TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde organiza este jueves el segundo de los tres recorridos guiados y gratuitos que ha programado durante el mes de agosto para adentrarse en el patrimonio etnográfico, histórico, artístico y literario del municipio teldense. El conservador del museo y cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón, oficiará de guía.
En la jornada de hoy se visitará a partir de las 18.00 horas se visitará barrio de Los Llanos de Telde, surgido en el siglo XVI. La salida tendrá lugar de desde la plaza ubicada delante de la iglesia de San Gregorio Taumaturgo de Telde. Se trata del distrito más populoso y mercantil de todo el municipio. La plaza es un gran espacio abierto a la sombra de sus cuatro grandes laureles que sirvió hasta 1954 como emplazamiento para el mercado dominical.
De la citada plaza parten numerosas calles donde desembocan a su vez medio centenar de angostos callejones, formando un entramado serpenteante de rúas que hacen del barrio un ejemplo claro de la improvisación urbanística. Se visitará la Iglesia Parroquial, obra neoclásica del arquitecto y sacerdote Diego Nicolás Eduardo, autor entre otras de parte de la Catedral de Santa Ana y de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Gáldar.
Una de las paradas tendrá lugar ante la fachada de la imprenta, librería, estudio fotográfico y droguería de Francisco Izquierdo Pozuelo, primer establecimiento de su especialidad abierto en Telde. Después se transitará por el callejón donde se encuentra la casa natal del célebre Miguel Calderín Liria, quien con el sobrenombre de Kimbo ganó el título nacional de Peso Pluma en boxeo.
De ahí se partirá al molino de gofio conocido como Molino de Fuego, primero de la comarca teldense que utiliza el gasoil como combustible para su fuerza motriz. A continuación se llegará al antiguo parque León y Joven, actualmente Franchy Roca y conocido desde la Conquista por Plaza de Arauz. La senda concluye en la popular Churrería Melián de la calle Lagunetas. A lo largo del recorrido se darán explicaciones de alto contenido etnográfico, histórico-artístico y literario, con especial repaso a la arquitectura civil del siglo XIX y XX en Canarias.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48