Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 22:05:03 horas

Jerónimo Maldonado, ante sus obras (Foto TA) Jerónimo Maldonado, ante sus obras (Foto TA)

El pintor Jerónimo Maldonado muestra en Telde su serie ‘La isla de los sueños’

La exposición se abre el viernes 9 en el Teatro Juan Ramón Jiménez

PePiTA Jueves, 08 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La sala de exposiciones del Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde acoge a partir de este viernes la muestra ‘La isla de los sueños’, del pintor Jerónimo Maldonado, en el marco del Circuito de Artes Plásticas Gran Canaria en Vivo, que está recorriendo con carácter itinerante distintos municipios de la Isla.

 

La muestra de Maldonado, en cuya organización colabora la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, se exhibe en el mencionado espacio cultural hasta el 30 de septiembre, de lunes a viernes, entre las 9.00 y las 20.00 horas.

 

‘La isla de los sueños’ presenta una selección de obras de Maldonado producidas entre 1992 y 2014 con la intención de acercar al gran público algunas de las claves de la producción plástica de este pintor grancanario, perteneciente al amplio panorama de las corrientes figurativas de la pintura de nuestro país.

 

A través de algunos de sus retratos más personales, como ‘Mi hijo’ (2003) o ‘La costurera’ (2010), el pintor abre las puertas a su mundo más cercano, más íntimo. Un mundo poblado por parejas de novios, maternidades y familias de paseo. Pero esta isla de los sueños es muy amplia, y en ella conviven animales –como los recogidos en la serie titulada ‘Bestiario’ (1992)- con otras entregas de clara raíz onírica, con sus ciudades perdidas y sus selvas de signos y colores. Una isla cubierta de estrellas a la que Maldonado -a través de una de sus últimas piezas, ‘La acampada’- invita al público a adentrarse.

 

Este pintor grancanario se introduce en el mundo de las artes de la mano de la escuela Lujan Pérez. Más adelante, y concretamente a partir de 1986, participa en la interesante experiencia que supusieron los Talleres de Arte Actual impartidos por nombres destacados en el mundo artístico nacional como Jordi Teixidor, José Hernández, Joan Hernández Pijuán y, en 1987, Nacho Criado. Su contacto con estos creadores fue vital en su formación.

 

Formación

Entre 1988 y 1989, amplía estudios de grabado en el Centre Internacional de Recerca Gràfica de Calella, Barcelona. En 1990, se interesa por la electrografía y el fax art, siendo becado por el Museo Internacional de Electrografía de Cuenca (MIDE). A comienzos de los noventa, produce algunas escenografías para el Teatro Pérez Galdós.

 

Maldonado, que ha desempeñado actividades como la ilustración de obras literarias y fue cofundador de la revista creativa ‘Al-Harafish’, que se configura como espacio creativo alternativo, ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas desde 1985 (su última individual databa del año 2010. En aquella ocasión, exhibió en la Casa de los Coroneles de La Oliva, en Fuerteventura, su serie denominada ‘Fraternidad con el vacío’).

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.