Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 14:21:29 horas

Carmen Hernández / TA Carmen Hernández / TA

Hernández (NC) subraya que Canarias inicia el nuevo curso escolar con 1.600 nuevos docentes

La diputada nacionalista resalta otra de las grandes novedades, la incorporación de los menores de dos años a 34 centros del Archipiélago

dojeda Martes, 13 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

La portavoz de Nueva Canarias (NC) en materia educativa en el Parlamento, Carmen Hernández, subrayó la apuesta del Gobierno canario por la calidad del sistema público al iniciar, el nuevo curso escolar 2022/2023, con 1.600 nuevos docentes, que se unen a las 1.016 incorporaciones decididas el año pasado.

 

La parlamentaria de NC destacó otra de las grandes novedades, la incorporación de los menores de dos años a 34 centros del Archipiélago.

 

Durante la comparecencia solicitada a la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, por la planificación del curso escolar, el último del pacto de progreso; Carmen Hernández singularizó algunas características especiales del mismo.

 

La portavoz de NC destacó la puesta en marcha de dos nuevas leyes estatales, la Lomloe y la de Formación Profesional (FP), y el mantenimiento de la ampliación de la plantilla Covid, 2.616 nuevos docentes contratados en los dos últimos años, aunque hayan desaparecido las restricciones de la pandemia. En total, 1.600 nuevos contratos para este curso, que se suman a los 1.016 incorporados el año anterior.

 

Otra de las grandes novedades, destacadas por Carmen Hernández, fue la implantación de la educación de cero a tres años. El primer año, en esta etapa democrática del Archipiélago, que esta enseñanza se hace "realidad" en las escuelas de las islas, según Hernández. Siete años después se cumple con la ley sectorial canaria, enfatizó.

 

Un curso distinto porque, como insistió la parlamentaria de NC, el Ejecutivo ha decidido mantener las plantillas de refuerzo del Covid. Frente a otras comunidades como Madrid, Murcia y Andalucía, todas gobernadas por los conservadores y donde se han reducido o eliminado las nuevas contrataciones realizadas en la pandemia, Carmen Hernández puso en valor la decisión del Gobierno canario y abogó por su consolidación.

 

Aseguró que los 2.616 nuevos docentes son "cruciales" para bajar las ratios, atender la diversidad y sus distintas realidades y, en general, mejorar la calidad de la enseñanza pública. Un compromiso del pacto de progreso, reconocido por el Consejo Escolar y que para Nueva Canarias tiene un significado especial al tratarse de un órgano que representa a toda la sociedad.

 

Para Nueva Canarias, el esfuerzo gubernamental responde a la apuesta por la mejora de la calidad de los servicios públicos esenciales. Un objetivo conseguido, añadió, con el desarrollo y la gestión de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, responsabilidad de Román Rodríguez; en favor de una fiscalidad "progresiva", de la "justicia social" que responde al principio de que "paga más, quien más tiene".

 

El grupo de los canaristas progresistas defendió la necesidad de dar un "salto de gigante" en la FP similar al realizado en el primer ciclo de educación Infantil. Tras reconocer las medidas decididas para fortalecer y aumentar el número de grupos, plazas e incluso empresas comprometidas en la especialidad Dual hasta llegar a 1.373, Hernández declaró que, sin una FP de calidad, la población joven canaria tendrá menos oportunidades para incorporarse al mercado laboral y desarrollar un plan de vida.

 

A todos estos factores que, para NC, inciden en el avance del sistema educativo público de Canarias, Carmen Hernández agregó otro que es "clave, las inversiones" gubernamentales. "Cuando hablamos de inversión en la educación, debemos ampliar la mirada y también la calculadora", dijo la portavoz.  

 

Se refirió a las inversiones sociales y económicas. Desde la vivienda y la sanidad a las ayudas a las familias más desfavorecidas, los sectores productivos para dinamizar la economía, en infraestructuras y servicios. En los presupuestos canarios de 2022 en vigor, afirmó que existen más de 760 millones de euros en inversiones de este tipo, además de los 158 millones de euros de educación. "Todo esto redunda en la mejora" de la educación y sus estructuras, dijo la parlamentaria de NC.

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.