la negligencia o locura. Descripciones de situaciones grotescas, ridículas, con símbolos representando la herejía, la muerte, connotaciones eróticas, vicios humanos. 

 

A partir de esta obra y de otras que el pintor holandés hizo universales un retornar al contexto histórico, geográfico, político, religioso y social de la época de los pintores flamencos y su relación con España, el país que extendía sus dominios formando un imperio en el que no se ponía el sol. Sus monarcas que se hicieron con numerosas obras de arte de estas escuelas de arte europeas que surgieron de la transición del gótico al Renacimiento, como el Rey Felipe II que adquirió numerosas obras de estos genios, en este caso obras de El Bosco que se exhiben en las diferentes salas de una de las pinacotecas más extensas, famosas y completas del mundo, El Museo del Prado, lugar donde se acaba de celebrar una exposición dedicada a Jheronimus Bosch (1450-1516)El Bosco por el 500 Aniversario de su muerte.

 

Flandes y la conexión comercial y artística con Canarias mediante el comercio del azúcar y las posesiones de este monocultivo durante los siglos XV-XVI, con la llegada de obras religiosas flamencas en manos de los hacendados, propietarios de ingenios azucareros,  Antón Cerezo y el tríptico flamenco de la Virgen de las Nieves en Agaete, y el tríptico de pincel de la Adoración de los pastores traído por Cristóbal García del Castillo fundador de la ciudad de Telde.

 

Influencias artísticas de El Bosco en los pintores modernos y el llegar a plasmar en los trabajos expuestos un acercamiento a la profundidad a veces surrealista, cómica, visionaria, crítica, extraña, fantasmagórica, de la constante transgresión de un artista que en aquella época fue capaz de llevar al lienzo.  Alumnos de esta Academia que en sus diferentes maneras de observar, cifrar, estudiar y documentarse en el intento de descifrar la verdad y el mensaje de El Bosco en su obra han realizado conducidos por el maestro Sosa Serván un trabajo admirable: Toñi Florido, Susi Sánchez, Irma Ariola, Fátima Gil, Gabi Valido, Gloria Santiago, Mari Carmen Martín, Makita Alonso, Carmen Cabrera, Carmen Franco, Víctor Sánchez, Paco Gómez, Paco Carpi, Antonio Sánchez y José Luis González. Colaboradora de fotografía Reyes del Pino Jesús.

 

Versos escritos desde la sensibilidad y expresión lírica de la palabra recitados en este espacio dedicados a El Bosco. Mari Carmen Ramos recita el poema de su autoría Un Paseo por mi alma, del libro <>: “En mi camino hacia la luz,/ aún me atormentan las tinieblas./ Las largas noches de antaño/ pasean sus sombras fantasmales./ El sendero se me torna tortuoso,/ más en la distancia está la luz./ La percibo lejana …/ la imagino brillante y cegadora,/ purificadora , intensa, amorosa …/ Miles de seres celestiales/ y la almas de cuantos quise/ están en esa luz, esperándome./ En mi camino hacia lo eterno/ la oscuridad no me asusta como antes,/ el miedo se ha ido diluyendo,/ aunque me acecha vigilante./ Mis paso indecisos siguen el sendero,/ poco a poco la claridad es más grande/ y veo, lejos, muy lejos, a mis guías …/ los ángeles”.

 

Irma Arola recita su poema El Bosco, pintor de leyenda: “Hombre de leyenda/ El carro del heno y El jardín de las delicias/ representan la locura humana,/ el humanismo de la edad Moderna se observa,/ actitud expresiva de sus personajes,/ surrealismo es tu universo/ de símbolos e imágenes grotescas/ que parecen sacadas de una pesadilla./ En tus obras prevalecen los demonios/ o figuras medio humanas/ y medio animales./ Tu pincel plasma/ paisajes tranquilos y encantadores./ Tu paleta se transporta al universo,/ mientras,/ pintas los cuernos/ hasta descender al infierno”.

 

El grupo de música instrumental para violín que dirige el profesor don Sergio García cerró el acto con varias interpretaciones musicales. Se ofreció un brindis y la visita de la muestra que ofreció el atractivo artístico de un viaje por la obra de El Bosco hacia Narragonien, en Los Llanos de las Delicias, dejándonos llevar por el sueño de los locos hacia otros mares de locura como bien decía la canción, retomando los paisajes de nuestra niñez.

 

Con el agradecimiento de haber contado con mi colaboración y expresar la felicitación por estas iniciativas culturales que nos conducen a seguir confiando en la participación ciudadana, desde el anonimato hasta los que ponen rostro, documento e historia a los motivos expositivos, hombres y mujeres que mueven los hilos detrás de los escenarios hasta los que en primer plano reciben las ovaciones, reconocimientos y gratitudes. Para todos vaya nuestra personal enhorabuena y gracias, muchas gracias por poner en valor una de las mejores condiciones humanas, el servicio a los demás, en este caso, la cultura y el conocimiento. Enhorabuena y muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.