Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 10:12:54 horas

Acto de celebración del nacimiento de Blas de Otero (Foto Jesús Ruiz Mesa) Acto de celebración del nacimiento de Blas de Otero (Foto Jesús Ruiz Mesa)

Blas Otero revive en Telde

El Círculo Cultural celebra un acto para conmemorar el centenario del nacimiento del ilustre literato

PePiTA Sábado, 19 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La actividad cultural en el municipio no cesa. Si días pasados fue la Casa Museo León y Castillo la que acogió el acto de presentación de un libro, ayer le tocó el turno al Círculo Cultural de Telde, donde se festejó por todo lo alto el centenario del nacimiento del poeta Blas de Otero. 

 

 

El Círculo Cultural de Telde conmemora el centenario del poeta Blas de Otero Muñoz

por Jesús Ruiz Mesa

 

Escribo en defensa del reino,

del hombre y su justicia.

Pido la paz y la palabra.

He dicho “silencio”, “sombra”, “vacío”, etc.

Digo “del hombre y su justicia”,

“océano pacífico” lo que me dejan.

Pido la paz y la palabra.

 

En el Centenario del poeta Blas de Otero Muñoz (Bilbao, 1916-Majadahonda, Madrid 1979) conmemoración que se viene celebrando en homenaje del autor del poema Pido la Paz y la Palabra, poema que inicia este reportaje desde el Círculo Cultural de Telde en su sede del emblemático edificio patrimonial hidráulico del siglo XIX, Molino del Conde, de la Ciudad de Telde en Gran Canaria, el martes 15 de marzo, se dedicó un acto homenaje al poeta y escritor vasco dentro del programa cultural que la entidad teldense viene ofreciendo en este primer trimestre, bajo la dirección del recién nombrado presidente, Máximo Riol Cimas.

 

Acto en dos partes, que inicia el presidente del Círculo Cultural, Máximo Riol, dando la bienvenida y agradeciendo la asistencia del público, así como la felicitación dirigida a la presidenta saliente Lucana Falcón por todos los años dedicados a hacer realidad los numerosos proyectos culturales logrados, a los socios, a todas y todos los colaboradores que lo han hecho posible. Hace una llamada a las generaciones, jóvenes que puedan aportar ideas y renueven el espíritu de la participación, colaboración en pro de la cultura, un pueblo culto es más libre y con la nueva savia surgirán ideas y proyectos nuevos.

 

Este acto en dos parte comienza con la primera parte dedicada a la exposición biográfica y obra poética de Blas de Otero, con intervenciones y recitados de poemas del autor a cargo de escritores, escritoras y poetas canarios que configuran un extraordinario grupo que trabajan por la poesía, la literatura y el legado cultural e intelectual que nos han dejado poetas como el que dedicamos su centenario, Blas de Otero. Interviene en un primer saludo el escritor y poeta José Juan Mujica Villegas, representando la figura y versos del poeta vasco en el poema, Biotz-Begiatan, En el corazón y los ojos, ….. Madre no me mandes más a coger miedo….. esta es la historia de mi vida, escribo y callo….un repaso en la vida del autor que espléndidamente recita Mujica.

 

Como presentador de este recital dedicado a la biografía y obra de Blas de Otero tuve el honor de realizar la presentación de dicha biografía en tres fragmentos de las etapas que ocuparon su vida, la etapa religiosa, la etapa existencial y la etapa social, con la coordinación de la proyección de imágenes del poeta, lugares en los que residió, temas, argumentos y gráficos relacionados con su vida y obra poética. Durante esta exposición se recitaron los poemas Ecce homo y Hombre en las voces de Julio Pérez Tejera y José Juan Mújica Villegas, correspondientes a la etapa religiosa de Otero.

 

De su etapa existencial que da lugar a los títulos de Ángel fieramente humano (1950), Redoble de conciencia (1951) y Ancia (1958), las poetas y colaboradoras literarias en este homenaje, Mari Carmen Ramos y María Jesús Lozano, recitan Encuesta y Canto primero.

 

Dentro de la etapa social el poeta, aceptada su condición humana, se convierte en un profeta que señala los errores del presente para conseguir superarlos y acceder a un futuro mejor, se distinguen tres tiempos poéticos. El pasado histórico, el presente histórico y el futuro utópico. En esta última etapa están los valores absolutos de la paz, la justicia y la libertad. Julio Pérez, María Jesús Lozano, José Juan Mujica y Mari Carmen Ramos recitan los poemas Pido la palabra, Fidelidad, En el principio, y A la inmensa mayoría.

 

Finalizada esta primera parte se da lectura a un comunicado de Ibon Arbaiza, director de la Fundación Blas de Otero de Bilbao y Presidente de ACAMFE (Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores), que envía al Círculo Cultural de Telde con motivo de la celebración del centenario del poeta: “Blas de Otero fue un hombre de su tiempo, que no fue anulado por su tiempo porque rompió todos los cercos y no hubo más límites a su rebeldía que los que le impuso la piedad. Por ello limitó con todos, porque a todos llevó dentro de sí mismo, y en tanto que él era su poesía, en ella está presente, de manera central, el ser humano. Hay obras literarias cuya belleza formal enmascaran al autor que las creó. No es éste el caso de Blas de Otero. Por muy extraordinarias que sean sus dotes poéticas, siempre encontrará el lector debajo de ellas el estremecimiento del amor y el dolor con que fueron creadas.

 

Desde la Fundación Blas de Otero, Ibon Arbaiza como director y Sabina de la Cruz como presidenta, queremos agradecer el homenaje y recuerdo celebrado en honor de Blas de Otero en el municipio de Telde, y recordar uno de sus más emblemáticos versos <>. Firmado. Ibon Arbaiza Director de la Fundación Blas de Otero y Presidente de Acamfe. Bilbao 15 de marzo 2016”.

 

En la segunda parte el grupo Musical folk GAURA, que hizo su presentación oficial en junio de 2015 en el Círculo Cultural de Telde, con un repertorio de temas del cancionero popular español y canciones que han recopilado con adaptaciones y arreglos para sus voces e instrumentos musicales. Con la primera intervención un poema de Blas de Otero, La canción cinco, con música de Gaura. Conocidos temas como La casa del sol naciente, Molondrón, Los sonidos del silencio y El cóndor pasa, que van interpretando entre los poemas que se recitan en esta parte del programa.

 

Previa lectura de las biografías de los poetas que intervienen en este recital homenaje, como Julio Pérez Tejera, que lee los versos de los poemas de su producción literaria, uno dedicado a Blas de Otero y otro al escritor y poeta canario Pedro Lezcano al que va dedicada la celebración del Día de las Letras Canarias 2016, como una manera de hermanar a los dos poetas que tuvieron mucho que ver con el año que vivimos, A Blas de Otero, y poema Dedicado a Pedro Lezcano, donde quiera que esté. María Jesús Lozano, secretaria de la Asociación de poetas “La Arcadia”, recita los versos de dos sonetos escritos para este acto, uno dedicado a Blas de Otero y un segundo que ya se publicó en un poemario con versos para La Paz.

 

Adolfo García García, escritor, poeta y dinamizador cultural, colaborador, realizador y coordinador de eventos literarios como los Recitales Poéticos Luis Natera, recita los versos de los poemas de su creación Corruptos y Caridad. Mari Carmen Ramos Narradora oral y poeta desarrolla actividades de animación a la lectura tanto a pequeños como a jóvenes. Colaboradora de varios medios de comunicación en su trayectoria creativa se define como ecléctica, polifacética y comunicadora, recita los versos de El túnel y Tierra, madre herida.

 

El acto finaliza con las palabras de Pino Mozón Padrón, profesora jubilada, escritora, poeta, investigadora del folclore, compositora y directora de la Agrupación Folclórica ARNAO. Fundadora del grupo de folk GAURA. Con numerosos premios y reconocimientos por su labor creadora y pedagógica, autora de varios libros, historias, cuentos y poemas infantiles. Creadora de este homenaje centenario a Blas de Otero, que expresa: “El agradecimiento al Círculo Cultural de Telde, a su Junta Directiva y de manera especial a Lucana Falcón y Juan Santos que acogieron la idea y se han desvivido con entusiasmo, poniendo todos los medios posibles para que esta conmemoración del Centenario del poeta fuera una realidad.

 

Gracias a Mari Carmen Ramos por lo mucho que vale su gran persona y personalidad. Gracias a todos los poetas que han recitado de forma altruista. Al artista, pintor, teldense, Antonio Sánchez que ha expuesto dos cuadros en esta sede del Círculo Cultural, magníficas obras de su producción artística, muy en línea con las voces, y palabras que se han pronunciado, en una reflexión pictórica sobre El Guernica, y la dureza de la violencia y la guerra. Al Grupo GAURA por sus excelentes interpretaciones musicales. Gracias a los medios de comunicación.

 

Es el resultado de un trabajo en equipo en colaboración con todos los participantes que a través de sus intervenciones han dedicado un homenaje en el centenario del poeta vasco Blas de Otero y que con la asistencia del público han llenado esta estancia del Molino del Conde llena de historia. Gracias a todos”.

Hace dos años la Casa Museo León y Castillo de Telde dependiente de la Red de Museos del Cabildo de Gran Canaria, que dirige don Antonio María González Padrón, Cronista Oficial de Telde, dedicó un monográfico a la figura del poeta vasco Blas de Otero con la asistencia del director de la Fundación Ibon Arbaiza Ugarte, del que hoy, en el día de la celebración de su centenario en Telde, se recibió el agradecimiento en nombre de doña Sabina de la Cruz, presidenta de la Fundación Blas de Otero.

 

Un encuentro literario, un abrazo entre dos distancias en el tiempo, el saludo en la memoria de quienes aportaron la voluntad de sus sensibilidades, sus creaciones literarias esgrimiendo lo mejor como seres humanos, por el verso, por la Paz y la Palabra, así lo sintió, lo vivió y como legado nos dejó el poeta Blas de Otero:

 

Pido la paz y la palabra

Enhorabuena a todos y todas, en una tarde noche para recordar, rememorar lo escuchado, leer y reflexionar los versos del poeta, del hombre, del que presente escribió y en su ausencia recordamos a Blas de Otero, desde este rincón de la secular Telde, a los pies de las montañas que levantan la isla al cielo, besando el sonoro Atlántico que versara el gran Tomás Morales, nos hicieron vibrar para sentir los ecos en aquella estancia. Ahora en silencio escuchamos los versos que Blas de Otero nos deja: …..Ay tu silencio/ el alma: ella ve el mar, mas nunca el abra/ abierta: ve el cantil, y allí se labra/ una espuma de fe que no se toca/.

 

Muchas gracias.

Jesús Ruiz Mesa es colaborador de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.