Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 10:08:39 horas

Sala de exposiciones de La Fraternidad (Foto Jesús Ruiz Mesa) Sala de exposiciones de La Fraternidad (Foto Jesús Ruiz Mesa)

El Bosco visto por una academia de arte de Telde

La Sociedad La Fraternidad acoge desde esta noche (20.15 horas) la exposición 'Narragonien' sobre una obra del pintor en el 500 aniversario de su muerte

Cojeda1 Viernes, 11 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La sala de exposiciones de la Sociedad La Fraternidad, en Los Llanos de Telde, acoge desde este viernes y hasta el próximo 18 de noviembre una muestra dedicada a la figura del pintor El Bosco, organizada por la Academia de Arte José Sosa Serván. Habrá varias actividades culturales paralelas y el padrino de la muestra es Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

 

Exposición pictórica colectiva Narragonien, dedicada a la obra del pintor El Bosco y sus 500 años

por Jesús Ruiz Mesa

Con motivo de cumplirse los 500 años del fallecimiento del pintor Hyeronimus Bosch El Bosco (1450-1516), este viernes 11 de noviembre, a las 20.15 horas, en la Sala de Exposiciones de la Sociedad de Cultura y Recreo La Fraternidad de los Llanos de Telde,  tendrá lugar la inauguración de la exposición Narragonien, La Nave de los Locos, una muestra pictórica colectiva organizada por la Academia de Dibujo y Pintura que dirige el artista José Francisco Sosa Serván, con la participación de las obras de 15 alumnos de este centro con las versiones artísticas de la obra, una de las más características del pintor neerlandés del siglo XV-XVI y su pintura flamenca.

 

La nave de los locos, obra pictórica que describe  la decadencia de la humanidad que ha perdido sus creencias religiosas, conduciendo al pecado hasta llegar a la locura en sus conductas. Manifestación que el pintor maneja con soltura desarrollando uno de los aspectos enmarcados en la crítica de la sociedad en el contexto religioso, civil y ciudadano, sobre las costumbres, mediante la alegoría, destacando la propia visión de un mundo que pierde los valores, desde la clerecía hasta el pueblo inmerso en todos los vicios.

Programa expositivo que se alterna con música, y durante la semana, música poesía y talleres que dinamiza Mari Carmen Ramos.

 

Desde el sábado 12 y hasta el jueves 17 habrá diversos talleres de monólogos cuentacuentos, espacios mágicos de Canarias,  escritura de novela fantástica  e histórica, minimaratón de narradores.

 

La muestra permanecerá abierta al público por las tardes desde el 11 al 18 de noviembre de 2016.

 

Muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.