Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:48:17 horas

Un momento del acto en la sede del Círculo Cultural (Foto Jesús Ruiz Mesa) Un momento del acto en la sede del Círculo Cultural (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Loa y agasajo en favor de Tyldet

La escuela taller de La Pardilla, que lucha por preservar el recuerdo del pasado y la etnografía canaria, recibe el premio Telde al mérito cultural ● TA ofrece crónica y reportaje gráfico de Jesús Ruiz Mesa

Dojeda Lunes, 04 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Llevan años trabajando en pro de la memoria histórica y de la conservación del pasado. La escuela taller Tyldet, afincada en La Pardilla, recibió la pasada semana el premio Telde al mérito Cultural que cada año entrega el Círculo Cultural de Telde. El agasajo hacia el colectivo fue masivo.

Entrega del premio Telde al mérito cultural a Tyldet

por Jesús Ruiz Mesa

Una de las citas más importantes que el Círculo Cultural de Telde convoca cada año en su agenda de actos y encuentros culturales, es la concesión del Premio Telde al Mérito Cultural que este año 2016 ha sido otorgado a la Asociación Escuela Taller Tyldet, de La Pardilla, del Municipio de Telde. Acto que tuvo lugar el miércoles 29 de junio convocando a un numeroso público que llenó el recinto del antiguo Molino del Conde, de la calle El Roque 119, para hacer entrega del galardón y diploma a dicha Asociación.

 

El acto se inicia con el saludo de bienvenida y agradecimiento a los asistentes por parte del presidente del Círculo Cultural de Telde, don Máximo Riol Cimas, a las autoridades municipales, alcaldesa doña Carmen Hernández Jorge, concejales, empresarios, don Sebastián Sánchez Grisaleña, don Juan Diego Falcón, Asociación Tyldet, socios del Círculo Cultural, familiares, amigos y colaboradores de ambas entidades culturales. Máximo Riol en su intervención y en referencia a los trabajos de investigación, estudio, recopilación, conservación y difusión que han merecido otorgar este premio anual a la Asociación Tyldet, expone:

 

“Sra. Alcaldesa, Sres. Concejales, Concejalas, socios y amigos del Círculo, señoras y señores. La etnografía estudia las costumbres y tradiciones de los pueblos y la etnología estudia las causas y razones de estas costumbres y tradiciones. El método etnográfico consiste en experiencias de campo que se analizan de forma empírica y que además recogen y documentan lo ocurrido con datos y comprobaciones. Requiere de informantes, de invertir mucho tiempo, de cultivar lazos de amistad y de confianza, para poder obtener información veraz.

 

Requiere de visión amplia de análisis riguroso y complejo; lo bueno y lo malo de las relaciones humanas. A veces no todo se cuenta y hay que forzar la confianza para dar con la persona capaz de narrar lo que algunos tratan de olvidar. La calidad de lo informado influye en la calidad del dato. El discurso debe ser articulado con un amplio conocimiento de la realidad, con capacidad de reflexión y grandes conocimientos del medio y de la comunidad. El etnógrafo tiene que comunicarse con las diferentes escalas de la sociedad para tener una información clara del tema en estudio, y sus prejuicios, no deben influir en las conclusiones, así como el discurso de los informantes debe ser en profundidad. Se debe apoyar en archivos y datos de museos, bibliotecas o de cualquier núcleo de documentos de alguien preocupado por el tema en cuestión.

 

El etnógrafo tiene que participar en la comunidad que habita, tiene que observar y, sus entrevistas deben ser estructuradas y flexibles para no caer en la invención de la historia, ésta siempre la han escrito los vencedores por eso el etnógrafo debe ser estricto con su conciencia. Debemos conocer nuestra historia, la cultura y la forma de vida de los que nos han precedido para poder aportar sus conocimientos a nuestro pueblo. El progreso va haciéndonos cambiar, la tecnología va facilitándonos los trabajos físicos e intelectuales, teniendo que realizar menos esfuerzos, pero todo ha sido debido a que nuestros antecesores fueron realizando arduos trabajos que han ido evolucionando hasta llegar al desarrollo actual. La escritura y la caligrafía forman parte de la cultura de la humanidad, pero apareció la imprenta y transformó la divulgación del conocimiento. Por eso es fundamental el respeto a ese proceso y el rescate de todo aquello que pueda hacer entender mejor el porqué de lo actual. Eso no implica que se tenga que perder la costumbre de escribir bien como han hecho los galenos.

 

Qué hubiera sido de los cantos sefardíes, de los cantos madrigalistas o de los cantos de vaquería que se cantaban para apaciguar el ganado cuando se le reunía o se le apartaba. Cuánto tenemos que aprender de la arquitectura clásica, de su estética, de sus proporciones áureas, de sus modulores o de sus detalles constructivos, para que la actual sea un poco menos efímera. Es curioso que cuando un maestro ha preguntado alguna vez en clase a sus alumnos de dónde vienen la leche o los huevos, casi todos contestan que salen de la nevera. El desconocimiento del origen de las cosas y el porqué de ellas inducen a no tener una buena base para unos buenos razonamientos posteriores.

 

Un buen ejemplo de buen hacer es la Asociación Cultural Escuela Taller Tyldet, fundada hace 21 años en Telde, que ha desarrollado durante este tiempo trabajos en torno a actividades relacionadas con la cultura tradicional, la etnografía, la fotografía artística y la recuperación de la memoria colectiva. El barco Tyldet se mantiene a flote y marcha avante porque cuenta con un buen patrón y unos buenos remeros que bogan al unísono, a veces con mar en contra, pero con el ánimo de estar convencidos de que están realizando una gran labor llena de sueños y proyectos con Miguel Vega Peña a la caña.

 

El Cabildo de Gran Canaria les concedió en el año 2009 la distinción Roque Nublo de Gran Canaria en el ámbito de investigación etnográfica. En el 2011 les fue otorgado el premio Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria. Premio Arnao 2015, por el trabajo sobre la recuperación de la música tradicional. En el 2016 el M. I. Ayuntamiento de Telde les concede el Premio Telde.

 

Organizan talleres de folklore infantil, de investigación y recuperación de la música tradicional, de bailes tradicionales, de construcción de papagüevos y cabezudos. Realizan el Belén tradicional de Roberto Demetrio, el Festival de Folklore de Navidad y Talleres de romances. Otras actividades son las Rutas etnográficas, expedientes de bienes etnográficos, recuperación y fomento del Carnaval Tradicional, recuperación de archivos fotográficos, jornadas sobre folklore y exposiciones de fotografía histórica. Han publicado múltiples artículos sobre etnografía en revistas especializadas y mantienen de una forma permanente un proyecto de recuperación de la memoria colectiva a través de la fotografía denominado “Imágenes de un Tiempo Pasado”, dedicado a la digitalización y documentación de fotografía histórica.

 

Crean el Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde: depósito de materiales obtenidos, lugar de exposición permanente de reuniones, de investigación, digitalización y estudio. Declaran mejorar la integración social a través del compromiso solidario con la cultura tradicional y entienden que la cultura aportada por nuestros mayores tiene un gran valor social y educativo, entre otras razones porque es depositaria de valores, experiencias y saberes. Además quieren que Tyldet sea un lugar de encuentro, un punto de partida y una base sólida para construir un futuro diferente.

 

El Círculo Cultural de Telde quiere agradecer la presencia de la Sra. Alcaldesa así como de algunos de sus concejales, de los dos patrocinadores del Círculo, a los socios y amigos del Círculo. Queremos agradecer especialmente la gran ayuda de nuestros dos patrocinadores del Premio Telde al Mérito Cultural, ya que sin su ayuda no hubiera sido posible la continuidad de este premio, D. Sebastián Sánchez Grisaleña y D. Juan Diego Falcón González representante de la empresa Falcón y Peña S. L. Muchas gracias a todos por su presencia y buenas noches”.

 

Interviene el presidente de la Asociación Cultural Escuela Taller Tyldet, don Miguel Vega Peña que expone:

 

“El Círculo Cultural de Telde nos ha querido otorgar el premio al Mérito Cultural 2016, hecho que entendemos como reconocimiento a la labor que desarrollamos en pro del mejor conocimiento del pasado de nuestro pueblo y la salvaguarda y puesta en valor de todo lo que merece ser conservado como aporte al mundo que vivimos en la sociedad del siglo XXI.

 

No hace tanto tiempo que algunos de nosotros teníamos que llevar la basura a la estercolera que teníamos cerca de casa; el helicóptero, además de los tomateros, sulfataba nuestras casas y a nosotros mismos; no llegaba la luz a muchos de nuestros domicilios y menos a las polvorientas calles de nuestros barrios de pueblo; el saneamiento era inexistente, y el agua potable escasa. Nuestros padres se autoconstruían la vivienda familiar trabajando los fines de semana. Venían de una cultura agrícola, pero en muchos casos ahora trabajaban en la construcción o en la hostelería. Nos referimos a un tiempo bastante reciente: años 60 y 70. Un poquito más atrás tenemos a nuestros abuelos, bisabuelos... Generaciones y generaciones de hombres y mujeres, la mayoría anónimos que, al igual que nosotros, hicieron lo que pudieron o se les permitió hacer. Fueron felices y desgraciados, como hoy también lo somos. Pero sin dudarlo ni un segundo, las penurias que pasaron fueron infinitamente mayores, y las diferencias entre clases, abismales.

 

Es el pasado de nuestro pueblo y merece ser conocido; sea como sea, nos ha traído hasta aquí, con sus luces y sus sombras. La memoria oral y la fotografía popular e histórica nos ayudan a dar luz sobre lo que fuimos para poder entender mejor lo que somos, y son la base sobre la que desarrollamos múltiples acciones de difusión, recreación y estudio.

 

Actualmente vivimos un tiempo nuevo, el de la "globalización": económica, social y cultural. La doctrina imperante nos lleva a la homogeneización y uniformidad cultural, no así a la económica, pues en los últimos tiempos la brecha social se va pareciendo cada vez más a la que sufrieron nuestros antepasados. Al final, esa globalización impuesta nos ha llevado al empobrecimiento económico y cultural.

 

Desde Tyldet abogamos por la suma de culturas en pro de la universalidad, y claramente en contra de la impuesta, que por el contrario resta y nos empobrece. Desde esta forma de entender la cultura con mayúsculas, las que nos hace crecer como pueblo y apostar por un futuro más participativo, muchas gracias”.

 

Interviene como representante de los empresarios presentes patrocinadores del Círculo Cultural y Premio Mérito Cultural Telde, don Sebastián Sánchez Grisaleña:

 

“Buenas noches. En primer agradecer a todos los asistentes la presencia en un acto tan entrañable como es la entrega del Premio Telde al Mérito Cultural que celebra su 18ª edición, son años y es más mérito todavía. Estimado presidente del Círculo Cultural, Asociación Cultural Tyldet, Sra. Alcaldesa de Telde, Autoridades, amigas, amigos. Permítame recordar a las personas que han presidido el Círculo Cultural de Telde que comenzó su andadura hace 19 años, 1997, desarrollando un magnífico trabajo que debemos recordar y valorar públicamente y que son don Ignacio Morán, don Juan Viera, don Sebastián Quevedo, doña Lucana Falcón, don Máximo Riol, actual presidente.

 

Su trabajo en pro de la cultura de decidido impulso a todas las facetas del mismo ayuda a construir un municipio mejor, un municipio que revela su papel determinante en nuestra isla y en nuestra Comunidad Autónoma. El Premio Telde al Mérito Cultural contribuye a fomentar este valor tan importante para la sociedad como la mejor herramienta de desarrollo de un pueblo y de sus gentes. Por supuesto, mi más sincera felicitación, Miguel, para la Asociación Cultural Tyldet que recibe este premio en la edición de 2016, y al presidente del Círculo que relacionó los numerosos méritos que han avalado esta decisión y que sin duda nos emocionó a todos.

 

Muchos se preguntarán que papel juegan los empresarios o un empresario como yo o como don Juan Diego Falcón en unos premios a la cultura. En primer lugar he de decir que los empresarios formamos parte de la sociedad. A veces nos miran mal, hay empresarios malos, pero, hay muchísimos empresarios buenos, por lo tanto es un tema que me gusta resaltar siempre que tengo la posibilidad de comentar. Y aunque nuestro principal objetivo es crear puestos de trabajo y actividades económicas o riqueza en el Municipio de Telde, en este caso particular, la cultura del empresario nos lleva también a colaborar en el desarrollo de la sociedad. Soy un empresario que no creo en el individualismo, muy al contrario, soy un firme convencido del movimiento asociativo, de hecho desde mis inicios como empresario, siempre he formado parte de asociaciones de empresarios, de federaciones o de confederaciones empresariales, puesto que creo que es la mejor manera de defender los intereses generales y el bien común al igual que don Juan Diego.

 

La labor de las confederaciones empresariales se desarrolla sin ánimo de lucro de manera desinteresada por parte de sus representantes y créanme que en muchas ocasiones se pasan tragos sino duros si amargos. Pues bien, esa creencia del movimiento empresarial asociativo como herramienta indispensable para el desarrollo de la sociedad es la que me hizo apoyar desde mi inicio al Círculo Cultural de Telde, además colaborar como patrocinador de sus premios. Por cierto, un inciso, es una pausa simplemente publicitaria, pero hay que decirla, para decir que es imposible desarrollar tanta labor como la que hace el Círculo Cultural con unas cuotas asociativas tan exiguas; yo soy asociado por tanto sé lo que pago, por tanto, presidente, debemos captar más socios para poder sufragar adecuadamente todas las actividades que son innumerables las que desarrolla el Círculo Cultural.

 

La situación actual social y política que vivimos en estos momentos, tan convulsa y de tanta confrontación, la cultura con mayúscula en su concepto más amplio se configura como la única herramienta social capaz de hacer posible la superación de tan difícil etapa. La poliédrica visión que nos facilita la cultura de los asuntos cotidianos no puede transmitirse a la sociedad de otro modo. La cultura de un pueblo, de un municipio, el arraigo de la misma de sus gentes, adquiere más importancia y actualidad que nunca, por tanto debemos comprometernos a impulsar hoy más que ningún otro momento, la labor del Círculo Cultural de Telde y de todas aquellas asociaciones que tengan esa labor como cometido propio. La empresa, el empresario, también está vinculada a ella. De hecho mi apuesta por el movimiento asociativo especialmente en el empresarial obedece a los principios de solidaridad y colaboración que desde siempre han formado parte de mi cultura.

 

Lo que hoy se llama responsabilidad social, corporativa de las empresas, que queda muy pomposo, no es otra cosa que devolver a la sociedad parte de lo que la sociedad nos da como siempre hemos procurado. Termino agradeciendo también a don Juan Diego Falcón, la gran labor que ha desarrollado como empresario en este municipio y que también colabora en este premio, y a don Carmelo Ojeda de Teldeactualidad por su estimable colaboración con el Círculo Cultural. Gracias a todos por su presencia y felicidades a la Asociación Cultural Tyldet por su premio y al Círculo Cultural de Telde por su magnífico trabajo. Muchas Gracias”.

 

Finalizadas estas intervenciones se procede a la entrega del Premio y del Diploma Acreditativo. Premio que entrega la alcaldesa de Telde doña Carmen Hernández Jorge a don Miguel Vega Peña, presidente de la Asociación Cultural Tyldet. Este premio consiste en una escultura realizada por el escultor Máximo Riol Cimas, él mismo explica que fue diseñado hace unos 18 años y representa un hábitat con las formas cruciformes que tenían las viviendas de los antiguos aborígenes canarios, línea escultórica que se puede ver en las obras de su autoría, como la situada en El Goro y en otros lugares de la isla.

 

El diploma acreditativo del Premio es entregado por don Sebastián Sánchez Grisaleña en el que se especifica lo siguiente: “Los socios del Círculo Cultural de Telde conceden a la Asociación Cultural Escuela Taller Tyldet, el galardón Telde al Mérito Cultural por su brillante trayectoria a favor de la cultura canaria. Telde a 29 de junio de 2016. Firmado El Presidente y el Secretario”.

 

Interviene la Señora Alcaldesa de Telde, doña Carmen Hernández Jorge:

 

Buenas noches a todos y a todas. Gracias a la Asociación, colectivos, al Círculo Cultural por invitar a la Corporación, me acompañan varios concejales. Primero felicitar al colectivo Tyldet y acompañantes, felicidades a todos, a Miguel por ese magnífico trabajo desde hace mucho tiempo. Aunque sé que la mayoría de los que estamos aquí conocemos la historia de nuestra ciudad, siempre me gusta y soy de las que defiendo la aportación de Telde a la cultura, que durante este año he repetido hasta la saciedad que nosotros como sociedad, los teldenses, necesitamos elevar nuestra autoestima, sentirnos orgullosos de nuestra historia, de esa historia más antigua, pero también de esa historia más reciente, y creo que la cultura nos ha dado sobradas razones en Telde para sentirnos orgullosos.

 

Sin duda nuestra ciudad ha sido y es un referente cultural. La ciudad ha dado a las letras importantes escritores como Marín de Cubas, historiador del siglo XVII fundamental para la comprensión de la sociedad prehispánica y Saulo Torón, poeta del modernismo canario. Cuna también de otras personalidades del mundo de la cultura, en el ámbito de la literatura, del arte en sus diferentes manifestaciones y de la música, buena prueba de ello son figuras como Montiano Placeres, Hilda Zudán, artistas como Arencibia Gil o músicos como Juan José Falcón Sanabria son algunos ejemplos de nuestra historia cultural más reciente.

 

En la actualidad nuestra ciudad continúa aportando a la cultura universal, creo que precisamente esta historia cargada de cultura que es una de las razones por las que nace y perviven colectivos como el Círculo Cultural de Telde, que aglutina a intelectuales y artistas de distintas disciplinas con el firme propósito de seguir contribuyendo al enriquecimiento de nuestra sociedad y que desde hace casi dos décadas, 18 años concretamente, reconoce la labor de personas y colectivos que hacen una importante aportación al mundo de la cultura, como hemos visto esta noche.

 

El Círculo Cultural de Telde es todo un orgullo para nuestro municipio. Es más que un espacio para el debate, exposiciones, charlas y conciertos; es una plataforma para dar a conocer el talento y el conocimiento de nuestros vecinos y vecinas, pero no solo de quienes viven en esta ciudad, sino de cualquier parte del planeta, porque uno de los valores que tiene la cultura es su carácter universal, su capacidad de unir y demostrar que somos ciudadanos y ciudadanas del mundo.

 

Pero también debe ser un orgullo para todos y todas las teldenses que nuestra ciudad haya sido la tierra en la que germinó la semilla de un proyecto que hoy es ya –permítanme la metáfora- un gran árbol bajo cuya sombra crece el conocimiento y el amor por nuestra historia y costumbres. Hablo de la Asociación Cultural Escuela Taller Tyldet, que hoy recibe el Premio al Mérito Cultural del Círculo Cultural de Telde tras haber sido reconocida por la Institución local en el marco del acto institucional del Día de Canarias.

 

Desde su fundación en 1995 en La Pardilla, Tyldet ha trabajado sin descanso en la recuperación, difusión y enseñanza de la cultura tradicional, la etnografía, la fotografía histórica y la recuperación de la memoria colectiva. Un pueblo sin memoria está condenado a desaparecer por lo tanto tienen un grandísimo valor y ceo que estoy en disposición de decir que nadie como Tyldet hoy salvaguarda nuestra memoria colectiva y preserva para nuestros hijos y nietos esa memoria que mantiene viva nuestras tradiciones y, como bien decía Miguel, la riqueza de la cultura es lo que cada pueblo puede aportar al mosaico de la cultura global.

 

Defender lo propio no es excluir lo de fuera, al revés, defender lo propio significa querer contribuir en ese mosaico cultural que es la humanidad desde la aportación singular que tiene cada pueblo y nosotros, el pueblo canario, tenemos sin duda una aportación singular para la humanidad y no debemos ni queremos renunciar, por tanto, dentro del amplio abanico de actividades que impulsa mantiene de forma permanente un grupo folclórico que recrea y divulga la vestimenta tradicional y la música, los cantos y los bailes tradicionales canarios; un taller de folclore infantil y el proyecto de recuperación de la memoria colectiva a través de la fotografía Imágenes de un Tiempo Pasado.

 

El Gobierno local está convencido de que la cultura es uno de los motores que conseguirá llevar a Telde al lugar que se merece y dentro de la estrategia de desarrollo local y económico impulsada por el grupo de gobierno que presido la cultura desempeña un papel vital para garantizar los niveles de calidad de vida y bienestar social. Comparto absolutamente el planteamiento del señor Grisaleña porque entiendo que todos y cada uno de nosotros desde nuestras vidas jugamos un papel, todos esos papeles son importantes y el papel que juegan los empresarios es fundamental.

 

No podemos avanzar como colectividad sin que los empresarios, desde la responsabilidad social corporativa, todos debemos de una manera u otra que contribuir a lo que la sociedad nos ha dado previamente, revertir en la colectividad lo que alguna vez la sociedad nos dio en oportunidades de formación o empleo.

 

Por este motivo aprovecho hoy esta oportunidad para reiterar el compromiso del Ayuntamiento de apoyar a cualquier colectivo -como es el caso del Círculo Cultural y Tyldet- que promueva iniciativas culturales, entendiendo que el desarrollo de esta ciudad debe incluir el enriquecimiento de sus ciudadanos y ciudadanas a través de la literatura, la música, el teatro y las bellas artes en general, el conocimiento y la promoción de nuestra identidad como pueblo.

 

Quiero felicitar en nombre de mis compañeros y compañeras de Gobierno y de la ciudadanía en general al Círculo Cultural de Telde por haber consolidado este galardón que cuenta entre sus premiados a personalidades como Juan José Falcón Sanabria, Lola Massieu, Luis León Barreto, Pedro Lezcano Montalvo, Jerónimo Saavedra, José Suárez del Toro, Manuel Lobo Cabrera, Ignacio Morán, Heriberto Zerpa, Lucana Falcón, Totoyo Millares y Juan Cruz, entre otros. Pero sobre todo, quiero felicitar a todas y cada una de las personas que conforman Tyldet, que son los verdaderos protagonistas del día de hoy.

 

Confío en que Telde pueda continuar beneficiándose de la labor que desarrollan desde esta asociación y que el legado etnográfico y cultural perviva durante generaciones y generaciones. Felicidades y muchas gracias a todos y a todas las que hacen posible este logro”.

 

Seguidamente en la segunda parte del acto institucional de entrega del premio tiene lugar una serie de actuaciones por parte de componentes de la Asociación Cultural Tyldet que dan testimonio de una de las facetas en que han volcado su trabajo etnográfico de investigación, de conocimiento y conservación del legado intangible patrimonial histórico y tradicional.

 

Un grupo de niños Los Saltapericos de Tyldet escenifican un baile, interpretando los cantos tradicionales a la fuente voy por agua y el color del cielo azul, así como colaboradores que participan en el desarrollo de estas actividades culturales. Ana Moreno, profesora de Lengua, presentadora de esta sección de tradiciones de transmisión escrita y oral, expone entre cada una de las actuaciones tradicionales:

 

Entre juegos infantiles casí ausentes al día de hoy y dentro de colegios de altos muros y mapas de islas desubicadas, fuimos dejando atrás la infancia y adolescencia, hasta que una luminosa y calurosa mañana de verano en un país políticamente convulso y oscurecido por décadas de un fascismo que agonizaba, despertamos libres y joviales frente a una vieja y abandonada escuela de paredes blancas de piedra y barro, tejas de Temisas, y puertas y ventanas verdes, clausurada desde mucho antes de que llegásemos a esta parte del Universo Macaronésico. Un hogar deshabitado que siempre estuvo allí, sigiloso, observando y dando sombra a nuestros primeros pasos. Entre un camino y un barranco que cicatrizaban de arriba abajo toda la piel de nuestra patria de La Pardilla. Preparado el argumento oportuno y coincidiendo con el despertar de nuestra conciencia y curiosidad, engullirnos y revelarnos su secreto en un acto revolucionario hacia el descubrimiento de lo ignorado.

 

Ese amanecer el mismo grupo de jóvenes que en la tarde anterior brincábamos junto a las sombras, entre el variado y rico cancionero de nuestro folclore infantil decidimos dar un salto más alto y definitivo hacia lo casi prohibido y desamparado, ocupando aquel entrañable lugar sin llaves ni permisos, nos introdujimos en esa maravillosa y sorprendente morada que siempre nos llamó con ligeros susurros y que no terminamos de escuchar hasta que comenzamos a levantar la mirada, y lanzar con inusitada fuerza la piedra que ya se perdía más allá de los trazos de tiza del teje, revelándonos todo lo extraordinario que habitaba a nuestro alrededor.

 

Una vez dentro de ella y bajo infinitos techos de tierra de Zamora, el penetrante olor a madera crujientes suelos de un seco bernegal abrimos cajones de grandiosos roperos y descubrimos en perfecta caligrafía y sobre amarillentos papeles de antiguos cuadernos las mismas palabras que con letanía escuchábamos en la soledad de nuestros abuelos. Así como extraviadas fotografías en blanco y negro con dedicatorias en sus reversos de familiares que transmitían el dolor de la distancia. Nuestro deseo va a abrazar todo aquello que fuimos encontrando por carcomidos pupitres y protegerlos. Preservar lo que pertenecía a una casa que nunca puso el cartel de <> y a unos alumnos y maestros por nosotros desconocidos, y precisamente, por ellos, con la necesidad de que se divulgara y conservara su historia que a la vez era la de nuestro pueblo para mantenerla siempre viva en algún lugar de la memoria. Y, así fue, como en aquel momento de encuentro cerramos los ojos, unimos multitud de manos e imaginamos lo que hoy más de treinta años después seguimos siendo”.

 

Doña Rosario Munguía recita a capela, con espíritu vocal y rítmico a la antigua usanza, magnífico su recitado del romance viejo anónimo de la Edad Media, de transmisión oral de La Hermana Cautiva o de la mora Moraima: El día de los torneos pasé por la Morería, y había una mora lavando al pie de una fuente fría -Apártate, mora bella, apártate, mora linda,- que va a beber mi caballo de esas aguas cristalinas……

 

Don Cristóbal Rodríguez, Cristobita, recita una oración, preciosa letanía que en su espléndida y grave voz resuena, adquiriendo resonancias de tiempos pasados escuchadas en el silencio de la noche, a los pies de la cama o en los coros a la luz de una vela o un candil, donde los recitados, letanías, romances, versos y coplas se acostumbraba a expresar y transmitir, Rezado para dormir y Jueves Santo en esta Acequia:

 

En el llano me acuesto para dormir, yo no sé si en el sueño me podré morir. Cuatro cosas le pido a mi Dios: confesión, comunión, óleos santos y salvación. Del cielo viene bajando su Divina Majestad, también viene San Pedro y también viene San Juan y los Santos Apóstoles en la mesa con el pan….. Jueves Santo en esta acequia con la Virgen María estaba en su ser dispuesta y llega de tal quebranto a mi Señor Jesucristo me lo están crucificando. A qué nuevas tan amargas me han llegado a mis oídos que quebrantan el alma y me roban el sentido…..

 

Terminados los recitados el colaborador de Tyldet, Federico Rodríguez Pérez, bendice con agua bendita a todos los asistentes y participantes en este acto expresando a modo de rezo las letanías: “Perro maldito, pa los infiernos, que entre lo bueno, salga lo malo, perro maldito pa los infiernos, que entre lo bueno, salga lo malo, perro maldito”.

 

Con el acompañamiento musical del timple de Nau Casañas y el tambor gomero de manos de Javier Falcón Quintero, autor del cuento narrado, un timple que desgrana sobre las cuerdas y trastes del pequeño instrumento canario con más alma, mensaje, corazón y tradición que cuerpo, una folía que siente, late y transmite el sentimiento de un pueblo, el canario, en el toque y la voz de Nau Casañas y el golpe lejano del tambor gomero de Javier Falcón.

 

Como agradecimiento de despedida Miguel Vega Peña, presidente de Tyldet expone: “Con esta humilde representación hemos querido transmitir todo el bagaje cultural que tiene el pueblo canario, desde la representación de un juego infantil aprendido de Fermina Suárez Ortega de Ojos de Garza, la Mora Cautiva en la voz de Saro que aprendió de su madre, los rezaos de Cristobita, la espantada de los demonios de las casas que antiguamente se hacían con los monaguillos espantando los demonios, una folía y un tambor gomero, nuestra cultura y me emociona saber que la maltratamos. Creo que necesita un respeto hacia su propia historia, me emociono porque veo todas esas historias que son preciosas y es necesario cuidarlas. Muchas gracias”.

 

Como final de acto en un concierto de flauta travesera y guitarra que en tres temas, Toccata, Aires de Lima y Nube de hielo, composiciones musicales ejecutadas por el bello instrumento de viento, preciosismo de Claudia Rodríguez y Carmelo Santana que da el toque y punteo de acompañamiento de cuerdas, componente del conocido grupo Los Gofiones. Un primer tema, Toccata, con arreglo y adaptación de Claudia Rodríguez, obra del francés Gaston Rolland, orquestado por el famoso director francés Paul Mauriat. El segundo tema un extraordinario recorrido musical por la tradición del folclore canario en los compases de los diferentes Aires de Lima, seis temas que acogen la tradición oral de sus letras en los cantos de los Aires de Lima de los diferentes lugares donde han sido creados y transmitidos, afortunadamente, hasta nuestro tiempo. Una perfecta ejecución musical de Claudia, para recrearse y deleitar al público con los compases de los Aires de Lima, en una bellísima adaptación para flauta travesera y perfecta ejecución de una recopilación de los Aires de Lima de Valsequillo, del Palmar de Teror, de Valleseco, de Tirajana, de La Palma y de Ingenio.

 

Diferenciación en matices cromáticos musicales, algunos muy delicados en su paso de un Aire a otro que la solista instrumentista de flauta travesera, Claudia Rodríguez, interpreta con virtuosismo, técnica y magistral dominio de este instrumento, sensibilidad a flor de piel y con el corazón en los labios sabiendo perfectamente que el aire que respira, con la flauta lo traduce en otros aires, los de Lima, que escribe y hace vibrar con resonancias canarias tradicionales del bello, amplio y diverso folclore musical canario. Finalizan su intervención dedicando un precioso tema muy conocido Nube de Hielo, de Benito Cabrera.

 

Ambos solistas, flauta y guitarra, Claudia y Carmelo bordaron estos temas con la sensibilidad necesaria para ir más allá de sus partituras originales, llegar al corazón del público para volar, soñar y contemplar los paisajes y el alma de nuestro archipiélago, el hecho de premiar un trabajo que precisamente se basa en preservar la historia, las costumbres y tradiciones de donde las músicas que acabamos de escuchar provienen, el mismo corazón y legado de un pueblo, el canario.

 

Una velada, francamente preciosa, para recordar y poner en valor el testimonio de la sociedad civil y en su interés por participar, a modo de participación generosa, arrima el hombro, aporta su esfuerzo y trabaja en pro de la cultura de unas gentes que en su devenir por esta tierra nos han dejado lo mejor, y colectivos como los que acabamos de conocer su trayectoria han sido merecedores del reconocimiento y agradecimiento por la labor realizada. La Asociación Cultural Escuela Taller TYLDET de La Pardilla en Telde, ha recibido el galardón que el Círculo Cultural de Telde concede anualmente, el galardón Telde al Mérito Cultural. Enhorabuena y muchas gracias.

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.