TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde (Calle León y Castillo, 43-45) organiza este mes tres recorridos guiados y gratuitos que se adentran en el patrimonio etnográfico, histórico, artístico y literario del municipio teldense. Este jueves, día 4 de agosto, a las 19.00 horas, se visitará el interior de la Iglesia Conventual de San Francisco, una ruta comentada por el director de la Casa-León y Castillo, Antonio González Padrón, a su vez cronista oficial de Telde.
La ruta prevista para este 4 de agosto desvelará múltiples aspectos de la Iglesia Conventual de San Francisco, conocida también como Santa María La Antigua. El punto de encuentro se ha fijado a las 19.00 horas en la portada principal de dicho templo. Esta construcción religiosa se levantó en torno al año 1500 en el barrio de San Francisco de Telde, antiguamente llamado el Altozano.
Los franciscanos en Telde habían insistido al Común de la ciudad desde finales del siglo XV hasta poder comenzar la construcción del convento. El primero de mayo de 1610, Fray Juan Felipe, Guardián del Convento de San Francisco del Barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria, celebró la primera misa en la ermita primigenia. A pocos metros empezó a edificarse el nuevo Cenobio Franciscano, que contaría con iglesia propia de dos naves.
El eje central del recorrido es el interior del templo conventual, que se encuentra cerrado al público en general, abriendo solamente dos horas los miércoles o jueves para las reuniones y la eucarístia de la Orden Tercera Franciscana. En su interior destacan las labores de carpintería reflejadas en puertas, ventanas, retablos y artesonados, así como sus arcos, columnas y el pavimento de cantería gris.
Otro de los grandes atractivos para los visitantes son las pinturas al fresco sobrepuestas a las canterías que conforman algunos de sus retablos, además de las pinturas que decoran la puerta de la Sacristía y que hablan de las corrientes artísticas de notoria influencia hispano-americana. “Las lápidas sepulcrales, blasonadas las unas y sólo rotuladas las otras, llenan de enigmáticas preguntas la razón de quien las observa”, subraya González Padrón como adelanto.
Estas actividades se integran dentro del papel de este centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria como difusor de la cultura y la historia de la ciudad y el municipio de Telde.
La organización de estos recorridos ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Telde y el Obispado de Canarias. También colaboran las empresas Molino del Fuego, fabricante de gofio, y la Churrería Melián.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48