TELDEACTUALIDAD
Telde.- Su mirada es crítica, a veces ácida, sin pelos en la lengua. Pero también es social, pegada a la calle y a los que peor lo pasan. Luis Pérez Aguado compila en El ojo ajeno unos 50 artículos de opinión en los que da su visión de estos años de recortes y de crisis.
Leídos a la vez y con la perspectiva que dan 8 años de crisis económica y social, algunos de sus artículos tienen la virtud de un analgésico. Pérez Aguado, en un lenguaje siempre sencillo y una prosa propia de alguien que, como él, lleva la divulgación en las venas, logra que la lectura de sus textos sacien las ansias de desahogo de muchos de los que han sufrido aquello que critica y que, sin embargo, no hallan ni las palabras ni las ideas con las que descargar su indignación.
Según publica Canarias7, este profesor jubilado desenmascara a los que venden gato por libre, a los que se abrigan con la bandera de los intereses generales para ocultar que se están llenando los bolsillos. De ahí La mirada crítica y social de un divulgador el título del libro: El ojo ajeno. Alude a ese refrán que critica que se vea tan fácilmente la paja en el ojo ajeno y que, por contra, cueste tanto sentir la viga en el propio. En una etapa en la que políticos y empresarios se dedicaron a reprender al pueblo por haber vivido por encima de sus posibilidades y a castigarlo con recortes, Pérez Aguado les devuelve la pelota, y el reproche, de la única y civilizada manera que sabe, con la palabra.
El ojo ajeno reúne 47 artículos de opinión publicados en periódicos, como Canarias7, y también en digitales como TELDEACTUALIDAD. La mayoría se corresponden al periodo 2009-2012, pero como apunta el propio Pérez Aguado, no han perdido actualidad, lo que demuestra que los problemas, y sus responsables, siguen siendo los mismos.
Y la temática es muy variada, desde asuntos de índole internacional, como el conflicto de los piratas somalíes, al drama de la espera en un centro de salud. El libro ha sido publicado por la editorial Mercurio y está en las grandes librerías de las Islas.
Pérez Aguado, intelectual comprometido, investigador y autor de varios libros sobre historia y patrimonio de Canarias y de sus pueblos, muestra en El ojo ajeno otra de sus facetas, la de articulista de opinión. Y es un buen momento para descubrirla, o para revisitarla, ahora que el propio Pérez Aguado reconoce que la tiene algo abandonada. Hace meses que no publica estas colaboraciones.
Durante años sí se esforzó en darle continuidad. Y eso que alguna vez tuvo dificultades. «No hablaría de censura, pero sí es cierto que hay artículos que me costó publicarlos». Entre ellos, señala uno, que está en el libro: ¡Qué malos son! «Me metía con los que atacaban a los sindicatos». Y dice así: Los mismos que distorsionan y exageran la cifra de liberados sindicales ocultan la tropa de enchufados que han colocado en las instituciones financiadas con cargo al contribuyente. Acaba con un yo no he dicho nada.
Fuente: Texto de Gaumet Florido (C7)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48