Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 17:27:47 horas

La exposición se muestra en el Teatro Municipal. Momento de la inauguración (Foto Jesús Ruiz Mesa) La exposición se muestra en el Teatro Municipal. Momento de la inauguración (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Una exposición para recorrer Telde

TA ofrece crónica y reportaje gráfico del proyecto multidisciplinar 'Telde, ciudad con duende' que exhibe en el Teatro Municipal

Cojeda1 Martes, 08 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El proyecto multidisciplinar se muestra en el Teatro Municipal de Telde. Consta de una exposición de pinturas, la publicación de un libro y la música. TA ofrece crónica y reportaje gráfico del acto inaugural.

 

Telde, ciudad con duende, exposición para recorrer Telde por los caminos de la pintura, poesía y música

por Jesús Ruiz Mesa

Comprendido en el proyecto multidisciplinar que ha concurrido en los tres pilares artísticos que conforman el espíritu de esta inauguración pictórica del artista Felipe Juan, la pintura, la poesía y la música, se ha inaugurado la noche del jueves 3 de noviembre dicha exposición pictórica que con el título de “Telde Ciudad con Duende”, muestra en la sala de la Casa de la Cultura, Teatro Juan Ramón Jiménez, de la mano y creatividad del artista Felipe Juan combinada con poemas de tres escritoras, poeta teldenses, Pino Monzón Padrón, Toñi Pérez Gómez, y Mapi Jerez Cabrera.

 

Con la primera intervención musical a cargo del timplista teldense Nino Jiménez y de Dámaso Ruiz a la guitarra, que interpretan Isa de Salón y Parrandera, abre el acto la presentadora, comunicadora, y coordinadora de las intervenciones, Esther Rodríguez, que agradece y da la bienvenida al público asistente a esta muestra de la pintura del artista aruquense Felipe Juan que con cada cuadro presenta un enfoque paisajista, urbano, monumental, etnográfico, colorista, con perfiles simbolistas, en cierta manera algunos con la abstracción del ensueño que encierra el duende o genio del autor, formando un caleidoscopio de sensaciones que los teldenses sentimos cada vez que observamos los motivos artísticos que el pintor ha querido plasmar y acercar al observador los elementos más emblemáticos que nos sugiere la ciudad de los Faycanes, y que desde sus puntos cardinales nos ofrece cada día.

 

Felipe Juan en su recorrido por la secular Telle se manifiesta como el pintor que relata no solo el primer plano que cualquier aficionado, fotógrafo, pintor, en su afán por captar la escena del motivo capta la realidad de esa visión, el artista y su sensibilidad va más allá al expresar en cada lienzo el latido de la cotidianeidad que esconde su historia, su mensaje, su leyenda, la magia del color, del dibujo para traer al cuadro el rincón escogido de la ciudad, de su gente y su tradición, Felipe Juan lo consigue realmente por la belleza de sus formas, de sus trazos, con la inspiración que Telde le proporciona para actuar en complicidad artística, serena, en paz con la ciudad y con su personalidad, de la que da testimonio en cada uno de sus trabajos. Los duendes se alían con la ciudad y con el artista para regalarnos otra visión de nuestra ciudad, Telde.

 

Enmarcada en esta inauguración se presenta el libro que con el título Telde Ciudad con Duende, incluye imágenes de los cuadros con 21 poemas que las poetas colaboradoras para esta edición han escrito y describir de esta forma lírica las sensaciones, experiencias, recuerdos, motivos, razones, amores, desamores, inquietudes, sueños, etc que cada motivo pictórico les ha inspirado, conjugando la poesía con el mensaje artístico que cada lienzo refleja.

 

El libro prologado por Antonio María González Padrón, Cronista Oficial de Telde y director conservador de la Casa Museo León y Castillo, por Pedro Andrés Naranjo Jiménez, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y director del IES José Arencibia Gil de Telde, y por la escritora y pintora, Irma Ariola Medina Cuevas.

 

En la inauguración interviene Pedro Andrés Naranjo Jiménez que expresa: “Aunque mi intervención no estaba prevista no podía faltar a Felipe Juan cuya prehistoria la comenzamos al principio desde el año 2001 cuando presenté la primera exposición del Grupo Aurismo del cual él formaba parte, ahí empezó mi vinculación con el artista. Luego he tenido la ocasión de participar en diversas exposiciones como la de ClaraLuz, Faroluz. Sin embargo esta exposición me toca especialmente porque está dedicada a la ciudad de mi nacimiento Telde, y la conexión que hay con la publicación de mi libro, La Escultura urbana en Telde, con todas las referencias que hay en los cuadros sobre la escultura urbana en Telde, desde la Magia de la Naturaleza, de Placido Fleitas, el Homenaje a la Maternidad de Luis Montull, las obras de Luis Arencibia, el Faycan, el Neptuno, las Fuentes de Arnao, Sergio Gil con el Drago. También hay referencias a la Arquitectura de San Gregorio, San Juan Bautista, la Iglesia de la Concepción de Jinámar, e incluso las tradiciones.

 

Y por otro lado cosas muy curiosas que yo destacaría de Felipe Juan es la inmensa creatividad que posee en estos acrílicos sobre madera  que hoy nos presenta en esta exposición, abundante en tonalidades cálidas, colores amarillos, rojos, que se reflejan en su obra. Felipe Juan no deja de sorprendernos en cada obra es capaz de descubrir nuevos símbolos, nuevas historias, incluso desde el mundo del surrealismo, del mundo naif influido por sus hijos y sobre todo el tema de lo lírico, el encuentro casual de dos cosas que no tienen nada que ver, pero tienen muchísimo que decir y contarnos. Darles las gracias por su presencia”.

 

Interviene Irma Ariola, escritora, poeta y pintora que glosa la personalidad y trabajos en un amplio curriculum de las escritoras, poetas, Pino Monzón Padrón, Toñi Pérez Gómez y Mapi Jerez Cabrera y del pintor Felipe Juan.

 

El autor de la muestra pictórica Felipe Juan, expresa la satisfacción de regresar a Telde con esta exposición, agradeciendo las atenciones al Ayuntamiento de Telde, a su Concejalía de Cultura, a Gestel y especialmente  a Esther Rodríguez. Agradece a los colaboradores y poetas que han hecho posible este proyecto multidisciplinar, a Pedro Naranjo, a don Antonio González Padrón, a su propia pareja en todo el tiempo que ha ido conociendo Telde, y manifiesta: “Esta manera de expresión artística comienza en el 2008 cuando el escritor de La Laguna en Tenerife,  Javier de la Rosa, estuvo visitando Moya y recorrimos este municipio, entonces él me brindó 20 poemas dedicados a su visita,  inspirándome la idea de ilustrar sus poemas. Así van surgiendo estas disciplinas, por ejemplo con la colaboración de Alejandro Dieppa en la colección Texeda hace dos años, y el próximo año con otra colaboración dedicaremos una muestra a Las Palmas de Gran Canaria.

 

Tengo que agradecer a otro gran artista de Telde, el pintor Antonio Sánchez, del que durante una larga etapa de su vida y hasta el día de hoy he aprendido muchas técnicas pictóricas suyas. Mi agradecimiento a las poetas porque son las protagonistas de lo que se muestra en mis pinturas de esta exposición, fáciles en el sentido de que son muy descriptivas. En un reto artístico que me ha dado mucho juego, muchas posibilidades, pintar en base a lo que veo y en este caso la comunicación de tres escritoras poetas y un pintor que han realizado una obra por el cariño hacia Telde”.

 

El pintor recita el poema de su autoría: “Hacia Telde volaba infinidad de veces/ acudiendo al centro del origen,/ espacio polivalente de amplia paleta,/ que favorecía a las personas que acudían./ Repicar de las campanas de San Juan,/ ponían comienzo a la actividad interna,/ un día fuego, callo, pinto,/ resplandecieron camino de la niñez/ encuentro sentido el barrio del silencioso San Francisco,/ fue testigo a las 10.30 del inicio/. Cita ineludible cada año,/ misma hora, mismo lugar,/ mismos colores,/ y ampliamente al día de hoy acompañado/. Cuatro cientos veinticinco días/ caminaron de amarillo/. Retorno a la ermita franciscana callada/, fuente perenne de agua/, alegría y de foto/, nos agasajaron/. Hoy retorno a la magia del Faycan,/ cumplo mi regalo/ de obligada vuelta a una ciudad/ siempre en el corazón,/ a una ciudad siempre/ con motivos por agradecer”.

 

Esther hace referencia a la tarea expositiva en el agradecimiento a Marcos Ortega y compañeros que en un tiempo record prepararon la muestra para su inauguración.

 

Interviene la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Telde, doña Marta Hernández que expresa: “Buenas noches, yo poco ya tengo que añadir a lo que se ha expuesto  aquí. Es para mí un orgullo y una satisfacción  el poder participar de este momento de la inauguración de esta muestra, proyecto multidisciplinar  que creo que de alguna manera también es un reto para nosotros, para la ciudad. Agradecer el trabajo de las poetas, de las personas que han colaborado  de manera desinteresada en la publicación de este libro que además va a ser beneficioso para la ONG ADA  para la cual va un porcentaje de la venta de estos libros. Hoy el centro de este espacio es el arte y por este motivo he asistido a esta inauguración. Muchas gracias”.

 

Las poetas dan paso a la rueda de lectura de poemas de su autoría, Pino Monzón recita los versos de los poemas: Reloj y El Majano. La poeta Toñi Pérez recita los poemas La Costurera y San Francisco. Mapi Jerez lee los versos de Las Lavanderas, y El Chorrillo.

 

Durante las lecturas de poemas y secuencias de las intervenciones,  Dámaso Ruiz a la guitarra interpretó un tema del estudio en La mayor del compositor español Francisco Tárrega. Nino Jiménez al timple y Dámaso Ruiz, en la folía al estilo del timplista de Fuerteventura, Casimiro Camacho, con arreglos de Efrén Casañas, en este caso dedicado al pintor Felipe Juan. Dámaso Ruiz interpreta el bellísimo tema musical para guitarra del Preludio Nº 2 de Héctor Villalobos.

 

Esther Rodríguez despide el acto de inauguración agradeciendo la asistencia del público y colaboradores que han hecho realidad esta exposición, entre los que se encontraban aficionados a la pintura, docentes, escritores, poetas, artistas, músicos de otros grupos teldenses, etc. La muestra estará disponible hasta el 22 de noviembre, desde las 08:00  hasta las 20:00hs. El 30% de los beneficios recaudados en la venta de los libros y de los cuadros, serán donados a la ONG ADA, Asociación para el desarrollo y Autodescubrimiento del Ser Humano (www.ongada.org).  Finalizada la inauguración las poetas y el pintor dedicaron su firma en las páginas del libro sobre la obra presentada requerida por el público.

 

Enhorabuena a todos y todas  las colaboradores, hombres y mujeres que nos han brindado la oportunidad de asistir a una exposición que convierte el programa cultural de la oferta teldense en la dinámica y principal objetivo que una ciudad como Telde requiere desde la Concejalía de Cultura de su M. I. Ayuntamiento. Muchas gracias.

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.