En la última hora, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias ha registrado varias llamadas informando del avistamiento de un posible bólido desde varios puntos de Canarias, sin otro hecho relevante que la observación de la estela luminosa en el cielo.
Los avistamientos, reportados desde diversos puntos de las Islas, se han producido alrededor de las 20.30 horas e incluso un miembro de la tripulación del buque oceanográfico Ángeles Alvariño ha descrito el objeto como un bólido con estela verde y roja en el nordeste de la isla de El Hierro.
El Gobierno de Canarias mantiene un estrecho contacto con las entidades científicas para informar de cualquier novedad respecto al avistamiento de bólidos como el localizado este domingo frente a la costa norte de Tenerife, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.
En la tarde del pasado miércoles el paso de un bólido sobre Gran Canaria provocó un enorme estruendo en la isla y en la madrugada del jueves fue grabado otro, doble, sobre el cielo de Lanzarote.
La Red Española de Investigación de Bólidos y Meoritos (SPMN) que coordina el Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC, explica que los meteoros más brillantes, conocidos como bólidos o bolas de fuego, son fenómenos que asombran a los aficionados a la astronomía.
Para su estudio realiza “un gran esfuerzo colectivo” desde más de 50 estaciones ubicadas en la Península, Baleares y Canarias y señala que los fenómenos luminosos denominados bólidos o bolas de fuego se tratan de las estrellas fugaces más luminosas, aquellas que igualan o superan la luminosidad del planeta Venus (magnitud de brillo -4 o inferior).
Estos fenómenos luminosos pueden ser espectaculares y causar alarma pero se producen a gran altura, cuando una roca de origen interplanetario penetra en la atmósfera terrestre a velocidades comprendidas entre 11 y 73 kilómetros por segundo.
Los originan rocas desprendidas de asteroides, cometas o, más raramente, de la Luna o Marte.
La Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos estudia estos fenómenos dado que los más destacados informan sobre la llegada de meteoritos, valiosas muestras rocosas de innumerables cuerpos del Sistema Solar.
“Constantemente rocas cuyo tamaño va desde centímetros hasta pocos metros de diámetro llegan a la Tierra desde el Cinturón principal de asteroides como consecuencia de perturbaciones gravitatorias con los planetas”, señala la red de investigación que, con un centenar de detectores, localiza anualmente del orden de 4.000 bólidos, aunque estadísticamente se estima que anualmente menos de una decena podrían producir meteoritos en la Península Ibérica (1 ó 2 con una masa superior al kilogramo).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176