Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 12:20:28 horas

Prueba de diabetes a un menor/CinfaSalud. Prueba de diabetes a un menor/CinfaSalud.

Un factor genético podría explicar el despunte de la diabetes en menores canarios

En las Islas hay 198.000 personas con diabetes tipo I o tipo II, una "cifras elevadas" que la Dirección General de Salud Pública trata de paliar con iniciativas preventivas

direojed Lunes, 14 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Un gen desconocido es el causante de que en Canarias la diabetes tipo I despunte en niños desde edades tan tempranas como los dos años y que su incidencia sea la más alta de España, al registrarse en las Islas 30 casos por cada 100.000 habitantes.

 

Así lo ha afirmado  la responsable de la unidad de Endocrinología Pediátrica del complejo hospitalario Materno-Insular de Gran Canaria, Sofía Quinteiro, en el Día Mundial de la Diabetes. 

 

En Canarias la incidencia de esta patología genética de predisposición autoinmune se explica por "un factor protector un poco disminuido", como concluye un estudio que se presentará en breve y en el que ha colaborado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Diabetes tipo II

Quinteiro también ha recordado que, por causas muy diferentes, relacionadas con la mala alimentación, la obesidad que afecta al 44 % de su población y el sedentarismo, Canarias también lidera la incidencia nacional de diabetes tipo II, "que antes empezaba en población adulta, a partir de los 40 años, y ahora la vemos en niños cada vez más pequeños, en torno a los 12 años".

 

Antes de participar en las jornadas sobre esta enfermedad ‘Educar para proteger el futuro’, la doctora ha resaltado que "tener diabetes tipo II se relaciona con la esperanza de vida, la enfermedad cardiovascular futura y con una muerte más prematura, ya que causa accidentes cerebrovasculares tempranos y más riesgo de cáncer", de ahí que su prevención sea clave.

 

198.000 personas con diabetes

Quinteiro ha asegurado que las nuevas tecnologías y la telemedicina han permitido, también durante la pandemia, llevar un mayor control y manejo de la enfermedad en niños y jóvenes. "Creo que estamos en un muy buen momento de la atención del paciente pediátrico porque con las monitorizaciones continuas y la aparición de los censores se les ha facilitado mucho la vida", ha referido.

Algo que, según ha apuntado la directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, no ha ocurrido en igual medida con los adultos, ya que muchos han dejado de hacerse analíticas, revisiones de retina o electrocardiogramas durante los dos últimos años, de ahí que el Gobierno canario promueva desde los centros de salud, el programa ‘Reconecta’ para que estos diabéticos adultos "puedan ser captados activamente para intentar valorar cuál es su situación".

 

Hernández ha informado de que en Canarias hay 198.000 personas con diabetes tipo I o tipo II, una "cifras elevadas" que la Dirección General de Salud Pública trata de paliar con iniciativas preventivas dirigidas a la Educación Primaria, con el diagnóstico precoz desde la Atención Primaria, y con la continuidad de los cuidados desde la Enfermería.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.