Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 09:13:15 horas

El volcán de Cumbre Vieja está provocando densas capas de gases y humo sobre el Valle de Aridane / EFE Miguel Calero El volcán de Cumbre Vieja está provocando densas capas de gases y humo sobre el Valle de Aridane / EFE Miguel Calero

El volcán de La Palma no da tregua: ya hay 413,38 hectáreas y más de 1.000 casas arrasadas

Tras 16 días de erupción, por ahora nadie se plantea un final cercano

direojed Lunes, 04 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

La erupción que comenzó hace 16 días en Cumbre Vieja, en La Palma, no da tregua a la población de los municipios cercanos que intentan aceptar con la mayor normalidad que pueden los comportamientos de este volcán, que según los científicos, se ajustan a las pautas de una erupción estromboliana.

 

Tras unos días de relativa estabilidad en la actividad volcánica, pasadas las 19.00 horas del domingo una parte del cono se rompió, lo que produjo, además de una fase explosiva, la salida de abundante lava fluida que se fundió en una única colada.

 

Aunque estas roturas ya se han producido en varias ocasiones, esta vez la emisión de la lava fue mayor y aunque desde el inicio de este episodio, se informó que parecía que la lava transcurría por las rutas realizadas por anteriores coladas, los científicos y los dispositivos de seguridad se mantienen vigilantes por si hay algún cambio.

 

Además intentan tranquilizar a la población ante el aumento en las últimas horas de la sismicidad y señalan que este enjambre se produce a niveles profundos y no implica que se vaya a abrir una nueva boca eruptiva.

 

La superficie afectada por la erupción asciende a 413,38 hectáreas, 14,2 más que este domingo, y el perímetro de la zona afectada es de 36,3 kilómetros aunque se confía en que no toda esta superficie esté arrasada por la lava.

La anchura de la colada en algunos tramos es de 1.250 metros, 300 metros más que este domingo mientras que la fajana que se creado al caer la lava al mar tiene ya una superficie de 32,7 hectáreas.

 

Al respecto de la lava que cae al mar, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha constatado a través de satélites la existencia de unos tubos volcánicos que están ayudando a canalizar la lava hacia el mar.

 

Tras 16 días de erupción, por ahora nadie se plantea un final cercano, aunque Involcan asegura que esta se producirá cuando se observe una disminución en la emisión de dióxido de azufre a la atmósfera, que este domingo se estimó en 16.000 toneladas.

 

Así, los científicos mantienen una vigilancia continua sobre las coladas de lava más fluidas que emergieron el domingo tras el derrumbe de parte del cono del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, mientras se ha constatado la existencia de tubos volcánicos cercanos a la costa que ayudan a evacuar la lava al mar.

 

Estas coladas están continuamente vigiladas y monotorizadas por si se produjera un cambio de rumbo, ha destacado el director técnico del Pevolca.

 

Además, desde el sábado pasado se han localizado más de 115 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, 12 de ellos sentidos por la población y 4 alcanzan una intensidad máxima III-IV en la zona epicentral.

 

Los terremoto de mayor magnitud, 3,7 (mbLg) tuvieron lugar a las 20:14 del domingo y a las 15.30 horas de este lunes.

 

Calidad del aire

Por primera vez en muchos días, la meteorología está ayudando a la mejora de la calidad de aire aunque esta mañana el valle de Aridane amaneció cubierto por una densa nube que impidió al sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus actualizar la evolución de las coladas del volcán.

 

El viento se presenta favorable para que la nube de cenizas y de dióxido de azufre no afecte, entre otros servicios, a la operatividad del aeropuerto.

 

Y mientras tanto las administraciones intentan reparar los destrozos que ha provocado esta erupción volcánica que, entre otros daños, ha roto las redes de abastecimiento de agua de regadío en una zona considerada como una de las más ricas de la isla por sus plataneras.

 

El consejero de Aguas de La Palma, Carlos Cabrera, ha anunciado que este lunes han comenzado los trabajos para elevar agua desde la zona de Las Hoyas, en la parte baja de Los Llanos de Aridane, hasta la balsa de Cuatro Caminos, en el área alta, donde unos 350 agricultores "no están regando o están mal regando".

 

Los trabajos han comenzado una vez que el Cabildo de La Palma ha declarado su emergencia, ha indicado el también presidente del Consejo Insular de Aguas, quien ha explicado que el agua saldrá de las desaladoras portátiles que previsiblemente llegarán el miércoles.

 

"No estamos hablando de sismicidad superficial que pueda dar lugar a otros fenómenos ni tenemos que temer, en principio, ninguna nueva boca consecuencia de esta sismicidad", ha indicado Morcuende.

 

Sobre este punto, la directora en Canarias del IGN ha subrayado que los sismos se originan en una profundidad de entre 10 y 15 kilómetros e incluso a más de 25, aunque también ha manifestado que se han producido decenas de eventos de magnitud superior a 3, lo que aumenta la probabilidad de que se registren más terremotos sentidos por la población que pudieran originar pequeños derrumbes.

 

Nuevos focos de emisión

María José Blanco también ha apuntado que no se pueden descartar nuevos focos de emisión alrededor del cono principal, después de que ayer colapsase la pared lateral y produjese un derrame del material contenido en un conelete, un lago lávico, lo que generó una gran extensión de lava que, a su vez, arrastró grandes bloques del cono.

También se ha registrado la emisión de bombas basálticas con un alcance de hasta 800 metros dentro del radio de exclusión, por lo que se ha prevenido al personal de atención de emergencias y a los científicos.

 

La columna de cenizas y gases ha alcanzado una altura de 4.500 metros y se prevé que el viento, de componente norte, llevará el penacho hacia el sur-suroeste de La Palma, y por lo tanto será la vertiente más afectada por la caída de ceniza, pero sin que perturbe la operatividad de los aeropuertos.

 

Blanco ha detallado que la existencia de tubos lávicos se ha constatado a través de colaboradores del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y ha precisado que no ha percibido ninguna disfunción entre las decisiones que adopta el comité de dirección del Pevolca y los informes que elabora el comité científico.

 

El volcán no pierde potencia

Bombas volcánicas

Los técnicos han detectado emisiones de bombas volcánicas, un tipo de piroclasto de varios metros que alcanzaron la base del cono. La altura medida de la columna de cenizas y gases alcanza los tres kilómetros, mostrando una parte más dispersa.

 

Superficie arrasada

La superficie afectada por la erupción volcánica afecta ya a 399 hectáreas de la isla, 52,5 hectáreas más que el sábado y con el temor de que siga aumentado dado que este proceso volcánico no ha perdido potencia desde su inicio el domingo 19 de septiembre.

 

Más dióxido de azufre

La emisión de dióxido de azufre asociado al penacho volcánico continúa registrando valores relativamente altos y acordes al proceso, alcanzado valores de 3.401 toneladas diarias. La emisión de estos gases se está volviendo más rico en azufre y más pobre en carbono.

 

Comisión Interministerial

La Comisión Interministerial para la ejecución del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma, de la que forman parte doce ministerios, ha celebrado hoy su primera reunión, presidida por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

 

El pasado martes, el Consejo de Ministros acordó declarar la isla de La Palma como ZAEPC (zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, la antigua zona catastrófica) y aprobó las primeras medidas de apoyo a los afectados por la erupción volcánica.

 

Para canalizar esas y otras medidas se constituyeron dos comisiones. La primera, la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma, que reúne a los gobiernos central y canario, el Cabildo de la isla y los municipios palmeros de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.

 

La segunda, que ha iniciado este lunes sus trabajos, es una Comisión Interministerial en la que participan los departamentos de Presidencia, Política Territorial, Interior, Transportes, Agricultura, Transición Ecológica, Trabajo, Inclusión, Hacienda, Industria, Asuntos Económicos y Derechos Sociales. A la reunión de hoy se ha incorporado también el Ministerio de Consumo, para tratar algunos asuntos esenciales de su departamento.

 

â–º17.04 horas; Se vigilan nuevas coladas y se constatan tubos volcánicos que evacúan lava

Los científicos mantienen este lunes una vigilancia continua sobre las coladas de lava más fluidas que emergieron el domingo tras el derrumbe de parte del cono del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, mientras que se ha constatado la existencia de tubos volcánicos cercanos a la costa que ayudan a evacuar el magma al mar.

 

La directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional (IGN), María José Blanco, y el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, han informado de la evolución de la erupción volcánica, que ocupa 413,38 hectáreas, 14,2 más que ayer.

 

Morcuende ha señalado que la rotura de ayer por la tarde de parte del cono en la zona oeste entra dentro de la pauta de las erupciones estrombolianas y, en el caso de ayer, se produjo un aumento de picos explosivos y la caída de determinados bloques que fueron arrastrados por una enorme cantidad de lava.

 

Estas coladas están continuamente vigiladas y monotorizadas por si se produjera un cambio de rumbo, ha señalado el director técnico del Pevolca. EFE

 

â–º 14.04 horas: El alcalde de El Paso cifra en 26 millones de euros los daños del volcán en su municipio

El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, ha cifrado en al menos 26 millones de euros los daños que el volcán de Cumbre Vieja ha causado en el municipio, donde hasta el momento se han visto afectadas unas 200 construcciones y han tenido que ser evacuadas unas 1.000 personas de los barrios de Jedey, San Nicolás y Tacande.

 

Así lo ha manifestado en declaraciones a Televisión Canaria, recogidas por Europa Press, tras el anuncio en el día de ayer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de un Real Decreto que será aprobado este martes en Consejo de Ministros y que contendrá un conjunto de medidas, por un importe de 206 millones de euros, para paliar la emergencia y para abordar la reconstrucción de la isla.

 

Torres: No sabemos en qué momento está la erupción, no parece cerca del final

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reconocido este lunes que los datos que manejan los organismos científicos que asesoran a las autoridades en la erupción de La Palma no permiten hacer predicciones sobre cuándo tiempo de actividad le queda al volcán, más allá de afirmar que, por ahora, no se ve cercano su final.

 

"Tengo que trasladar que no sabemos en qué momento estamos, no parece que estemos cerca del final", ha señalado Torres, antes de asistir al acto oficial de apertura del curso académico en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

 

El dióxido de azufre alcanzará el Caribe

 

El servicio de monitorización de la atmósfera Copernicus predice que las emisiones de dióxido de azufre (SO2) emitidas por el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, llegarán hasta el mar Caribe. El pronóstico del 3 al 12 de octubre pronostica un transporte a larga distancia, a gran altidud, de la columna total de SO2 desde Cumbre Vieja hasta el Caribe a través del Océano Atlántico. Según la predicción visualizada a través de Windycom, la altitud de la pluma se estima en alrededor de 5.000 metros, informó en su cuenta de Twitter el científico senior de Copernicus Mark Parrington.

 

â–º 11.49 horas: Las nubes impiden a Copernicus actualizar la evolución de las coladas

La densa nubosidad que se ha instalado sobre el Valle de Aridane, en la isla de La Palma, ha impedido al sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus actualizar la evolución de las coladas del volcán que entró en erupción el pasado 19 de septiembre.

 

En las redes sociales, Copernicus informa de que la imagen de muy alta resolución captada ayer domingo sobre la zona de Cumbre Vieja no es válida, por la cantidad de nubosidad, para la elaboración de un nuevo mapa de monitorización.

 

Hacia el mediodía de este lunes tiene previsto realizar un nuevo intento.

 

De momento, el cielo está cerrado en el valle de Aridane y la visibilidad es muy baja. Desde Los Llanos no se ve el volcán a estas horas.

 

Según datos actualizados en la madrugada del domingo, el número de edificaciones destruidas por la lava se elevaba a 946, además de otras 128 posiblemente afectadas.

 

Cifraba entonces la superficie cubierta por la lava en 397,5 hectáreas y el alcance de las cenizas en 4.819 hectáreas.

 

El número de kilómetros de carreteras afectados asciende, según esta última actualización, hasta los 33,2, de los cuales 30,7 han sido destruidos por el paso de la lava.

 

â–º 09.22 horas: El volcán de La Palma emitió este domingo más de 16.000 toneladas de dióxido de azufre

El proceso eruptivo que el pasado 19 de septiembre comenzó en Cumbre Vieja, en La Palma, emitió este domingo 16.000 toneladas de dióxido de azufre (SO2), una cantidad que se puede considerar subestimada, ha informado este lunes el Instituto Volcanológico de Canarias.

 

Se estima que esa cifra es inferior a la real debido a las limitaciones que tienen las medidas realizadas con sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (con la instrumentación montada en un vehículo en movimiento), explica el Involcan en redes sociales.

 

El interés de monitorizar el dióxido de azufre responde a que la emisión de este parámetro geoquímico está "estrechamente" relacionada con la tasa de emisión de lava de este tipo de sistemas volcánicos, añade el Involcan.

 

Si se observa una tendencia descendente de este indicador durante el proceso será una señal "inequívoca" de que la erupción se acerca a su final, explica.

 

La lava afecta ya a 400 hectáreas y el delta ocupa ya casi 30

La lava del volcán de Cumbre Vieja, en la Palma, afecta ya a unas 400 hectáreas y el delta marino que ha formado en su caída al mar ocupa una superficie de casi 29,7 hectáreas, según la información actualizada este lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

 

El derrumbe parcial anoche de la estructura del cono parece haber unido las bocas eruptivas del volcán, lo que está provocando un mayor caudal de salida de lava, que alcanza en determinados puntos casi un kilómetro de anchura máxima.

 

La ceniza afecta principalmente a la vertiente sur de La Palma y no se descarta que partículas más finas de ceniza puedan alcanzar la isla de El Hierro, señala el DSN.

 

â–º7.58 horas: Terremoto de 3,7 en Fuencaliente tras una noche de alta actividad sísmica

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado a primera hora de este lunes un terremoto de magnitud 3,7 en Fuencaliente, a unos 11 kilómetros de profundidad, tras una noche de alta actividad sísmica.

Otro de magnitud 3,4, también a primera hora, localizado en Mazo a 13 kilómetros de profundidad, ha sido sentido por la población.

Entre el otro terremoto de 3,7, localizado a una profundidad de 12 kilómetros en el suroeste de la Villa de Mazo, sobre las 20.15 horas del domingo, y este último, registrado a las 7.20 horas de hoy, el IGN contabiliza hasta 40 temblores, todos ellos repartidos entre Mazo y Fuencaliente.

El más superficial se localizó a 7 kilómetros de profundidad. El resto oscila entre 10 y 15 kilómetros.

Sobre esta sismicidad, los técnicos del IGN los vinculan al proceso eruptivo que se registra desde hace 15 días en Cumbre Vieja y descartan que se vaya a producir un nuevo foco eruptivo en otra zona de la isla de La Palma. EFE.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.