Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 18:11:35 horas

El cruce del barrio de La Laguna, abierto a la circulación desde el miércoles 13 de abril tras ser sepultado por las coladas del volcán / Luis G. Morera El cruce del barrio de La Laguna, abierto a la circulación desde el miércoles 13 de abril tras ser sepultado por las coladas del volcán / Luis G. Morera

Cifran en mil millones los daños del volcán y se esperan 24 de la UE

Según la última cuantificación remitida por España a Bruselas

dojeda Martes, 19 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

Los daños ocasionados por el volcán de La Palma ascienden a unos mil millones de euros, según la última cuantificación remitida por España a la UE para activar el fondo de solidaridad que, sin embargo, condiciona la cantidad que podría corresponder a Canarias en este ámbito a unos 24 millones.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha admitido este martes en comisión parlamentaria que el fondo de solidaridad de la UE, aún en trámite, es una "pequeña fuente" para financiar las respuestas que necesita La Palma para su reconstrucción.

Se trata de un fondo de solidaridad frente a catástrofes naturales que condiciona su recepción a que los daños globales sean del 1 por ciento del PIB, y en La Palma las pérdidas cuantificadas "son, desgraciadamente, muy superiores", ha añadido Rodríguez.

En la última estimación de daños facilitada a la UE se eleva dicha cifra a 982 millones de euros, unos mil millones, ha redondeado Rodríguez, en concepto de los perjuicios públicos y privados que ha generado el volcán.

Esta cifra resulta del aporte de datos del Gobierno de Canarias, Cabildo de La Palma, ayuntamientos afectados, consultores y Gobierno de España, que es el encargado de remitir la información a la UE en un trámite complejo, pues la concesión del fondo tiene que superar diversas fases, incluida la autorización del Parlamento Europeo.

Y Canarias en el mejor de los casos puede aspirar a 24 millones de dicho fondo, esto es, el 2,5 por ciento de la cifra global, ha indicado Román Rodríguez, quien ha puntualizado que si en un primer momento pareció que el fondo de solidaridad de la UE era suficiente para cubrir los daños, esto nunca fue así.

Este fondo no va a resolver las grandes necesidades de La Palma pero los 24 millones "vienen bien, serán un grano más de arena" en favor de la reconstrucción y sabiendo que lo sustancial, las ayudas directas, las carreteras, el empleo y las obras hidráulicas tienen que surgir del ámbito de todas las administraciones involucradas, ha resumido Román Rodríguez. EFE

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.