Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 22:35:44 horas

Un momento del acto de entrega del autorretrato de Julio Viera (Foto Jesús Ruiz Mesa) Un momento del acto de entrega del autorretrato de Julio Viera (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Julio Viera, inmortal en la Orden del Cachorro

El polifacético artista entrega un autorretrato a la señera institución

PePiTA Domingo, 03 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El pintor y escritor Julio Viera entregó la pasada semana un magnífico autorretrato a la Ordel del Cachorro canario de la capital grancanaria. Fue un emotivo y sencillo acto seguido por decenas de personas.

 

Entrega del autorretrato de Julio Viera

por Jesús Ruiz Mesa

El pasado jueves 23 de junio en un sencillo y emotivo acto lleno de canariedad y a las orillas del barrio marinero de San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria, en una tarde grisácea de cielos anunciando la caída del día, la fresca brisa de un ligero viento que desde el este nos dejaba abrazar el alisio, un intenso aroma a maresía que la bajamar dejaba entrever las orillas rocosas, la historia nos prestaba su legado para captar las imágenes, siempre emblemáticas del Castillo de San Cristóbal, conocido antiguamente como Torreón de San Pedro Mártir, hoy como topónimo del lugar donde se encuentra anclado desde hace siglos, enseña y bandera de las primeras arquitecturas de defensa que a lo largo del litoral capitalino sirvieron para contrarrestar los ataques piráticos y como vigilancia de este lado de la isla redonda.

 

En este paisaje esencialmente marinero por antonomasia como el mismo barrio que visitamos, la tarde se revistió del recuerdo artístico de un hombre, de un artista, Julio Viera (Las Palmas de Gran Canaria, 1934), pintor surrealista y dibujante, singular y polifacético, de diversas manifestaciones creativas, desde la pintura hasta la escultura, diseño de joyas, poesía, música, escritura, como que nacido en este lugar ocupa los lugares de las vanguardias pictóricas, la contemporaneidad del arte de la pintura del siglo XX de Canarias, y hoy desde su residencia en Mallorca, envía su autorretrato con sincero afecto, admiración y simpatía, a su querido San Cristóbal, donde pasó su infancia y se crió frente al mar y el Castillo, para celebrar su entrega al colectivo de la Orden del Cachorro Canario de Las Palmas de Gran Canaria como homenaje de su buen hacer durante tantos años en pro de la cultura, identidad y canariedad.

 

Donación que se realiza desde la casa que fue taller del artista donde se eleva una placa que recuerda este acontecimiento y aprovechando la visita trimestral que la Orden del Cachorro realiza en sus rondas, en el día citado, la de San Cristóbal.

 

Un cuadro en el que el artista canario Julio Viera firma con la siguiente leyenda: Es para mí un gran honor –simbólicamente- recibir la Orden del Cachorro, en el 25 Aniversario de su fundación ¡Felicidades! Y, con respeto, me quito el sombrero <>!... Agradecido. Julio Viera.

 

El Excmo. Sr. D. Antonio Bethencourt Massieu, catedrático, historiador, intelectual, ilustre personalidad y figura fundamental de la cultura en Canarias, director de la revista Anuario de Estudios Atlánticos, fue Rector de la Universidad de La Laguna, Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, en presencia de la hermana del artista, doña Pino Viera, y sobrina, organizadores y público asistente, entrega el autorretrato del artista Julio Viera al presidente de la Orden del Cachorro Canario, don Esteban Guerra de la Torre, que expresa: “Bienvenidos y gracias por asistir a este acto. Agradecer a los componentes de la Rondalla Guacamaya del Mar Las Palmas de Gran Canaria, ya de la familia y colaboradores de la Orden del Cachorro en este recorrido por el barrio marinero de San Cristóbal, histórico y de gran tradición.

 

Como Orden del Cachorro Canario todos los años realizamos unas rondas de cambios de estación, lo hacemos normalmente por varios sitios entre ellos, Vegueta y en esta ocasión hemos decidido, de acuerdo con la Asociación de Vecinos de la Virgen del Buen Viaje, cumplir con un compromiso que teníamos adquirido ya con el barrio de San Cristóbal. Por eso la ronda la hemos iniciado en el Castillo y terminaremos en la Playa de La Puntilla y allí tenemos el acto que organiza la Asociación de Vecinos. Hacemos una para homenajear la figura de Julio Viera, el gran pintor canario, que reside en Mallorca. Gracias”.

 

Como coordinador del acto Luis Miguel Azofra, doctor en Química Teórica, miembro numerario de la Orden del Cachorro Canario, expone en este momento del acto la entrega del cuadro en presencia de doña Pino Viera, hermana del artista, de don Antonio Bethencourt, y del honorable don Ignacio Pedro Perera Rodríguez, excónsul de Bolivia en Las Palmas. El cachorro que viste la figura del autorretrato de Julio Viera, representa su querido y emblemático Castillo de San Cristóbal. Asimismo, se muestra una fotografía del pintor en la actualidad.

 

Ignacio Perera expresa: “Este autorretrato que el artista Julio Viera envía desde Palma de Mallorca donde es su residencia actual para que se le haga su entrega en la visita el día 23 de junio de 2016 que la A.A.V.V. del barrio de San Cristóbal y en colaboración con la Orden del Cachorro Canario en su habitual ronda trimestral, entregado por los señores promotores de haber conseguido en la casa taller del artista por el Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas, les entregaran en el mismo sitio donde se encuentra la placa homenaje por mediación del Excmo. Decano de la Universidad de La Laguna de Tenerife, Excmo. Sr. D. Antonio Bethencourt Massieu, y el cachorro honorable Don Ignacio Pedro Perera Rodríguez, el excónsul de Bolivia en la Provincia de Las Palmas de Gran Canaria. Este es el motivo porque Julio Viera ha regalado este cuadro a la Orden del Cachorro Canario para homenaje de los 25 años de existencia que estamos cumpliendo la Orden. Muchas gracias”.

 

En esta parada que llenó de emotividad y recuerdos esta parte principal del acto de entrega del cuadro, ante el portal de su casa a mitad de camino del recorrido y ronda, figura una placa que reza: “En esta casa tuvo su primer taller JULIO VIERA, donde pintó y cantó a su barrio de San Cristóbal. Julio Viera. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria”

 

El acto finaliza en este primer tramo con la intervención musical de la Rondalla Guacamaya del Mar que llenó el ambiente de sonidos canarios, temas musicales de canciones populares, tradicionales canarios en su recorrido cubrieron las etapas hasta el muelle, Asociación de Vecinos y Cofradía de Pescadores de San Cristóbal.

Allí quedaron ecos de los cantos, palabras y recuerdos del artista que llenó su mente de sueños, unos quedaron en este rincón marinero y otros como barcas, veleros o naves partieron rumbo a otros mares, a otros lugares donde asentar la mano firme ante el lienzo y crear otros mundos. El Castillo continúa resistiendo el embate de las olas, la serenidad de las aguas en calma y el paso en el horizonte de barcos que entran en nuestra bahía capitalina o se alejan proa al sur oeste, cuando no ingenios o monstruosas torres de perforación, que navegan lentamente elevando sus propios castillos de acero, en busca del preciado petróleo.

 

En la historia de Las Palmas de Gran Canaria hay un interesante capítulo dedicado a las defensas que fueron necesarias para mantener este litoral seguro. Frente el Castillo de San Cristóbal hay un rótulo que expresa: “Esta torre de defensa, conocida antiguamente como Torreón de San Pedro Mártir, tenía como misión evitar el desembarco de tropas enemigas por estas playas, entonces desiertas, al sur de la ciudad.

 

Se construyó bajo el mandato del gobernador Diego Melgarejo en 1577, y su silueta aparece en todos los planos más antiguos de la ciudad, pues, pese a su relativa fragilidad, se consideró siempre de gran importancia para la defensa de la capital, que recibió ataques piráticos tan sonados como el de Francis Drake en 1595 y el de Van der Does en 1599.

 

<>, en el transcurso de los siglos, una vez que perdió su interés militar, no sólo entró en la historia de la ciudad, sino en la literatura, el arte y la música, al protagonizar muchas páginas, obras pictóricas y letras de canciones populares. El pintor Julio Viera, le ha dedicado muchos de sus cuadros y dibujos”.

 

Enhorabuena a la organización y colaboradores del acto haciendo patente el recuerdo del artista Julio Viera por este entrañable reconocimiento a la Orden del Cachorro Canario y la Asociación de Vecinos del Barrio de San Cristóbal. Mi agradecimiento para la elaboración de este reportaje a Luis Azofra e Iván Cruz Ruano, vicepresidente de la AAVV Nuestra Señora del Buen Viaje del barrio de San Cristóbal. Muchas gracias.

 

Cachorro, guárdame cachorro, vísteme/ esconde la arruga fiel de mi frente/ que mi cabellera su brillo ya no siente,/ del paso del tiempo, protégeme./ Bajo tu toque que inspira respeto,/ guardo la esencia del ser que me encierra,/ el porte, andar y el latir de mi tierra,/ y a tu abrigo hasta el fin, mi mejor secreto./ Altivo con señorío humillas tu semblante/ con gracia a la mujer saludas, al anciano,/ al joven, al que se fue y te dio su mano/ al recién llegado, confiado, muestras tu talante./ (del poema Cachorro, guárdame cachorro canario, del autor del reportaje).

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.