Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 23:21:34 horas

Una de las instantáneas seleccionadas para la muestra (Foto TA) Una de las instantáneas seleccionadas para la muestra (Foto TA)

La asociación Tyldet vuelve a sorprender con sus estampas del pasado

La 14º edición de su célebre muestra de fotografía antigua se abre al público el viernes 29 en La Pardilla

PePiTA Viernes, 29 de Abril de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde. - Vuelve otra de las citas clásicas del panorama cultural local de Telde: la muestra de fotografía antigua que cada año despliega la asociación Tyldet en el marco de las fiestas de La Pardilla. La nueva exposición se abre al público el próximo viernes, día 29. La inauguración tendrá lugar en el salón parroquial (20.00 horas), mientras que la exposición en sí se encuentra lista en el Centro de Documentación de Patrimonio Intangible, ubicado en el número 54 de la calle Raimundo Lulio.

 

La propuesta lúdico cultural se podrá visitar de lunes a viernes, de 17.00 a 19.00 horas hasta final de mayo. TA ofrece a continuación la presentación elaborada por el grupo para explicar qué es lo que mostrará este año en sus salas: el fondo fotográfico de José Hernández Torres, profesional jubilado teldense.

 

 

Imágenes de un tiempo pasado, XIV Edición. 'Entre tomates', por Hernández Torres

Asociación cultural Tyldet

Desde el año 2000, bajo el título de Imágenes de un Tiempo Pasado, desarrollamos un proyecto de fotografía histórica y memoria oral, que interrelaciona ambos elementos con el objetivo de colaborar en la recuperación y mantenimiento de la memoria colectiva de Canarias. Entre las acciones de difusión que realizamos están las exposiciones, que llevamos a cabo de forma ininterrumpida desde el 2003.

En esta ocasión presentamos una muestra del trabajo que comenzamos durante el mes de julio de 2015, consistente en la digitalización del archivo fotográfico del fotógrafo teldense jubilado José Hernández Torres. Para ello desplazamos a su casa una mesa de reproducción, una mesa de luz, un adaptador de negativos y una cámara electrónica Nikon D810 con un objetivo macro de 60 mm. Y por supuesto, un ordenador portátil para documentar el trabajo que íbamos realizando. Pertrechados de esta suerte de dispositivos, fotografiamos negativo tras negativo comenzando por el año 1965 y llegando hasta 1970. En total se digitalizaron 613 rollos de 35 mm en soporte de acetato de celulosa, mayoritariamente película Negra 21, que suponen 17.637 negativos. El trabajo de digitalización se prolongó hasta el mes de enero, y apenas le hicimos 'cosquillas' al fondo fotográfico.

 

Durante los meses siguientes se procedió a la edición de las imágenes a partir de los archivos en formato raw, en primer lugar invirtiéndolas para obtener los positivos, y posteriormente realizando una edición fina para lograr los resultados que mostramos en esta exposición.

 

En el fondo fotográfico de Hernández Torres nos encontramos con las típicas imágenes de grupo, fotos para los carnet de familia numerosa, fotos de perfil con una oreja oculta para el carnet de identidad, niños pequeños de los que sus madres querían tener un recuerdo, actos sociales, procesiones, mascaritas, muchas fotografías conocidas en el argot como BBC: bodas, bautizos y comuniones, fotografías en los cementerios por el día de Todos los Santos, en los bailes de las sociedades de recreo, en colegios, bares, talleres de diverso tipo, carpinterías, panaderías, barberías, peluquerías, etc.

 

Observamos durante las sucesivas sesiones, que había un tema de máximo interés que aparecía de forma repetitiva: las fotografías tomadas en los almacenes de tomates. El fotógrafo nos contó que durante años se desplazó de forma regular a varios almacenes del municipio de Telde, para fotografiar al personal, principalmente en su tiempo de descanso después del almuerzo. Del total de imágenes, 1.437 corresponden a esta temática. Teniendo en cuenta que se habían cumplido los 130 años del tomate de exportación en Canarias, la materia de la exposición surgió de forma espontánea.

 

Se compone de 48 fotografías impresas, repartidas en tres apartados: «Cultivos y aparcería», «Trasiego de camiones» y «Entre cajas y seretos»; y se acompaña de una proyección en vídeo de otras muchas imágenes consideradas de interés.

 

Con esta exposición queremos hacer un reconocimiento público a D. José Hernández Torres, fotógrafo teldense, que con su trabajo ha dejado plasmado en imágenes una parte de la historia de nuestro pueblo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.