TELDEACTUALIDAD
Telde.- Varias artistas pintoras de Telde lucen sus capacidades artísticas en la exposición pictórica colectiva internacional que aborda la figura de la mujer en la novela de Galdós. La muestra puede contemplarse en la sala Gran Canaria Espacio Digital, emplazada en el capitalino barrio de Schamann.
Exposición de pintura 'La mujer en la novela de Galdós'
por Jesús Ruiz Mesa
Con motivo de la conmemoración del 173 aniversario del nacimiento del escritor canario Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920), se ha celebrado la presentación e inauguración en su VI edición (2016) de la Exposición Colectiva Internacional de Pintura “La Mujer en la Novela de Galdós”, que ha tenido lugar el viernes 9 de septiembre en la sala Gran Canaria Espacio Digital, en la sede de la calle Cádiz, 34, del sector de Schamann Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria.
Acontecimiento cultural de gran importancia en cuanto a exposición pictórica se refiere, por la amplia y variada muestra de estilos y formas de expresión artística que reúne esta colección, muestra que exhibe la idea, expresión, pensamiento y manifestación personal de cada artista sobre la representación de la mujer en la obra de uno de los más grandes escritores españoles de todos los tiempos Don Benito Pérez Galdós, cuyo principal objetivo es el homenajear al escritor con esta Exposición Colectiva Internacional “La Mujer en la Novela de Galdós”, exponen sus obras 30 pintoras destacando en todo su conjunto cada uno de los títulos en relación con los personajes que el escritor describió en sus obras.
De la mano de “Área Cultural Diego Casimiro” como curador de la muestra y “El Ateneo Ciudad Galdós”, nos presentan esta muestra donde cada artista realiza una obra sobre el principal personaje femenino de una de las 30 novelas elegidas de Galdós. La temática de la misma abarca la personalidad de los diferentes personajes en sus aspectos psicológicos, familiares, vivenciales…El contenido de dichos relatos pictóricos será como una perspectiva diferente para cada una de las artistas invitadas, desde lo más técnico a lo más creativo, en función del estilo individual de cada participante en relación con el personaje elegido.
El salón de actos de la sede de Gran Canaria Espacio Digital acogió a un numeroso público asistente entre los que se encontraban periodistas, docentes, escritores, poetas, artistas, editores, colaboradores de otras asociaciones y colectivos literarios, y aficionados que conociendo las inquietudes personales que mueven a estas exposiciones en nuestra capital o en otros lugares de Gran Canaria, hacen acto de presencia en reconocimiento a las obras expuestas y la labor de sus creadores, en este caso creadoras de las obras que titulan la muestra La Mujer en la Novela de Galdós. Inicia el acto desde la mesa de presentación el Curador y coordinador de la exposición don Diego Casimiro Cabrera que da la bienvenida al público y presenta a las personalidades que intervienen en esta inauguración, el Coordinador de Gran Canaria Espacio Digital don Sergio Morales, el Presidente del Ateneo Ciudad Galdós, don Juan Alonso Díaz, y la escritora doña Rosario Valcárcel.
Don Sergio Morales expone la satisfacción de tener la sala llena para este acto: “Es un placer que esta sala esté llena, este centro está diseñado para ustedes y espero que hagan uso de él en otras ocasiones, para otras actividades y verles más a menudo. Contamos con una Mediateca, haciendo actividades prácticamente todo el año. En este momento tengo un agradecimiento especial a las personas que me acompañan que son los promotores, autores y responsables de que hoy podamos inaugurar esta exposición.
Me acompañan en la mesa don Juan Alonso, presidente del Ateneo Ciudad Galdós, Rosario Valcárcel una de las personas inspiradoras de la exposición y nos la va a contextualizar, y Diego Casimiro que es el comisario y máximo responsable de la elección de todas estas obras de mujeres a las que felicito porque conjugan dos actividades que para nosotros son muy importantes desde el punto de vista cultural, la escritura y la pintura, y además con más ocasión al tratarse de un escritor grancanario y al tratarse del escritor que prácticamente señala el Barrio de Schamann, como uno de los barrios literarios de nuestra ciudad. Disculpar al Consejero de Cultura, don Carlos Ruiz porque hoy como saben se están celebrando las fiestas del Pino, y le correspondía estar en Teror este noche, aunque me consta le hubiera encantado estar aquí, me pidió expresamente que disculpara su ausencia. Sin más cedo la palabra a don Juan Alonso, presidente del Ateneo Ciudad Galdós, a quien una vez más agradezco su colaboración con este espacio y que hoy podamos abrir esta exposición. Muchas gracias”.
Don Juan Alonso expresa: “Buenas tardes. En nombre del Ateneo Ciudad Galdós, gracias por la asistencia de presentación a la exposición que se enmarca dentro de la conmemoración del 173 aniversario del nacimiento de don Benito Pérez Galdós. Anunciar la asistencia a este acto de don Mario Regidor Arenales, Concejal presidente del Distrito Ciudad Alta. En primer lugar agradecer al Cabildo de Gran Canaria en la persona del Consejero de Cultura don Carlos Ruiz Moreno y la del Director General de Cultural, don Oswaldo Guerra Sánchez, el apoyo que nos han dado para poder organizar esta exposición. Colaboración con la que confiamos contar para otras actividades futuras. Esta es la VI Edición de actividades que venimos organizando desde la fundación del Ateneo Ciudad Galdós en el año 2010. Corresponde este acto como se ha dicho al 173 aniversario del nacimiento del más insigne escritor canario don Benito Pérez Galdós. Esta exposición de 30 artistas plásticos de diversos países se dedica a La mujer en la novela de Galdós.
Esta exposición es un proyecto que don Diego Casimiro tenía ya preparado cuando le pedimos su colaboración. Queremos agradecerle, pues, esta colaboración que ha llevado adelante con su experiencia y buen hacer. A don Sergio Morales muchas gracias por las atenciones que hemos recibido del personal del Gran Canaria Espacio Digital. También nuestro especial agradecimiento a doña Rosario Valcárcel escritora que nos acompaña y nos ofrecerá su lectura crítica de la exposición. Muchas gracias a todos por la asistencia”.
Diego Casimiro, curador y coordinador de la exposición expone: “Bienvenidos y muchas gracias a todos, a los compañeros de mesa y a todos ustedes. Agradecer al director del Gran Canaria Espacio Digital y a todo el personal las facilidades que me ha prestado especialmente a Chiqui que me ha servido de gran ayuda como soporte individual en la soledad de la sala con su criterio y opinión personal. Al Ateneo Ciudad Galdós por creer y confiar en mi proyecto desde el primer momento. Cómo no a todos los artistas participantes, y en particular a las que se han desplazado desde Madrid, Pilar Arranz y Soledad Fernández y desde Tenerife, Graciliana Montelongo y Catalina Moldovanu, y a sus acompañantes. A Rosario Valcárcel por la lectura y la crítica de la exposición. Quiero nombrar a los patrocinadores privados, Quesos Flor Valsequillo, Comprarcasa y a su representante Aurelio Lorenzo que se encuentra entre nosotros por su colaboración casi en todas las exposiciones que organizo.
A los medios presentes, a Nanda Santana de Radio Autonómica, y a Jesús Ruiz colaborador de TELDEACTUALIDAD y otros medios. Nanda Santana el día 12 presenta un programa de radio iniciando la temporada dedicada a esta exposición, a Don Benito y las mujeres de sus novelas. Todo esto empezó el año 2013 en un proyecto que diseñé para la Casa Museo Pérez Galdós, recién llegada su directora actual Victoria Galván, la entrevista empezó con ese latiguillo que se ha hecho muy popular…no tenemos presupuesto.. y con el tiempo las cosas se han ido arreglando. En el 2015 me aceptaron el proyecto por escrito pero no se pudo realizar porque ese año estaba ya sobrecargado de otras actuaciones y actividades de prácticas pictóricas y no se pudo realizar.
En el 2016 tuve la llamada de Luis Muñoz conocedor de mis andaduras solicitándome la colaboración para este año en el 173 aniversario de don Benito. Le contesté afirmativamente en un proyecto que se podría acondicionar como Las mujeres en la obra de Galdós que le encantó poniéndonos en contacto con Juan Alonso y lo recibieron a las mil maravillas, a lo que estoy muy agradecido de que aceptaran la propuesta de este proyecto y a la dirección.
Quiero recordarles que esta sala se inauguró hace unos pocos años con una colectiva de pintores de la zona de Ciudad Alta y posteriormente una colectiva en la que intervino Teresa Parada, vecina del barrio y gran pintora que se encuentra aquí y expone en esta muestra. En total hay 29 obras expuestas más la representante de Cuba que llegará el lunes ya que no ha podido llegar aún, completando los 30 cuadros. Al final no figuran los cuadros, Torquemada en la hoguera, y El audaz, por diferentes motivos, pero se ha añadido el correspondiente a la novela teatro Voluntad, por el personaje interesante de Isidora, que gusta mucho a Luis Muñoz, que me la recomendó y he querido incluirla en su homenaje.
30 cuadros a cual más interesante y espero que disfruten su recorrido por la sala y posteriormente les ofreceremos un ágape. Muchas gracias por todo, por la cantidad de personas que nos siguen una vez más. Gracias a todas las pintoras y a todos los amigos que cuentan con nosotros. Le cedo la palabra a la escritora, poeta y narradora Rosario Valcárcel”.
Interviene la escritora, Rosario Valcárcel, prologuista del catálogo editado de la Exposición pictórica, que expone durante su intervención: “Muchas gracias y bienvenidos porque impone ver la sala llena de público a los que agradecemos su asistencia como bien dijo Diego. Estoy contenta de estar aquí y por un motivo importante el haber estado durante muchos años vinculada al barrio de Schamann, tan vinculada que tuve una academia con el padre de mis hijos durante treinta años, en la calle Pedro Infinito, pasé muy buenos ratos y recuerdos de muchos alumnos cuando Pedro Infinito era como una pequeña Triana, en una época gloriosa.
Pasando a la crítica diré que me tienen que disculpar las pintoras porque ya están acostumbradas a que yo las mime y lo aclaro en cierta medida nunca he hecho una crítica sin mencionar una por una, pero esta vez las fotografías llegaron con retraso y había que entregar rápido el escrito y la verdad 31 era imposible y se habría hecho un poco pesado aunque las protagonistas son ustedes y sus pinturas.
La Mujer en la Novela de Galdós: <
> (Pérez Galdós en el homenaje a Benavente). Durante su periodo de creación literaria el gran escritor Galdós parece deslumbrado por las mujeres, tanto que usa su pluma para dibujar lo más íntimo de ellas, la entereza única que percibía, sus vidas. El alma femenina que tan bien conocía. Era un gran analista de las personas en aquella España pobre. Mantuvo un análisis pesimista pero valiente sobre los males de España, sobre las mujeres heroicas que sacan sus familias adelante, sobre las mujeres que mantienen la apariencia, las mentiras aparentes de saber disfrutar palcos en el Teatro Real para ver la ópera aunque después no puedan cenar, mujeres que en Misericordia se dedican a mendigar o mujeres como las de Fortunata y Jacinta en las que hace una descripción perfecta de dos tipos de mujer: la aristocrática y la mujer del pueblo llano.
Y este año con motivo del 173 aniversario del nacimiento del escritor grancanario, el curador de esta Exposición, Diego Casimiro, ha querido celebrarlo con una colectiva de gran belleza, de deleite estético, y para ello se ha inspirado en los personajes femeninos de sus novelas, en esos seres humanos que dan vida a las obras de Galdós. Y ha invitado a una treintena de creadoras que han evocado lo visual dentro del escrito. La trascendencia de las protagonistas, la trascendencia de su vivir y los misterios internos de su sinvivir. Los conflictos de los mortales. Han interpretado, nuestras pintoras, la mirada, la fantasía y la ilusión, la sensación escondida de encuentros y desencuentros. Los deseos pequeños y los miedos grandes. La fragilidad del mundo interior hecho de palabras escritas.
Una exposición de mujeres que recrean a mujeres. Tratadas en algunos casos desde el academicismo, y en otras desde las técnicas pictóricas más actuales, a la mujer enigmática y a la soñadora, la vitalidad y el sufrimiento, la atmósfera y el drama de la mujer en la España anquilosada del siglo XIX. Nos exponen la mujer rebelde, la que quiere levantar la voz, la que lucha frente a las coacciones nefastas de un clero que las dominaba condenando la carne y la pasión al pecado. Mujeres fantasmales que tratan de escapar de tanta servidumbre. Descubrimos a través de óleos, pasteles, esmaltes, acrílicos, texturas y pan de oro, sobre tabla, papel o lienzo, a través de espátula o pinceles, tinta o lápiz, con un tratamiento realista, simbolista o vanguardista. La elocuencia de mujeres apenas silueteadas o apariciones de mujeres imaginarias. El deseo reprimido y los amores no correspondidos. El toque sensual y la iconografía religiosa, las voces y los silencios, el filo de la nostalgia de esos seres literarios, casi humanos que viven en nuestra conciencia.
Estamos ante una exposición magnífica que une dos artes, que recrea el diálogo entre la literatura y la pintura y nos proporciona un cierto impulso romántico. Una exposición representada por artistas canarias, madrileñas y extranjeras, un homenaje a D. Benito Pérez Galdós en reconocimiento de su nacimiento, diversa y con carácter, creatividad vivencial y universalidad. Contemplamos el sufrimiento y el gozo, la rebeldía y la servidumbre de mujeres que son apenas presencias, mujeres imaginarias, mujeres con la audacia y la fuerza que supo retratar Benito Pérez Galdós con tanta certeza. Muchas gracias a Diego Casimiro y a todos ustedes por su presencia”. Finalizada su intervención Diego Casimira entrega un precioso ramo de flores a la escritora Rosario Valcárcel.
Casimiro muestra el catálogo de la Exposición y los imponderables que han surgido en la elaboración del mismo, con las dificultadas de fallos técnicos de última hora en la impresión de imágenes, solamente se han podido confeccionar 19 ejemplares en perfecto estado, que serán cedidos a las artistas presentes y próximamente serán entregados más ejemplares a quienes lo deseen durante el tiempo de exposición.
El público pasa a recorrer en la sala de exposiciones la muestra que con tanto esmero y trabajo por parte de los organizadores se ha hecho realidad en el Gran Canaria Espacio Digital, contando con la participación de las artistas invitadas que comprenden las siguientes invitadas con sus títulos y referencias a los personajes de la mujer en la novela de Galdós:
Ana Morales (Francia), lienzo de Velo Raíz (Torquemada en la Cruz). Arminda del Castillo (Tenerife), Irene (El amigo Manso). Beatriz Hidalgo de la Garza (Méjico), técnica mixta sobre lienzo de No existen secretos para los corazones que gritan, de Fortunata y Jacinta. Catalina Moldovanu (Rumanía), técnica mixta sobre lienzo, Midiendo la camisa de Israel: Sorbida es la muerte en victoria -Cor. 15-54- de Gloria, esta pintura fue elegida para el programa de la Exposición. Charo del Río (Madrid), óleo sobre lienzo, Camino de amor, de Nazarín. Elena Robayna (Gran Canaria), óleo, La espera, de Tristana. Eliana Santana Acosta (Gran Canaria) óleo, Viridiana, de Halma. Elva Ramírez (Gran Canaria), La sombra. Eugenia Estrela (Gran Canaria), acrílico sobre lienzo, Augusta sin Federica, de Realidad. Eva Lilith (La Palma), óleo, esmalte y acrílico sobre madera, La onírica Ursalia, de la Razón de la sinrazón. Gloria Esther (La Palma), óleo de La niña Fidela, de Torquemada en el purgatorio. Graciliana Montelongo (Tenerife), acrílico sobre lienzo, La presencia del pasado en el presente, de El doctor Centeno. Irma Ariola Medina (Gran Canaria), La doncella rica, de El Caballero Encantado. Isolina Limonta Rodríguez (Cuba), La desheredada, grabado colografía iluminada. Juana Teresa Rodríguez (Gran Canaria), óleo de La incógnita.
Laura Padrón (Tenerife), grafito sobre lienzo, Isidora, de Voluntad. Lilian Campo (Colombia), óleo, Casandra. Lina Abi-Samra (Líbano), acrílico, tinta y lápiz sobre lienzo, Amparo, de Tormento. Luz Sosa (La Palma), Lucrecia, de El abuelo. Makita Alonso Benítez (Gran Canaria), acrílico a espátula y pincel, Clara Libertad, de La Fontana de Oro. Nieves Santana (Gran Canaria), óleo de Marianela, de la obra Marianela. Patricia Sullivan de Armas (Gran Canaria), acrílico y pan de oro sobre lienzo, Ángel Guerra. Paz Barreiro (Tenerife), Abelarda, de Miau. Pilar Arranz (Madrid), técnica mixta, La loca de la casa. Rebecca Landi (Italia), Godless, de Torquemada en la hoguera. Rosa Delia Medina (Gran Canaria), Eloisa, de Lo Prohibido. Soledad Fernández (Madrid), en estilo Net Art, La de Bringas. Teresa Parada (Gran Canaria), óleo de Doña Perfecta. Zoraida Rodríguez, Benina, de Misericordia. Zulia García Parra (Gran Canaria), el óleo, Deseo de amor. María Egipciaca, de la Familia de León Roch.
La exposición La Mujer en la Novela de Galdós, organizada por el Área Cultural Diego Casimiro AC/DC, y el Ateneo Ciudad Galdós, con la colaboración de la Revista Arte y Cultura Siglo XXI, Fundación Cultural Cascos Históricos de Canarias, Casa Museo Pérez Galdós, Gran Canaria Espacio Digital, y Cabildo de Gran Canaria, permanecerá abierta hasta el viernes 23 de septiembre, en horario de visitas de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hs y de 17:00 a 20:00 hs.
Un interesante cita con la cultura que dinamiza la participación ciudadana y los que desde el objetivo de lograr retos en favor de la comunidad ponen a disposición del público las inquietudes, voluntades de servicio en pro de la cultura en general, mediante proyectos que convertidos en realidades podemos dar testimonio de ellos, disfrutar, dedicar un tiempo de ocio y sobre todo aprender de la mano de sus protagonistas, la obra terminada, el libro editado, la ponencia o charla, el encuentro colectivo artístico, musical, en cualquiera de sus manifestaciones culturales públicas una forma de engrandecernos, conocernos mejor y contribuir al desarrollo cultural de nuestro pueblo.
Enhorabuena a los organizadores, colaboradores, instituciones, empresas y en especial a Diego Casimiro por la extraordinaria labor realizada que, desde sus proyectos expositivos, como organizador, coordinador y curador está logrando situar con su esfuerzo y voluntad de trabajo desde hace tiempo, situar en los primeros puestos del calendario cultural de nuestra capital, de Gran Canaria y Archipiélago, las diferentes vertientes de estilos y formas de expresión pictórica procedente de artistas locales, nacionales e internacionales para darse a conocer en nuestro entorno cultural canario. Muchas gracias.
Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48