Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 00:05:36 horas

Momento del acto de anoche (Foto Jesús Ruiz Mesa) Momento del acto de anoche (Foto Jesús Ruiz Mesa)

'Tardes de Luna', un poemario para soñar

TA ofrece dos reportajes gráficos y crónica de Jesús Ruiz Mesa del acto de presentación del libro de Olga Margot Chulani

Cojeda2 Miércoles, 29 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

JESÚS RUIZ MESA

Una vez más un encuentro poético para ser testigos de la presentación del poemario Tardes de Luna-Moonlit Evenings, editado por Nueva Asociación Canaria para la Edición (NACE), que la poeta Olga Margot Chulani en este primer trabajo de poemas ha dado a conocer en la ermita de San Pedro Mártir de Telde, la tarde noche del martes 28 de junio rodeada de un público que llenaba la nave central de esta antigua iglesia hospitalaria de San Pedro de Verona, hoy lugar de citas y encuentros de actos culturales, exposiciones, conferencias, recitales, presentaciones, como al que hemos asistido para conocer este primer poemario bilingüe (inglés-español) de Margot Chulani, poeta, escritora de microrrelatos,  colaboradora y asidua de actos culturales, preferentemente los recitales poéticos.

 

Tarde de Luna, un poemario que a lo largo de sus 191 páginas nos incita lentamente a sentir las emociones, sensaciones, que a través de sus versos, la autora, va metiéndose en nuestros propias sentimientos, cada verso, cada palabra y cada poema busca la complicidad de la autora y el lector…y lo consigue… en 80 poemas y dos reflexiones sobre la obra: Poética de la emoción de la escritora Berbel,  y Poesía salida del corazón de José Alberto López Henríquez, Profesor de Historia del Arte. Magnífica edición de NACE, Nueva Asociación Canaria para la Edición, con un diseño de portada de Arima García Santana, y a cargo de la traducción al inglés de los poemas, Marjory Kirpalani Chulani.

 

Presentado el acto por el escritor Adolfo García García, poeta y alma mater de innumerables actos, homenajes y memoriales a escritores, poetas, como el recordado siempre en Telde, Luis Natera Mayor, y que da nombre a los memoriales poéticos que desde su ausencia se han venido celebrando hasta ahora en Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Guía de Gran Canaria.

 

Agradeciendo la asistencia del público, Adolfo expresa:

«Buenas noches. Bienvenidos y gracias por su asistencia. Gracias a la Concejalía de Cultura de Telde por haber facilitado la presentación aquí de este poemario bilingüe de Olga Margot Chulani, titulado Tardes de Luna (Moonlit Evenings). Gracias también a todas las personas que nos acompañan y que colaboran en el desarrollo del acto. Un agradecimiento especial a Luis Fajardo, que no ha venido como profesor de Matemáticas, sino en su calidad de cantante, y que nos hará disfrutar con poemas musicados por él mismo.

 

Lo primero que nuestra protagonista resalta en su biografía es su origen hindú y su grancanariedad. Son dos referencias básicas para intuir por dónde podría ir cualquier poemario suyo. Una persona que trae de sus antepasados ese bagaje cultural que se remonta a tiempos inmemoriales, natural de Oriente, vendrá con un zurrón bien cargado de espiritualidad. Aunque no se supiese su procedencia es ésta una característica que resalta en su poesía. Además, en el frontispicio de su semblanza destaca su grancanariedad, por lo que será evidente que con sus versos traiga una bocanada de aire fresco, quizá con la humedad de nuestros alisios. Por ello, posiblemente, a más de una persona se le puede escapar de sus ojos alguna lágrima condensada a medida que se disfruta de la lectura de sus estrofas.

 

Otro detalle, no menos relevante que los dos anteriores, es la utilización del idioma inglés como vía de comunicación, pues aunque los poemas de estas Tardes de Luna vayan primero en español y a continuación en inglés, creo recordar que el propósito de la autora era que fuese a la inversa. A veces suceden estos reveses a la hora de la edición de un libro. Hablo de la trascendencia del uso del lenguaje de Oscar Wilde por recordar que India fue país dominado por la Gran Bretaña, y al menos cierto influjo de dicha cultura subyacerá en alguno de los versos de este Moonlit Evenings.

 

El conjunto del poemario es un rosario de destellos de amor que se le escapan a Olga con cierto melancólico atrevimiento. He buscado una página al azar y me he tropezado con un poema titulado "Retoques de amor". Lo que decía, el amor se filtra por todos los poros de cada sílaba versal. Nada más comenzar su lectura detecto varios curiosos detalles. Se inicia diciendo: "Sola, / mi taza con café y yo". Eso de "café y yo" me trajo a la memoria que de niño, entre los míos no se decía "café con leche", sino "café y leche". En mi primer viaje a Madrid aprendí que no parece correcto lo de "café y leche" sino "café con leche". Pues bien, Olga nos dice "café y yo", y no dice "café conmigo".

 

Curioso comienzo. Y más si nos vamos a la página de enfrente en donde aparece en inglés. En este idioma dice: "Cup of coffee and me", o sea que literalmente habla de una taza de café, y no con café. Matices de la traductora. Tal vez esos tres diferentes giros de "café y yo", "taza con cafe" y "taza de café" en inglés nos muestren una estupenda mezcla cultural, que es lo que Olga Margot y su comunidad indostánica, o hindú, representa en Canarias, una nueva alma a incorporar ya como parte importantísima de nuestra idiosincracia canaria.

 

Más adelante, en el mismo poema nos deleita la autora con, tal vez, la explicación de ese suyo origen multicultural al escribir que: "No son gotas de placer, sino de dolor, / soledad... / Lágrimas de lejanía". Su alma se encuentra a veces en los confines de Asia, lo que se traduciría por esa nostalgia de sus ancestros que seguramente la protegen. Me voy, asimismo, a la traducción inglesa, que dice: "Tears of distance" (disculpen mi pronunciación). "Tears of distance", es "Lágrimas de lejanía". Aunque mis conocimientos de inglés son escasos, he relacionado esas "tears", "lágrimas" con una palabra inglesa que, poéticamente le viene de maravilla. Esa palabra es "pearls", perlas. En español, lágrimas y perlas no riman, a pesar de que las lágrimas de Olga Chulani sean preciosas perlas, metafóricamente hablando. Pero... ¡qué casualidad!, en inglés "tears" y "pearls" sí que riman extraordinariamente bien, lágrimas y perlas, "tears" and "pearls". Me gustaría escuchar esto bien pronunciado para disfrutarlo más.

 

Ahondando, ahondando en ese andar de Olga bajo y entre culturas diferentes, he buscado y he hallado, fuera de este magnífico libro titulado "Tardes de Luna", un poema de autor no declarado, en el que se habla de una tal "Lina Galo". Quizá, al leérselo a ustedes, podríamos cambiar el nombre de Lina Galo por el de Olga Margot, para cerrar mi intervención. Gracias, Lina..., digo Olga, por darme la oportunidad de presentarte hoy aquí, el municipio adoptivo de Luis Natera. Leeré ese poema, sin título ni autor declarado, que asocio con la vida y obra de Olga Chulani:

 

Matiz claro, o porcelana,/ o quizá dravídico/ más al sur no son motivo de medranza/ ni acaso de infortunio/ por sanedrín fijado ni pancarta. Etnia desliza sinónimos antiguos/ confusos, dislexia racista/ antropológica:/ padécesla a diario con incesante fatiga./ Ciclón silente, Lina Galo, eres; /(ciclón silente, Olga Margot, eres);/ empero, clámante los cólicos/ misereres./ Proclive épica/ la tuya pra pilotar ala delta arriesgada/ lamiendo agujas de picachos,/ múltiples batallas/ sin finales palmas de enaltecimiento.

 

Toma la palabra la autora de "Tardes de Luna", para decir lo siguiente:

"Buenas noches, reitero las gracias dadas por Adolfo a todos. Hoy es uno de los días más importantes para mí, como no podía ser menos, pues presento mi poemario en Telde, mi ciudad. Ciudad en donde trabajo y en donde estuve viviendo unos seis años. Tengo muchos amigos aquí y…¡cómo no compartir mi sueño con todos ustedes! El poemario está traducido por una persona que me conoce profundamente y sólo ella podía hacerlo sin perder la esencia del mismo. Se trata de mi hija Marjory Kirpalani. ¿Por qué bilingüe? Aunque nacida y criada aquí mi origen es hindú; aquí en la isla tenemos una extensa comunidad y muchos dominan más un idioma que otro y pretendo que llegue a todos.

 

Y si, como expreso al principio del libro consigo que una sola persona se identifique con algún verso, me daré por satisfecha ya que habré tocado alguna fibra poética de su ser. Porque…¿Qué sería de la vida sin poesía? Seguidamente, un buen amigo, Luis Fajardo,  profesor de matemáticas, con sensibilidad poético-musical, y que ha puesto música a una treintena de poemas de poetas canarios nos va a interpretar dos canciones"...

 

Interviene Luis Fajardo cantando dos poemas a los que él mismo ha puesto música: el primero de Saulo Torón: "En el tapete del mar"; y el segundo de Pedro García Cabrera: "El humo de la distancia". Una actuación muy aplaudida por el público asistente. A continuación se inicia un recital de poemas del libro presentado, en español e inglés, por poetas amigos de la autora: Mary Carmen Ramos,  Inma Flores, Isis Montelongo, José Juan Mújica, Teresa Delgado, Julio Pérez, Guadalupe Santana, Juana María Ruiz y Federico Rodríguez, con amplia mayoría de representantes teldenses.

 

Para finalizar el acto, vuelve Luis Fajardo a cantar dos poemas: el primero de José María Millares: "El humo de la distancia". El segundo fue una sorpresa regalo para Olga Chulani, pues Luis Fajardo cantó un poema de la propia Olga Chulani, hecho a su hija, y que comienza así: "A esa niña que se ha convertido en mujer, / la de la sonrisa en los ojos...".  El agradecimiento de la autora, Olga Chulani, y su emoción apenas contenida pusieron, entre una salva de aplausos, broche de oro a una velada encantadora. A falta de la megafonía oficial, Agustín Ayala cubrió esa carencia con  magníficos resultados, a pesar de la escasez de medios técnicos”.

 

Poemas que recitados en español e inglés se pudo escuchar, sentir y entender la esencia literaria, poética y personal de la extraordinaria sensibilidad de su autora, Olga Margot Chulani, en una amplio y bellísimo paseo por los rincones de su alma, sensible, firme, valiente, libre, cómplice con sus sueños, sus deseos, con la naturaleza que rodea, envuelve y embellece su deseo de vivir cada instante sus propias emociones, y en las Tardes de Luna, dulcemente escribir los poemas recitados por Mari Carmen Ramos: Mírame, Quemé mi sombra. Inma Flores: Compañera fiel. José Juan Mujica Villegas: Un nuevo despertar, Te perdí. Teresa Delgado: Morpheo. Julio Pérez Tejera: Sol de invierno, Adormece el viento. Guadalupe Santana Suárez: Se escapó, Nuestro árbol. Teresa Delgado: Si he de callar mi boca. Juana María Ruiz Suárez: Una tarde espléndida. Este poemario incluye cada poema su traducción en inglés, los poemas lo fueron igualmente leídos en un perfecto inglés, recitados por Isis Montelongo y Federico Rodríguez.   

 

Finalizada la presentación e intervenciones de los recitados de poemas, la inspiradora actuación musical de Luis Fajardo, describiendo cada verso, fundiéndolos y acariciando delicadamente, con los compases musicales sobre los trastes y cuerdas de su guitarra, Olga Margot Chulani dedica su firma en el poemario de su autoría, Tardes de Luna - Moonlit Evenings, a todo el público que adquirió esta bella obra literaria donde las palabras en versos encadenan sueños, emociones, sensaciones, añoranzas, recuerdos, miradas, caricias, y como ella misma dice en la presentación de su poemario dirigida al lector: Bienvenido seas a mi mundo; siéntate, ponte cómodo y tómate un vaso de agua. Vienes de andar caminos muy largos y necesitas descansar. Te ofrezco mi sofá y mis poesías…relájate y toma aliento para seguir tu recorrido por la vida. Este libro que ha sido escrito en momentos especiales e instantes únicos en la vida, te ayudará a abrir puertas y ver que el otoño es más que hojas secas y el mar es testigo, a veces traicionero, de palabras lanzadas al viento.

 

Una última reflexión de Rabindranath Tagore que la autora incluye al comienzo de la obra: La poesía es el eco de la melodía del Universo en el corazón de los humanos.

 

Enhorabuena por esta primera obra poética que su autora Olga Margot Chulani nos ha brindado en el corazón de Telde, y a la perfecta organización y coordinación que Adolfo García y colaboradores, hombres y mujeres, poetas y escritores, como siempre, en su extraordinaria savoir-faire, nos ofreció para conocer y aportar a nuestra literatura canaria el poemario Tardes de Luna-Moonlit Evenings, que tuvimos en nuestras manos en las tardes de luna sureña en la ciudad de los faycanes.

 

Muchas gracias.    

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

 

Reportaje gráfico I

Reportaje gráfico II

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.