TELDEACTUALIDAD
Telde.- El equipo técnico y de producción de la película La Tribu de las 7 Islas, se trasladó hasta el paraje natural de Tufia, en el municipio de Telde, para continuar el rodaje en la llanura costera formada por coladas de lava que, con los años, ha ido sufriendo la erosión del viento y la lluvia, convirtiéndole en un paisaje árido y poco fértil perfecto para recrear alguno de los escenarios de la isla mágica de San Borondón, donde los siete protagonistas viven su aventura.
Esta producción canaria es el primer largometraje del director teldense, Armando Ravelo, y cuenta con el apoyo y la colaboración de distintos organismos y empresas que apuestan por el cine de las Islas, como la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de Tejeda, así como con el patrocinio de Aguas de Firgas, GMcash de Grupo Miquel, Grupo Bimbo, Audiovisuales Canarios y Canary Grip Service.
Los arenales fósiles de la playa teldense de Tufia acogieron este martes la última jornada de rodaje veraniego de La tribu de las siete Islas, primer largometraje de Armando Ravelo, que cuenta una historia de fantasía ambientada en la cultura aborigen de las Islas.
La película que narra las aventuras de siete aborígenes que viajan a San Borondón y en la que también participa el actor teldense Abián de la Cruz. Esta semana, el equipo de grabación se ha a los arenales fósiles de Tufia, después de recorrer distintas localizaciones naturales y enclaves arqueológicos de Gran Canaria.
La cinta, producida por Sonovisión Canarias y T-REC Estudio, se exhibirá en las salas de cine de Canarias en una fecha aún no definida, pero en el primer semestre del año, y aspira a participar en los principales festivales inematográficos nacionales y en países de Latinoamérica. En otoño se grabará una última escena, correspondiente a una batalla
La tribu de las 7 Islas narra las aventuras de siete aborígenes que viven en cada una de las Islas y que se unen para vivir una aventura en la mítica Isla de San Borondón, junto a personajes mitológicos, como los aranfaybos y los tibicenas y otros seres mágicos. El reparto está integrado por Lili Quintana, que interpreta al personaje de Tellit de San Borondón; Hiram Vega, Guayoth de Tenerife; Sulay Curbelo, Temidira de Gran Canaria; Sigrid Ojel, Hiurma de La Palma; Cristo Quintana, Garfe de El Hierro; Abián de la Cruz, Miguán de La Gomera; Jennifer Lima, Ina de Fuerteventura, y Paula Garó, será Ania, de Lanzarote.
Para el director y guionista, esta es una película de aventuras dirigida a un público familiar, en la que también habrá drama, humor y personajes mitológicos en los que creían los antiguos canarios que, gracias a un importante trabajo de caracterización, va a mostrar al público algunos de los rasgos ancestrales de la cultura canaria. Armando Ravelo, que ya ha cosechado éxitos con los cortos Ansite y Mah, afirma que quiere desarrollar su trabajo cinematográfico en Canarias y crear “equipos locales” de técnicos y actores, para desarrollar una industria para hacer cine en Canarias.
Para ello, el director teldense destacó la importancia de contar con el apoyo de instituciones y empresas canarias para llevar a cabo este proyecto que lleva preparando desde hace seis años. Según Ravelo, la mítica Isla de San Borondón representa “todo lo que los canarios han olvidado y está en las crónicas”. Esta película, según su director, quiere recodar “quiénes fuimos y a dónde vamos. A través de los personajes y sus aventuras vamos a divertir y, al mismo tiempo, descubrir la esencia de nuestros ancestros”.
Las grabaciones se está realizando con equipos técnicos de la más alta tecnología, en enclaves de gran importancia arqueológica y en antiguos poblamientos aborígenes, como los que se encuentran en La Goleta, Piconeras, Cuevas Cruces, Tufia, Carretera de Caideros, Punta Camello, Jardín Canario o en Lomas Coloradas.
Una producción con acento propio
Esta producción de manufactura canaria –Armando Ravelo, Sonovisión Canarias y T-REC Estudio– cuenta con el apoyo y la colaboración de distintos organismos y empresas que han apostado por el cine de las Islas, como la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el patrocinio de Aguas de Firgas, GMcash de Grupo Miquel, Grupo Bimbo y Audiovisuales Canarias.
Se trata del primer largo que acomete Armando Ravelo. “Con los cortos siempre me quedaba la sensación de que cuando estaba comenzando lo bueno se terminaba todo, porque justamente rodaba siete días, que son aproximadamente los treinta minutos de duración de un corto. En esta oportunidad ha sido todo un mes; muy agotador, con jornadas de sol a sol”, señala.
El metraje de la película es de noventa minutos y le queda la sensación de máximo disfrute. “El equipo se va rodando; es un conjunto compenetrado, que cada vez irá a mejor”. Ravelo percibe que “La tribu de las 7 islas” no supone una película cualquiera. Y la reflexión resulta casi inmediata. “Esta cinta pretende señalar un camino dentro de las producciones canarias, tanto en la temática como en la manera de producir”, tarea que considera bastante complicada, razón por la que elogia “el compromiso del equipo de trabajo, desde el elenco, los técnicos y la producción, y lo bien que ha entendido lo que estábamos haciendo: la esencia de la obra.
Son gente que han participado en grandes producciones y quisieron regalar a la sociedad canaria una historia propia”. Y es que a su juicio resulta básico disponer de referentes propios, “siempre es importante para los pueblos contar con referencias sólidas y en el cine canario estamos huérfanos de ellas”.
Los cortos representaban una pequeña semilla y este proyecto es más ambicioso. “El propósito es que estas ideas germinen y que así como los que vienen de fuera aprovechan las exenciones fiscales muchos otros aquí puedan lograr sus sueños”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48