Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:40:54 horas

Carmen Hernández, ante el Pleno del Parlamento de Canarias / TA Carmen Hernández, ante el Pleno del Parlamento de Canarias / TA

Hernández (NC) defiende la modificación del real decreto del Ministerio para estabilizar a los docentes interinos

La diputada regional y alcaldesa de Telde pregunta al presidente del Gobierno canario por las negociaciones con los sindicatos

dojeda Martes, 11 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Nueva Canarias (NC) ha defendido, en el pleno del Parlamento de Canarias, la modificación del Real Decreto 270/2022 del Ministerio de Educación y Formación Profesional para garantizar el proceso de estabilización de los docentes interinos.

 

La portavoz parlamentaria en la materia de NC y alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, planteó la posibilidad de que la comunidad, en consonancia con las propuestas de los sindicatos, añada méritos propios como la formación en contenidos canarios y la experiencia de la docencia en el Archipiélago. Saludó además la decisión anunciada por el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, de secundar la petición de los representantes de los trabajadores para retrasar el concurso de méritos a 2024.

 

La diputada de los canaristas progresistas y también alcaldesa de Telde se interesó, a través de una pregunta al jefe del Ejecutivo, por las negociaciones con las centrales sindicales para garantizar que el profesorado interino sea vea favorecido por el proceso de estabilización.

 

Carmen Hernández reconoció los esfuerzos realizados por ambas partes para garantizar que este proceso cumpla con su “verdadero” objetivo, "reparar" la inestabilidad laboral a más de 4.000 docentes en las islas, en la línea del mandato dado por la Unión Europea (UE).

 

La única fórmula para lograr este objetivo, en opinión de Nueva Canarias, pasa por cambiar el real decreto del ministerio. "No será fácil pero habrá que hacerle ver", a la Administración del Estado, que "algo no se está haciendo bien". Se refería a la existencia de territorios, como Castilla- La Mancha y Madrid con más población y número de interinos, que han convocado un proceso de estabilización con cifras "irrisorias".

 

La primera, según expuso el presidente, no llega a 200 y la segunda, poco más de 1.000. Hay una situación "anómala" que es preciso revisar, además de tener en cuenta otras singularidades canarias, según el grupo de los canaristas progresistas.

 

Hernández secundó las propuestas de modificación del real decreto 270/2022 como la destinada a ampliar el tiempo para la valoración de los méritos por la experiencia y que la puntuación, por haber superado la fase de oposición, solo cuente en la comunidad convocante. Como alternativa expuso que se añadan méritos propios como la formación en contenidos canarios y la experiencia de la docencia en el Archipiélago.

 

"Todas estas medidas pueden amortiguar el daño" que se le va a hacer a los más de 4.000 interinos canarios que pueden verse afectados por el flujo de personas de la Península que quieran presentarse a la convocatoria de Canarias.

 

Observó Carmen Hernández otro efecto dañino para los docentes y el sistema educativo canario, como es que, a los dos años, las personas procedentes de otras comunidades intenten volver a sus lugares de origen.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.