TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las productoras Sonovisión Canarias y T-REC Estudio han iniciado esta semana el rodaje de la película La tribu de las 7 Islas, el primer largometraje del director teldense Armando Ravelo, que se está rodando en distintas localizaciones de Gran Canaria, como Tejeda, San Bartolomé de Tirajana, Gáldar, Telde, Moya, Arucas y Las Palmas de Gran Canaria
Esta película se rodará durante el mes de agosto y cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como con el apoyo de RTV Canaria y la colaboración de Aguas de Firgas. El equipo técnico de esta producción canaria, de la que también es guionista Armando Ravelo, la completan Rafael Morán (Productor), Alejandro Boza (Director de Fotografía), Mariló Martín (Maquillaje), Teresa Ramírez (Vestuario) y Minerva Santana (Dirección de Producción).
Esta película se exhibirá en las salas de cine de Canarias y aspira a participar en los principales festivales cinematográficos nacionales y en países de Latinoamérica. Este proyecto, que quiere promover un cine canario con valores culturales y sociales, sigue abierto a la captación de patrocinios y colaboraciones.
La Tribu de las 7 Islas, enmarcada en el Proyecto Bentejuí, es un largometraje de ficción que narra las aventuras de siete aborígenes procedentes de cada una de las Islas que son “reclutados” por una misteriosa mujer que les pide ayuda para resolver un asunto cuya trascendencia afecta a la supervivencia de los habitantes de la mítica Isla de San Borondón, la isla que “aparece y desaparece” a los ojos de los demás.
Los espectadores se trasladarán hasta la misteriosa Isla de San Borondón habitada por unos seres mitológicos que son los causantes de la desaparición de todas las criaturas de la Isla. Los siete héroes, con diferentes personalidades, se unirán en una emocionante y peligrosa aventura para asegurar la supervivencia de la cultura aborigen de las Islas.
El reparto está integrado por actores canarios con una destacada y larga trayectoria, como la conocida actriz Lili Quintana, que asume su primer papel como protagonista de un largometraje, interpretando al personaje de Tellit de San Borondón, y por jóvenes actores que afrontan su primer proyecto cinematográfico destacado, como Hiram Vega que será Guayoth, representante de Tenerife; Sulay Curbelo es Temidira de Gran Canaria; Sigrid Ojel, Hiurma de La Palma; Cristo Quintana, Garfe de El Hierro; Abián de la Cruz, Miguán de la isla de La Gomera; Jennifer Lima, Ina de Fuerteventura, y Paula Garó, será Ania, que representa a Lanzarote.
El rodaje se realizará con equipos técnicos de la más alta tecnología, en enclaves de gran importancia arqueológica y en antiguos poblamientos aborígenes, como los que se encuentran en La Goleta, Piconeras, Cuevas Cruces, Tufia, Carretera de Caideros, Punta Camello, Jardín Canario o en Lomas Coloradas.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159